Monseñor Vicente Peira: sacerdote, periodista, historiador

Monseñor Vicente Peira nació en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, el 17 de marzo de 1884, ingresó al Seminario de Buenos Aires, en el que se ordenó como sacerdote el 21 de diciembre de 1909.
Ejerció su ministerio en Avellaneda y en Mar del Plata como Teniente cura y posteriormente como cura párroco en la Exaltación de la Cruz donde fundó un colegio y un periódico. En 1917 fue traslado a Junín donde ejerció el periodismo católico en el Diario “La Verdad”. Designado tercer obispo Diocesano de Catamarca, tomo posesión el 31 de diciembre de 1932.
Hasta su toma de posesión, condujo la diócesis, su Vicario Mons. Julio Amedo, quién se encargó de suscribir la carta que disponía la creación de la Acción Católica y del Seminario Regional Mayor del Norte, cuya sede estaría en Catamarca por contar con el edificio apropiado, destinado a la formación de los futuros sacerdote de la región, para dirigir este convento se convocó a los padres de la Congregación del Verbo Divino, de origen alemán, famosa por la calidad de sus sacerdotes. La inauguración fue en 1932.
Se preocupó por los más necesitados, visitó enfermos, asistió a los presos en la cárcel y a los enfermos en el hospital. En una visita pastoral a Antofagasta se le desencadena una enfermedad terminal. Falleció de manera prematura el 11 de marzo de 1934 en ejercicio de su apostolado.
Durante los dos años que siguieron a su muerte se designó como Vicario Capitular a Fray Luís A. Costoya que estuvo desde el 29 de Marzo de 1934 hasta el 29 de marzo de 1935. Fecha en que asume como nuevo Obispo Monseñor Carlos F. Hanlon.

Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación