En 1912 se tiraba abajo el muro de la calle Mendoza, antecesora de Roque Sáenz Peña
En 1912 se produjo la apertura de calle Mendoza, hoy Roque Sáenz Peña. (Foto suplemento especial del diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
En un suplemento especial editado por el diario La Verdad en agosto de 2006, con motivo de la inauguración de las obras de remodelación encaradas por el gobierno del intendente Mario Andrés Meoni, se hace una radiografía completa de la historia de la calle Roque Sáenz Peña, no solamente por su importancia comercial, sino también por la trayectoria histórica y por ser testigo de los principales hechos que vivieron los juninenses ya que ante cada evento, acontecimiento festivo y hasta celebración deportiva local o nacional, todo Junín se vuelca automáticamente a la Sáenz Peña.
Roque Sáenz Peña cuando era Mendoza en el 1900 (foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006). |
"El parpadeo cómplice de los letreros luminosos y la ampulosidad de las luces de mercurio relejan sobre la amplitud de sus veredas, el paso ondulante de la mujer juninera, esplendente de belleza y señorío, mientras que por sobre el bruñido pavimento se deslizan grandes bólidos de acero, reflejo del progreso económico de una comunidad que pone en evidencia que Junín es una de las grandes ciudades de la provincia de Buenos Aires.
Todavía no quiere adjurar de una característica que le es propia, herencia romántica de nuestras primeras aldeas, que convertían la calle mayor en caja de resonancia para el diario vivir de sus hijos, y nuestra calle Sáenz Peña sigue manteniendo su situal que le viene de lejos, de epicentro y giro de la conmoción juninense.
Allá por 1834, según relato de Mariano Carrizo, el último "mateo" que paseó su carruaje de leyenda por nuestras calles, en la actual Sáenz Peña casi esquina 25 de Mayo, se alzaban 14 ranchos, construidos sobre terrenos de doña Margarita López, pintoresco lugar que se ganó el seudónimo de ls "14 provincias" y donde se efectuaban bailes que duraban tres y cuatro días.
Las postrimerías del siglo XIX, 1899, encuentran a los vecinos de la época solicitando reiteradamente la apertura de la entonces calle Mendoza, paralizada en su trazado por el cerco que le imponía el Ferrocarril Central Argentino y el nacimiento del siglo XX, 1900, nos transmite el funcionamiento de comercios que fueron haciendo historia: Edmundo Cuenin y su misterio fotográfico,Juan Zorzoli y su carpintería "La Musical" y Francisco Mingorance con su sombrerería "La Verdad".
El intendente E. V. Cichero interpretando tantas inquietudes, se moviliza con sus gestiones, que recién cristalizan en 1912 al lograr la apertura de la calle que historiamos, que inicia su encumbramiento allá un 12 de agosto de 1914, al cambiar su nombre pasando a llamarse Roque Sáenz Peña.
Confitería Eslava, donde los hinchas de Sarmiento festejaban los triunfos del equipo local. (Foto, suplemento especial del diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
Año 1925: La sastrería Conde, Sáenz Peña y Gandini (foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006). |
(Actualmente se encuentra el edificio Junín I y en la planta baja se desarrollan distintas actividades comerciales).
Sobre otra de las esquinas nacía la confitería "Eslava" de don Ambrosio Bauman, centro de festejos de los triunfos del club Sarmiento.
Sus adoquines se llevaron el ruido de pasados carnavales, de nutridas comparsas que se fueron perdiendo en el tiempo.
Década del ´40: Sáenz Peña y el empedrado entre Remedios Escalada de San Martín y Gandini (foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
Por el contrario, la estructura colonial del edificio le otorga una característica pintoresca y ya al llegar a la esquina de Carlos Pellegrini, parecen quedarse los rumores del Aconcagua Boxing Club con aquellas veladas en que el deporte de las "piñas" vino a copar el centro.
La histórica garita en Remedios Escalada de San Martín y Roque Sáenz Peña (Foto, suplemento especial del diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
De 1879 a 1865: General Conesa.
De 1885 a 1914: Mendoza
De 1914 a 1952: Roque Sáenz Peña
De 1952 a 1955: María Eva Duarte de Perón.
