La historia y el patrimonio arquitectónico de Junín se abre a los alumnos de escuelas secundarias a través de "No abras la última puerta"
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Una novedosa e inédita experiencia comenzó en este mes de mayo en Junín. De la mano de Luciano Molina, autor de este libro que tiene una gran demanda y es utilizado por docentes en las horas de Literatura, junto a la editorial Rama Negra y la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, los adolescentes pueden conocer la historia y riqueza patrimonial juninense.
De manera conjunta, la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, la editorial Rama Negra, la carrera de turismo del Instituto del Profesorado Junín y Luciano Molina, autor del libro mencionado, realizaron la primera edición de recorridas guiadas por los lugares que se mencionan en la publicación y también la historia de edificios y calles de Junín. La primera cita fue el lunes 8 de mayo y en este caso participaron de la actividad estudiantes de la Escuela de Educación Técnica 1 y la escuela secundaria de Zavalía, partido de General Viamonte.
Sobre esta nueva propuesta, Agustina Barbosa, directora de Cultura, indicó que "de manera conjunta y articulada con diferentes instituciones de la ciudad, se realizan estas visitas guiadas muy especiales. En esta oportunidad estamos articulando Municipio, editorial Rama Negra e Instituto del Profesorado Junín, precisamente con la carrera de turismo".
"La propuesta surgió hace un tiempo con Rama Negra y el escritor Luciano Molina, autor del libro No abras la última puerta, a la que nos sumamos Municipio e Instituto, para hacer visitas guiadas y recorrer los espacios que Luciano menciona en su libro. El punto de inicio es la biblioteca municipal, donde los guías contarán junto al autor, aspectos del libro y del patrimonio cultural de la Junín, edificios, calles y sus historias", agregó
En tanto, Silvia Biancardi, de la editorial Rama Negra, expresó que "la prioridad la tendrán las escuelas de Junín y la región. ya que el libro se está leyendo en las aulas. Es una propuesta que invita a vivenciar de manera presencial lugares que son mencionados en el libro de Molina y que esta propuesta haya surgido de los lectores, mayoritariamente jóvenes, es para nosotros una gran alegría".
El periodista Roberto Carlos Torres acompañó parte del primer recorrido y en diálogo con JUNINHISTORIA Y JUNIN24, el escritor y docente Luciano Molina señaló que "es algo inédito, muy importante para la cultura y la historia juninense que los chicos y chicas se interioricen sobre la arquitectura y el patrimonio de la Ciudad. Fueron los profes que comenzaron a sugerir este recorrido. A partir de esta año se suma la dirección de Cultura del Gobierno de Junín y la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado que nos acompañan para llenar de historia real la ficción de "No abras la última puerta".
Por su parte, Agustina Barboza destacó a este portal digital informativo que "esta articulación con el Instituto del Profesorado, Luciano, Rama Negra y el municipio es una novedad pero ya viene del año pasado porque en la Feria del libro Lucho estuvo firmando autógrafos durante una hora. La repercusión es enorme. El municipio colabora con el mecenazgo para que se puedan realizar los viajes en una articulación entre estas partes. La Biblioteca es un espacio bellísimo y tratamos de que se abra a nuevas actividades".
"Estamos muy emocionados con esta primera edición", destacó la funcionaria municipal en relación a la actividad cumplida el lunes 8 de mayo por la mañana y agregó que "quedan otras dos más y habrá más en el año", anticipó Agustina.
La inscripción para esta articulación cerró pero "posiblemente con Rama Negra continuemos recibiendo escuelas", dijo la directora de Cultura del Gobierno de Junín.
EL RECORRIDO
El libro "No abras la última puerta" ambientado en 2001 presenta varias "puertas" de sitios emblemáticos del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Junín. Se arranca en la Biblioteca Municipal con una charla introductoria de Luciano y las guías de turismo que participan de la experiencia y luego prosigue en el edificio que albergaba la recordada "Galería Boo", en Sáenz Peña y Remedios Escalada de San Martín -actualmente es ocupado por una cadena de venta de electrodomésticos-.
Posteriormente continua por la ex Casa Davanzo otro inmueble histórico de Junín en Lavalle y Guido Spano. El Chalet de Mr. York, mítico edificio juninense que actualmente es sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste y concluye en el Cementerio Central.
Luciano agradeció a la directora de Cultura juninense por su apertura del organismo a cargo de Agustina Barbosa quien a su vez agradeció al escritor y a la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado como también a las bibliotecarias que recibieron a las delegaciones escolares en la primera parte de la actividad.
A su vez Francina Chulier alumna de tercer año de la carrera de Técnica Superior en Guía de Turismo, destacó que "nuestra tarea es proporcionar información de valor sobre cada uno de los lugares a visitar y atractivos con ue nos encontramos en el camino para mayor conocimiento de la ciudad en la que viven los chicos y también para quienes vienen de otras localidades una perspectiva de una ciudad que no conocen en profundidad".
María Eva Cormick, docente de la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado Junín detalló que la carrera tiene tres años. "Es una carrera que actualmente constituye uno de los pilares de la economía. Acompañar a los estudiantes con distintas actividades es maravilloso, generándose espacios y actividades como esta".
"Los chicos tienen multiplicidades de actividades, guiando en la Escuela 1, dentro de poco nos vamos a Los Toldos. Así se pueden acercar más a la carrera que es dinamismo puro y aprenden sobre la resolución de temas que van surgiendo en el momento", agregó María Eva.
El Instituto Superior del Profesorado Junín tiene más de seis décadas de trayectoria educativa y una de sus representantes legales, Ligia Sáez de Arregui destacó el acompañamiento de la entidad a esta iniciativa. "A este éxito de Luciano, lo potencian nuestras guías. Es una experiencia inédita y dijimos que sí a esta propuesta", agrega.
