Fedra Defendente: "Si alguien tiene el deseo de todo corazón de ser actor o actriz que trabaje por eso, que se puede lograr"
Fedra Defendente es nativa de la ciudad de Los Toldos y por esos hechos coincidentes -o no- del destino puso el cuerpo y la piel para dar vida a su coterránea Erminda, una de las hermanas de Eva, para la serie Santa Evita de Star+ estrenada el 26 de julio, fecha coincidente con el aniversario número 70 del fallecimiento de "La abanderada de los humildes".
"Es un proyecto especial y me llena de emoción por algunos puntos en común y por eso mi alegría y me llena de emoción interpretar a Erminda Duarte y por estoy muy contenta y agradecida de participar en la serie y poder dar vida a este personaje", destacó la actriz toldense radicada en Capital Federal en una entrevista mantenida con el periodista Roberto Carlos Torres, director de JUNINHISTORIA.COM
Al hablar sobre su vocación artística y su acercamiento a la actuación, contó que nació en Los Toldos -partido de General Viamonte- donde vivió hasta los 18 años en que se mudó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -en la cual está radicada hace ya diez años-, donde también comenzó su formación profesional como actriz, complementando la formación que comenzó en su ciudad natal.
Durante el diálogo con este portal digital informativo, comentó Fedra que Santa Evita fue rodada en 2021. Los castings se hicieron en 2019. "Hago el papel de Erminda pero me presenté para otro personaje. La filmación se fue postergando por la pandemia y el rodaje se realizó entre marzo y abril en 2021, en distintas locaciones y en una de esas simuló la casa donde la familia Duarte vivió en Junín", contó Fedra a JUNINHISTORIA.COM
![]() |
Erminda interpretada por Fedra Defendente, en la casa de los Duarte en Junín |
Sobre Santa Evita y la significación de la serie y los temas que son abordados más allá del contexto histórico y el personaje central, recordó que se basa en el libro "Santa Evita", de Tomás Eloy Martínez, novela en la que van mezclando hechos de realidad con ficción aportada por el autor. "La serie me parece espectacular. Nada tienen que envidiarle a una producción internacional. Elenco, sonido, imágenes, vestuario, maquillaje, todo va trasladándose en cuatro décadas con el eje central en la figura de Eva, que fue controversial, que hubo gente que la amaron y otros que no. Pero Eva es parte de esas personas diferentes que son las que logran, abren sus objetivos, Eva tiene toda mi admiración por la defensa de los derechos de las mujeres, los niños, la ancianidad, el voto femenino y todas las luchas y derechos que se puso a cuestas y que la llevaron a hacer tanto en tan poco tiempo", resaltó Fedra en la entrevista con este portal digital informativo.
"Todo eso está contado muy bien a lo largo de la serie, por el elenco, el equipo de dirección y producción, todos muy comprometidos con lograr lo que se logró", destacó.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Fedra contó que desde los 19 años viene participando de obras de teatro y spots publicitarios. En junio último estrenó en la ciudad de Tandil, en una minigira por algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires, "La noche del 16 de enero" (ver aparte) estrenada por primera vez en Argentina, y como siempre a la expectativa de nuevos proyectos esperando los más adecuados para desarrollar y seguir creciendo en su pasión por la actuación, transmitiendo valores y que sean movilizadores.
Es nutricionista y ejerce esta profesión respondiendo también a otra de su vocación. "El punto en común es la comunicación, algo que me interesa mucho y me siento muy cómoda, en mi rol de nutricionista con los pacientes y en la actuación, a través de personajes que se van componiendo, contando una historia", resaltó Fedra al explicar que une ambas profesiones.
A la vez destacó la importancia del acompañamiento y la contención de la familia en todo momento en ese camino que va recorriendo.
Comentarios
Publicar un comentario