Desde 1955: Roque Sáenz Peña.
Año 1950. Largada de la carrera de ciclismo organizada por el Club Ciclista Juninense, premio Casa Mingorance. (Foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006). |
Los obreros durante los trabajos para colocar el primer asfalto.(Foto, suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
Noticias de la Historia:
LA MODIFICACION DE LA CALLE SAENZ PEÑA
OCURRIO EL 2 DE JUNIO DE 1935
En sesión realizada por el Concejo Deliberante tuvo entrada una presentación socialista para ampliar la calle Roque Sáenz Peña por cada lado en un metro medio. Las veredas quedarían reducidas en tal forma que dificultaría el tránsito de peatones, en obsequio a una amplitud de la calzada que no tiene objeto con la organización actual del movimiento de vehículos.
Igualmente es criticable el propósito de transformar el actual pavimento en otro liso. Se trata de un lujo que puede postergarse para tiempos de bonanza.
En cambio consideramos aceptable la supresión de las columnas que sostienen toldos, las que causan molestias pues ocupan parte de las aceras.
Foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006 |
Sáenz Peña cambia en el siglo XXI. Obras de transformación de la calle comercial entre los años 2005-2006 (foto, suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
Un proyecto que involucró a todos
Despertó polémicas y discusiones, pero lo cierto es que la obra de embellecimiento en la principal calle de Junín se hizo realidad. Y todos fueron partícipes.
La remodelación fue uno de los ejes impuestos por el gobierno municipal que pensó la iniciativa "para darle a Junín un nuevo marco de referencia poniendo al área centro a la altura de los mejores del país. Para lograr esto se involucraron los diferentes actores de la sociedad, como los comerciantes que entendieron y apoyaron la iniciativa propuesta desde el municipio", explicó el intendente Meoni.
=Antecedentes
Durante el año 2004, el Gobierno fue avanzando en el diálogo a fin de establecer puntos de acuerdo con frentistas, el Grupo Creo y comerciantes, estableciendo en conjunto un plan urbanístico que daría vida al nuevo centro de Junín.
"La premisa con que se encaró este tema fue fijada por el municipio a partir de una política de puertas abiertas, conversando con todos, estableciendo consensos y trabajando para los vecinos en general", puntalizó el jefe comunal.
=Descripción de la obra
El proyecto consistió en una calle vehicular de doble mano con dársenas de estacionamiento sobre ambos costados que posibilite la ubicación de seis a siete automóviles, como así también en un ensanchamiento de las veredas, con mosaicos uniformes antideslizantes.
La calle tiene en cada ochava una pequeña rampa para ascender y descender, porque las bocacalles con las ochavas de las veredas conforman un solo plano donde se establecen mojones para demarcar el giro de los automóviles.
Otro aspecto es la iluminación, con nuevas luminarias que alumbran tanto la calle como la acera. Hay un nuevo sistema de semaforización.
La obra fue ejecutada por la empresa "Construcciones La Plata S.A." con la cual se suscribió el contrato respectivo el jueves 18 de agosto de 2005, rubricado por el intendente Mario Meoni y el ingeniero Tomás Rucci, representante de la constructora.
También se tuvo en cuenta lo estético y por eso es que se elaboró desde la Dirección de Planeamiento una norma acerca de cómo debe regirse lo vinculado a cartelería, edificaciones y marquesinas.
Los carteles "bandera" no están permitidos par evitar todo tipo de intromisión en la libre circulación peatonal. Sólo se autorizan aquellos carteles que tengan una extensión saliente de un metro desde la línea municipal, evitando de esta manera la contaminación visual.
Otro de los puntos destacados a la hora de pensar el nuevo proyecto, fue el de la accesibilidad para las personas discapacitadas. Tanto veredas y calles tienen un mismo nivel y por lo tanto se puede transitar sin tener que descender por ramas en los cruces de las bocacalles.
="Una obra que disfrutarán todos los juninenses"
Meoni indicó que "el embellecimiento del área centro no solamente aportará un mejor aspecto urbanístico y artquitectónico al sector; sino que traerá aparejado un gran beneficio para el conjunto de los juninenses que desde distintos sectores de la cidudad concurren al lugar; como así también aquellos que vinenen a visitarnos desde la región".
