Quedó inaugurada la muestra artística "Deriva"

 






La exposición del artista oriundo de Pergamino, Sergio Bonzón, tuvo inicio el fin de semana en el primer piso del Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA). La exposición, que contó con la curaduría de Jimena Vera Psaró,  permanecerá habilitada hasta el 9 de octubre con ingreso libre y gratuito.

Desde la Dirección de Cultura invitan a todos los vecinos a recorrer el museo ubicado en Newbery 357, donde actualmente hay expuestas dos obras de diferentes autores, en los siguientes días y horarios: de martes a viernes, de 8 a 19 horas, los sábados, de 9 a 12 y de 16 a 19 horas y los días domingo, el MACA abre sus puertas de 16 a 19 horas .

Sobre la exposición, el artista Sergio Bonzón, quien participó de Salones Nacionales,  contó que trabaja en el desarrollo de la obra ‘Deriva’ desde hace varios años, partiendo del concepto inicial y buscando una imagen para graficar ese concepto. Dicha imagen se transforma en un pequeño bote que es dibujado, pintado, tallado en madera y lo ubica en distintas escenas o situaciones para que cada uno de los espectadores pueda sacar su interpretación al respecto, de dónde viene y hacia dónde va, qué pasa con esa deriva.

Al respecto, desde el área de Cultura del Municipio se destacó la importancia de generar espacios para el intercambio humano entre el artista, la curadora y el público para que ellos puedan explayarse sobre cómo se armó la exposición, cómo se pensó la misma y cuál es la idea de fondo. La idea no es brindar solo espacios a artistas locales, sino también de la región para generar un vínculo que enriquezca a todas las expresiones culturales.

Como se dijo, la muestra quedó inaugurada el 27 de agosto y tendrá lugar hasta el 9 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), ubicado en Newbery 357. La entrada al lugar es de manera libre y gratuita. A su vez, en la planta baja del mismo edificio, está instalada la obra “Cobijo”, de la artista juninense Rosana Guardia.



Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas