Una novedosa e inédita experiencia comenzó en este mes de mayo en Junín. De la mano de Luciano Molina, autor de este libro que tiene una gran demanda y es utilizado por docentes en las horas de Literatura, junto a la editorial Rama Negra y la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, los adolescentes pueden conocer la historia y riqueza patrimonial juninense.
De manera conjunta, la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, la editorial Rama Negra, la carrera de turismo del Instituto del Profesorado Junín y Luciano Molina, autor del libro mencionado, realizaron la primera edición de recorridas guiadas por los lugares que se mencionan en la publicación y también la historia de edificios y calles de Junín. La primera cita fue el lunes 8 de mayo y en este caso participaron de la actividad estudiantes de la Escuela de Educación Técnica 1 y la escuela secundaria de Zavalía, partido de General Viamonte.
Sobre esta nueva propuesta, Agustina Barbosa, directora de Cultura, indicó que "de manera conjunta y articulada con diferentes instituciones de la ciudad, se realizan estas visitas guiadas muy especiales. En esta oportunidad estamos articulando Municipio, editorial Rama Negra e Instituto del Profesorado Junín, precisamente con la carrera de turismo".
"La propuesta surgió hace un tiempo con Rama Negra y el escritor Luciano Molina, autor del libro No abras la última puerta, a la que nos sumamos Municipio e Instituto, para hacer visitas guiadas y recorrer los espacios que Luciano menciona en su libro. El punto de inicio es la biblioteca municipal, donde los guías contarán junto al autor, aspectos del libro y del patrimonio cultural de la Junín, edificios, calles y sus historias", agregó
En tanto, Silvia Biancardi, de la editorial Rama Negra, expresó que "la prioridad la tendrán las escuelas de Junín y la región. ya que el libro se está leyendo en las aulas. Es una propuesta que invita a vivenciar de manera presencial lugares que son mencionados en el libro de Molina y que esta propuesta haya surgido de los lectores, mayoritariamente jóvenes, es para nosotros una gran alegría".
El periodista Roberto Carlos Torres acompañó parte del primer recorrido y en diálogo con JUNINHISTORIA Y JUNIN24, el escritor y docente Luciano Molina señaló que "es algo inédito, muy importante para la cultura y la historia juninense que los chicos y chicas se interioricen sobre la arquitectura y el patrimonio de la Ciudad. Fueron los profes que comenzaron a sugerir este recorrido. A partir de esta año se suma la dirección de Cultura del Gobierno de Junín y la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado que nos acompañan para llenar de historia real la ficción de "No abras la última puerta".
Por su parte, Agustina Barboza destacó a este portal digital informativo que "esta articulación con el Instituto del Profesorado, Luciano, Rama Negra y el municipio es una novedad pero ya viene del año pasado porque en la Feria del libro Lucho estuvo firmando autógrafos durante una hora. La repercusión es enorme. El municipio colabora con el mecenazgo para que se puedan realizar los viajes en una articulación entre estas partes. La Biblioteca es un espacio bellísimo y tratamos de que se abra a nuevas actividades".
"Estamos muy emocionados con esta primera edición", destacó la funcionaria municipal en relación a la actividad cumplida el lunes 8 de mayo por la mañana y agregó que "quedan otras dos más y habrá más en el año", anticipó Agustina.
La inscripción para esta articulación cerró pero "posiblemente con Rama Negra continuemos recibiendo escuelas", dijo la directora de Cultura del Gobierno de Junín.
EL RECORRIDO
El libro "No abras la última puerta" ambientado en 2001 presenta varias "puertas" de sitios emblemáticos del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Junín. Se arranca en la Biblioteca Municipal con una charla introductoria de Luciano y las guías de turismo que participan de la experiencia y luego prosigue en el edificio que albergaba la recordada "Galería Boo", en Sáenz Peña y Remedios Escalada de San Martín -actualmente es ocupado por una cadena de venta de electrodomésticos-.
Posteriormente continua por la ex Casa Davanzo otro inmueble histórico de Junín en Lavalle y Guido Spano. El Chalet de Mr. York, mítico edificio juninense que actualmente es sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste y concluye en el Cementerio Central.
Luciano agradeció a la directora de Cultura juninense por su apertura del organismo a cargo de Agustina Barbosa quien a su vez agradeció al escritor y a la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado como también a las bibliotecarias que recibieron a las delegaciones escolares en la primera parte de la actividad.
A su vez Francina Chulier alumna de tercer año de la carrera de Técnica Superior en Guía de Turismo, destacó que "nuestra tarea es proporcionar información de valor sobre cada uno de los lugares a visitar y atractivos con ue nos encontramos en el camino para mayor conocimiento de la ciudad en la que viven los chicos y también para quienes vienen de otras localidades una perspectiva de una ciudad que no conocen en profundidad".
María Eva Cormick, docente de la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado Junín detalló que la carrera tiene tres años. "Es una carrera que actualmente constituye uno de los pilares de la economía. Acompañar a los estudiantes con distintas actividades es maravilloso, generándose espacios y actividades como esta".