"El área Centro es un espacio público, de trascendencia, por lo que brindar comodidades para el uso de chicos y grandes que en gran número se dan cita allí, es muy importante, como así también en el aspecto comercial, dado que contribuirá a posicionar a Junín como una ciudad moderna, atractiva para visitar", señaló.
(Nota extraida del suplemento especial sobre Sáenz Peña editado por LA VERDAD en agosto de 2006)
POSTALES DE AYER Y DE HOY
Destaca el suplemento especial del diario LA VERDAD sobre calle Sáenz Peña de agosto de 2006:
Es una producción fotográfica del reportero gráfico Osvaldo Danunzio y una recopilación del archivo del Diario LA VERDAD
Osvaldo Danunzio |
Toda la historia de la calle Roque Sáenz Peña, el corazón de la ciudad, está reflejada en la muestra fotográfica que hoy comienza junto a la inauguración de las obras de remodelación y embellecimiento de la principal calle juninense.
La realización está conformada por trabajos logrados por el reportero gráfico Osvaldo Dannunzio sumados a la recopilación de material del archivo del diario La Verdad y tomas del recordado Alberto Haylli.
Las 47 fotografías que componen la muestra se exhibirán hoy -en la fecha de inauguración de la remodelación de calle Sáenz Peña, en agosto de 2006- en las puertas del Museo Municipal "Angel María de Rosa" y luego serán trasladadas al Museo Histórico, ubicado en Newbery y Quintana, donde permanecerán hasta finales de septiembre (año 2006).
*Un recorrido
Alberto Haylli. |
Es una arteria que llevó distintos nombres, General Conesa (1879-1885), siguió siendo Mendoza (1885-1914), Roque Sáenz Peña .entre 1914 y 1952, luego María Eva Duarte de Perón (entre 1952 y 1955) y desde entonces retomó su actual denominación.
Así como fue modificándose su designación fue transformándose en el aspecto visual con el avance del progreso.
En la muestra de Danunzio se ven reflejados estos cambios: sus comienzos de tierra, el empedrado, los comercios tradicionales de las distintas épocas, la circulación, el tránsito con los diferentes rodados y hasta los pintorescos toldos que la cubrieron por décadas.
*La actualidad
Además, en la exposición tienen un lugar especial las últimas obras de remodelación realizadas.
En este marco se incluyen obras que abarcan desde la rotura del pavimento en la primera cuadra realizada -entre avenida Arias y Gandini- y las transformaciones experimentadas, hasta llegar a la calle de hoy, que tienen la intención de brindar a Junín un nuevo marco de referencia, poniendo al área centro a la altura de las mejores del país.
*Para todos
Las fotografías de Danunzio, Alberto Haylli y del archivo del diario LA VERDAD brindan la oportunidad de recordar otros tiempos a los más memoriosos y para los más jóvenes, descubrir el pasado de la arteria más importante de Junín.
La exposición es un paseo a través de un túnel del tiempo, mostrando los avances y las innovaciones de Sáenz Peña, en obras fotográficas de excelente calidad.
Gomería Mazzutti, en Pellegrini y Sáenz Peña. Hoy Manicomio.(2012) |
Esquina de 25 de Mayo y Sáenz peña, década del ´60. (foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006). |
Roque Sáenz Peña en la inauguración de la luz blanca.(foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
Allá lejos y hace tiempo: Sáenz Peña entre remedios Escalada de San Martín y Gandini. (Foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006). |
La construcción de la Galería Boo y el edificio. (Foto suplemento especial diario LA VERDAD, agosto de 2006) |
Roque Sáenz Peña, década del ´60. Se puede apreciar la construcción del edificio sobre la vieja Galería Boo. |
Tapa suplemento especial diario LA VERDAD sobre Sáenz Peña editado en agosto de 2006 con motivo de la inauguración de las obras de remodelación de la principal calle comercial juninense |
EL CENTRO DE JUNIN SIGLO XXI (HACER CLICK ACAPARA VER MAS IMAGENES DE LA CALLE SAENZ PEÑA 2010-2011)
ROQUE SAENZ PEÑA 2012
Comentarios
Publicar un comentario