1829: El levantamiento federal del Federación contra el gobierno unitario que origina el cambio de nombre por Junín
Fue el 7 de febrero de 1829. En ese momento, Escribano fue ascendido a Coronel por orden de Lavalle -.quien gobernó Buenos Aires hasta el 26 de junio de 1829- y designado jefe de milicias de la campaña. El alzamiento contra el gobierno unitario fue derrotado por el coronel Suárez (foto) quien tuvo destacada participación en la batalla peruana de Junín y a partir de allí el Fuerte pasó a denominarse por primera vez, Junín hasta la asunción de Rosas. Luego de Caseros, el asentamiento militar volvió a adoptar este segundo nombre ya en forma definitiva.
A principios de enero de 1829, el general José María Paz, aliado de Lavalle, iniciaba la invasión de la provincia de Córdoba, donde derrocaría al gobernador Juan Bautista Bustos. De ese modo se generalizó la guerra civil en todo el país.
Lavalle envió ejércitos en todas direcciones, pero varios pequeños caudillos aliados de Rosas organizaron la resistencia. Los jefes unitarios recurrieron a toda clase de crímenes para aplastarla, un hecho poco difundido por la historiografía de las guerras civiles argentinas.
En esos meses el gobierno estuvo a cargo de tres gobernadores de la provincia de Buenos Aires en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional: Juan Galo Lavalle (1 de diciembre 1828/26 de junio de 1829) quien tras derrocar a Dorrego, gobernó de facto, ganándose el rechazo de los federales, encabezados por Juan Manuel de Rosas y Estanislao López. Estos protagonizaron una revolución tras la cual lo derrocaron y mandaron al exilio. Por un brevísimo tiempo también actuó como gobernador delegado Guillermo Brown, quien firmó el decreto que cambiaba por primera vez el nombre de Federación por Junín en febrero de 1828.
Lo reemplazo Juan José Viamonte (26 de junio de 1829/6 de diciembre de 1829). De tendencia federal, gobernó de forma provisoria hasta la asunción de Juan Manuel de Rosas, autor del golpe.
En lo que toca al Federación, Escribano, que fue promovido a coronel por Lavalle, después de la revolución y fusilamiento de Dorrego. El fundador de Junín también ejerce funciones de Jefe de Milicias de la Campaña y no puede prestar mucha atención al Fuerte.Isidro Suárez fue comisionado para sofocar el levantamiento del Federación. Ante esto Molina y Massa se dirigen al suroeste. Cerca de la laguna Las Palmitas entran en combate las facciones federales y unitarias y Molina logra escapar del lugar.
La acción militar de Suárez fue reconocida por el gobierno unitario y en mérito a ello decreta el 13 de febrero de 1829:
Buenos Aires, febrero 13 de 1829
En atención a que la acción del día 7 del corriente mes contra la anarquía del caudillo Molina, ha tenido lugar en la dirección del Fuerte de la Federación y ella ha sido guiada por la División del Norte, al mando del Coronel del regimiento nro. 17, don Isidoro Suárez que tuvo una parte activa en la jornada de Junín que preparó la entera libertad del Perú en el año 1824, el Gobierno delegado, deseando perpetuar la memoria de ambos acontecimientos, bajo tan digno jefe ha acordado y decreta:
ARTICULO 1: El Fuerte denominado Federación, tomará el nombre de JUNIN.
ARTICULO 2: Este decreto que se imprimirá y circulará según corresponda será también insertado en el Registro Oficial.
BROWN - JOSE MARIA PAZ
VER MAS SOBRE LA BIOGRAFIA DE GUILLERMO BROWN HACIENDO CLIK ACA
VER MAS SOBRE LA BIOGRAFIA DE JOSE MARIA PAZ
![]() |
Guillermo Brown |
VER MAS SOBRE LA BIOGRAFIA DE ISIDORO SUAREZ HACIENDO CLIK ACA (Buenos Aires, 1799-Montevideo, 1846)
VER MAS SOBRE LA BATALLA DE JUNIN HACIENDO CLIK ACA
![]() |
Cuadro que representa parte de la Batalla de Junín del 6 de agosto de 1824 |
Comentarios
Publicar un comentario