"Los chicos tienen multiplicidades de actividades, guiando en la Escuela 1, dentro de poco nos vamos a Los Toldos. Así se pueden acercar más a la carrera que es dinamismo puro y aprenden sobre la resolución de temas que van surgiendo en el momento", agregó María Eva.
El Instituto Superior del Profesorado Junín tiene más de seis décadas de trayectoria educativa y una de sus representantes legales, Ligia Sáez de Arregui destacó el acompañamiento de la entidad a esta iniciativa. "A este éxito de Luciano, lo potencian nuestras guías. Es una experiencia inédita y dijimos que sí a esta propuesta", agrega.
En el Instituto se cursa la Tecnicatura Superior en Trabajo Social, Profesorado en Educación Inicial, Tecnicatura Superior en Guía de Turismo y Tecnicatura Superior en Hotelería.
Luciano puso de relieve que "hace muchos años cuando apenas surgió el libro, la profesora Eva Cormick tuvo la visión de hacer un recorrido. Está pendiente la posibilidad de hacer eventos artísticos en cada parada y quizás en esta Feria del Libro podamos hacer algo más completo".
Constanza García, docente de la escuela secundaria de Zavalía contó a JUNIN24 que"esta es una experiencia maravillosa. Trabajamos en conjunto soy profesora de Inglés y con la profesora de Prácticas de Lenguaje", mientras que Fabrizio -alumno de la Técnica 1- dijo que "está muy bueno para aprender sobre Junín" y en eso coincidió también Francesco de segundo año de la Técnica 1 (ex Industrial) al decir que "es una experiencia muy linda. Está piola".
Victoria, profesora de práctica de Lenguaje de la Técnica 1 señaló que "es una experiencia hermosa. Siempre la quisimos hacer. Hace años que venimos trabajando con "No abras la última puerta y ahora le sumamos también "Lo peor viene de noche". Siempre tuvimos ganas de hacer este recorrido y se nos dio este año. Los chicos están muy interesados en conocer a su artista y héroe, Luciano. Hizo una revolución en la escuela, además de ser ex alumnos y todos nos sentimos muy identificados con el libro, los personajes y los docentes que aparecen", detalló a este portal digital informativo.
Las estudiantes de Guía de Turismo que llevaron adelante las visitas destacaron la importancia de esta actividad que permite aprender sobre la historia y lugares importantes de la ciudad a partir del disparador que genera esta novela de Luciano.
COLABORO EN LA REALIZACION DE LA NOTA: CARO LOVAGE (TRANSMEDIA Y PERIODISMO)
LA NOTA EN DATOS
GUÍA DE TURISMO: PRIMERA VISITA GUIADA POR LAS CUATRO PUERTAS DE JUNÍN, JUNTO AL ESCRITOR LUCIANO MOLINA
A cargo de los alumnos de 3° año de la carrera, en el marco de la materia Práctica Profesional 3. Docente: María Eva Cormick.
➡️Circuito: se recorrieron las cuatro puertas de Junín que le dieron vida al libro "No abras la última puerta", del escritor Luciano Molina.
➡️Ideada junto a la Dirección de Cultura del Municipio, el autor de la obra y la editorial Rama Negra, la actividad está dirigida a escuelas secundarias de la ciudad y la zona.
¡Muchas gracias a todos los que participaron hoy y también a quienes lo hicieron posible! ❤
¡Compartimos solo un adelanto de esta propuesta (no queremos spoilear), dado que se repetirá el 22 de mayo y el 2 de octubre!
Integra las páginas doradas de la historia del Club Atlético Platense. Fue tapa de la revista "El Grafico". Falleció un 19 de abril de 1970, en un accidente de tránsito en la ruta provincial 65 cuando regresaba de la ciudad de Nueve de Julio. Su figura es recordada también por la calidad conque desplegó su profesión de médico pediatra en Junín y la región. El 19 de abril de 1970 por un accidente automovilístico. Junín pierde a un destacado médico y deportista que brilló en el escenario futbolístico nacional. Se trataba de Mario Raúl Pajoni. Nació en nuestra ciudad el 31 de julio de 1910, hijo de Victoriano Pajoni y su madre Antonia Bizcarreta. Casado el 26 de marzo de 1936, con Elba Rodríguez, nacida el 25 de octubre de 1912. De esta unión nacieron tres hijos: Raúl Victoriano, Carlos Mario, Guillermo. Estudió en la UBA, fue un profesional destacado en su especialidad, con una gran personalidad. Ingresó al Hospital de Junín el 5 de junio de 1957 como oficial 7°, mas adelant...
La avenida, columna vertebral e importante vía de comunicación de la Ciudad, comienza a tomar forma Ese mes de diciembre también se anuncia la próxima colocación de la piedra fundamental de los colegios Normal y Nacional. En los últimos años de la década de 1940 el tango también es protagonista excepcional de las veladas de la ciudad. Se presentan las orquestas de Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, Alfredo De Angelis y Astor Piazzolla, entre otras. Foto: Facebook Proyecto Haylli, desfile en la avenida San Martín. En el último mes del último año de la década de 1940, concretamente el jueves 15 de diciembre, se anuncia la puesta en venta de los terrenos que pertenecían al Central Argentino. "Los terrenos a subastarse -dice el diario La Verdad de aquel día- dan a las principales calles de acceso a Junín, que espera tener por medio de esta ventajosísima oportunidad, levantar su gran portada, moderna y hermosa, rodeada por un barrio parque-jardín, a la par de ciuda...