En el Instituto se cursa la Tecnicatura Superior en Trabajo Social, Profesorado en Educación Inicial, Tecnicatura Superior en Guía de Turismo y Tecnicatura Superior en Hotelería.
Luciano puso de relieve que "hace muchos años cuando apenas surgió el libro, la profesora Eva Cormick tuvo la visión de hacer un recorrido. Está pendiente la posibilidad de hacer eventos artísticos en cada parada y quizás en esta Feria del Libro podamos hacer algo más completo".
Constanza García, docente de la escuela secundaria de Zavalía contó a JUNIN24 que"esta es una experiencia maravillosa. Trabajamos en conjunto soy profesora de Inglés y con la profesora de Prácticas de Lenguaje", mientras que Fabrizio -alumno de la Técnica 1- dijo que "está muy bueno para aprender sobre Junín" y en eso coincidió también Francesco de segundo año de la Técnica 1 (ex Industrial) al decir que "es una experiencia muy linda. Está piola".
Victoria, profesora de práctica de Lenguaje de la Técnica 1 señaló que "es una experiencia hermosa. Siempre la quisimos hacer. Hace años que venimos trabajando con "No abras la última puerta y ahora le sumamos también "Lo peor viene de noche". Siempre tuvimos ganas de hacer este recorrido y se nos dio este año. Los chicos están muy interesados en conocer a su artista y héroe, Luciano. Hizo una revolución en la escuela, además de ser ex alumnos y todos nos sentimos muy identificados con el libro, los personajes y los docentes que aparecen", detalló a este portal digital informativo.
Las estudiantes de Guía de Turismo que llevaron adelante las visitas destacaron la importancia de esta actividad que permite aprender sobre la historia y lugares importantes de la ciudad a partir del disparador que genera esta novela de Luciano.
COLABORO EN LA REALIZACION DE LA NOTA: CARO LOVAGE (TRANSMEDIA Y PERIODISMO)
LA NOTA EN DATOS
GUÍA DE TURISMO: PRIMERA VISITA GUIADA POR LAS CUATRO PUERTAS DE JUNÍN, JUNTO AL ESCRITOR LUCIANO MOLINA
A cargo de los alumnos de 3° año de la carrera, en el marco de la materia Práctica Profesional 3. Docente: María Eva Cormick.
➡️Circuito: se recorrieron las cuatro puertas de Junín que le dieron vida al libro "No abras la última puerta", del escritor Luciano Molina.
➡️Ideada junto a la Dirección de Cultura del Municipio, el autor de la obra y la editorial Rama Negra, la actividad está dirigida a escuelas secundarias de la ciudad y la zona.
¡Muchas gracias a todos los que participaron hoy y también a quienes lo hicieron posible! ❤
¡Compartimos solo un adelanto de esta propuesta (no queremos spoilear), dado que se repetirá el 22 de mayo y el 2 de octubre!
Un emprendimiento de familia impulsado por Rubén Oscar Alaniz junto a esposa Graciela Romeo, acompañados por sus hijos. Un espacio en Junín con un gran impulso en nuestra raíces históricas.
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo" El poeta y cantante juninense se reencuentra con su gente, en el medio de una trayectoria artística que lo lleva a distintos escenarios de diversas ciudades del país. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre” Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años. MIRA MAS Mary La Dulce: ...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
Es el título de un libro que nació fruto de la investigación y el trabajo histórico del profesor Raúl Eduardo Di Fiori, integrante de la Junta de Investigaciones Históricas de Junín. "Soy juninense (de Junín, provincia de Buenos Aires) y en cada uno de los viajes que hago entre algunas ciudades de la provincia, disfruto el paisaje de la llanura, su lejano horizonte, sus pastizales, sus pájaros, sus arboledas, sus arroyos y lagunas, y me pregunto ¿cómo se verían estas hermosas tierras antes de que el hombre blanco viniese?¿Quienes habitaban estos parajes?¿Cómo se las arreglaban para vivir? y muchas otras cosas".. . De esta manera el profesor Raúl Eduardo Di Fiori explica la motivación que lo llevó a escribir su libro "Los Querandíes, antiguos pobladores de Junín (y de la provincia de Buenos Aies)", presentado en un actividad cultural que tuvo lugar en la sede de la sociedad de fomento del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad el pasado viernes 8 de mayo. En s...
Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean ; del coronel Dardo Vanoli , representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna , representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti , representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se lle...
Iba a unir las lagunas de Mar Chiquita con el canal Salto-Baradero pasando por Colón, Rojas y San Pedro. El destino final sería la costa bonaerense del río Paraná. El proyecto del gobernador Marcelino Ugarte. ¿De haberse concretado habría evitado el grave problema histórico de las inundaciones?
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
En las inmediaciones del Fuerte Federación tenía sus toldos una tribu que reconocía como jefe al cacique Santiago Yanquelén o Llanquelén. Esta tribu fue en sus comienzos enemiga de las autoridades pero más tarde, merced especialmente al tacto y habilidades de Juan Manuel de Rosas en el trato con los indios, se transformó en un pacífico vecino del Federación, matizada desde luego esta conducta con alguna defección. La composición de la tribu en 1834 era la siguiente: Gráfico extraído del libro "Apuntes para la historia de Junín", de René Pérez, 1950 A la suma resultante del cuadro precedente debemos agregar el capitanejo Traial con 12 indios, 9 chinas y 10 chicos quienes no figuraban en la relación de los componentes de la tribu, elevada en el referido año: 1834 a la consideración del gobierno. En consecuencia, la tribu de Santiago Yanquelén se componía de 1519 personas. EL PARLAMENTO Cacique Catriel Anteriorme...
Comentarios
Publicar un comentario