El 12 de septiembre de 1990 fallece el ex intendente Roberto Antonio Sahaspe VER SOBRE SU TRAYECTORIA Y BIOGRAFIA El 1 de mayo de 1992 fallece el doctor Carlos Quattordio VER MAS SOBRE SU TRAYECTORIA 1992: el año de defunción de los ferrocarriles argentinos Las primeras voces de alerta comenzaron concretamente el sábado 18 de enero de 1992. La lucha de la Unión Ferroviaria seccional Junín liderada por Raúl Marcos Conte. En mayo dejaron de correr "El Sanrafaelino" y "El Condor". La comitiva juninense que viajó a Buenos Aires encabezada por el intendente Abel Miguel. Cómo se fue dando el proceso de cierre. La manifestación popular que unió a Junín y Chacabuco en las estaciones. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar c...
Ramón Carrillo, ministro de Salud visita la ciudad, nacionaliza el ex Hospital San José que luego pasó a llamarse Mayor Arrieta. Elecciones en el Club Sarmiento: Héctor Diaz vence a Abraham Piñeyro y se sientan las bases para construir el estadio Eva Perón. La sequía hace estragos en la producción agropecuaria y hasta llega el Obispo Serafini para hacer procesión y misa pidiendo lluvia. Este año fallece también Jerónimo Alzari, ex concejal radical, quien fue presidente de Comercio e Industria, comerciante y dirigente de la localidad de Fortín Tiburcio. La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva. Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín En el Año del Libertador General San Martín, la ciudad se conmueve en junio por la muerte del mayor Alfredo Arrieta, ocurrido el 13 de ese mes en la Capital Federal a sus 59 años de edad. El diario La Verdad destaca que "tuvo un brillante desempeño en Junín donde dejó plasmada una gran ...
1980: Año verde para Junín El año que hasta el pan fue "Verde" en Junín. Tom Jones es el otro suceso del año. Villa Belgrano se lleva el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Tom Jones llega un 2 de marzo de 1980: Agua, leche, te, vodka, vino, fruta, champagne y whisky Por los años '80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El espectáculo fue en la cúpula de la Sociedad Rural. Llegó en un avión de LAPA con una comitiva de 35 personas y se alojó en el Hotel Embajador. Las exigencias del divo a la productora que lo trajo a nuestra ciudad. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Noviembre de 1980: Saint Jean en Junín se reúne con intendentes y docentes MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El recordado barrio Carosio: Las necesidades del sector por 1980 MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El 15 de noviembre de 1980 disertó en Junín el doctor Mario Socolinsky Fue en el teatro La Ranchería y en el marco de los actos programados ese año por el deci...
Esta unidad tuvo una experiencia militar compartida con el actual Grupo de Artillería 10 de Junín (ex Grupo de Artillería 101) durante la Guerra de Malvinas en 1982 El Grupo de Artillería 7 tuvo su origen en el IIIer Grupo de Artillería del Regimiento Nro. 3 de Artillería, con asiento en la ciudad de Diamante ( Entre Ríos) a cargo del Teniente Coronel D Alejandro Quevedo, quien en el año 1941, recibe la orden preparatoria de crear una nueva unidad de artillería, en la ciudad de Paraná ( Entre Ríos), sobre la base de los efectivos y materiales propios. Por superior resolución inserta en el Boletín Militar Reservado No 1738 con fecha 01 de enero de 1942, se crea finalmente el 3er Grupo de Artillería Pesada, orgánico de la IIIra División del Ejército. La historia de una Unidad Militar, no escapa al patrón común de lo que significa la vida de un elemento militar, pero con las particularidades de su propio patrimonio histórico, mantenido, custodiado y transmitido por quienes fueron sus prot...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
Foto Haylli: Soldados del Grupo de Artillería 101 en abril de 1982 cuando estaban por ser embarcados vía formación ferroviaria para partir al sur Los días de la guerra en Junín: La adhesión política e institucional juninense al desembarco "Como ciudadano argentino, como funcionario y como militar este 2 de Abril pasará a la historia como un hecho sin precedente, considerando que han pasado varias generaciones de argentinos que hubiesen querido vivir este momento", dijo el entonces intendente capitán (R.E.) Roberto A. Sahaspé. Adhesión de instituciones locales: CGT, Multipartidaria Distrito Junín, Juventud Radical, Sociedad Comercio e Industria, Raza Irlandesa y Ateneo Moisés Lebensohn. La solicitada paga del Partido Justicialista. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Aquellos días de 1982 en Junín Qué pasaba en nuestro distrito en los días de la Guerra. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El ataque al "General Belgrano" también marcó a los juninenses El 2 de mayo de 1982, el Cruce...
Comentarios
Publicar un comentario