Entradas

La colección de mates de Gustavo Tilot integrará el patrimonio del Museo Histórico Municipal

Imagen
  Pablo Petrecca recibió la colección de mates donada por la familia del locutor fallecido este año. "Quiero agradecer a la familia por compartir con nosotros esta parte de Gustavo, que quedará para siempre en el legado de la ciudad”, afirmó el intendente. El 1 de diciembre de 2019, el periodista Roberto Carlos Torres, entrevistaba al locutor, fallecido el 25 de julio de este año a los 46 años, quien presentó su colección de mates en oportunidad de un festival en la plaza "Dante Balestro".   En el marco del Día Nacional del Mate, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, recibió a la familia de Gustavo Tilot que, de manera desinteresada, donó la colección de mates del recordado y querido locutor juninense fallecido el 25 de julio último.  La colección será exhibida primeramente en la galería de arte Tono Local y luego estará en el Museo Histórico. El acto, que fue muy emotivo, contó con la participación de familiares y amigos.  Al respecto, Petrecca manifestó: “Es un d...

Fernando Maza, sinónimo de la "Magia retro"

Imagen
El éxito de este DJ juninense que cada viernes nos trae por las redes sociales los grandes éxitos inolvidables de los 80´s y los 90´s y que es seguido en Facebook e Instagram en nuestro país y otras naciones de Latinoamerica. Sus comienzos, su historia y evolución en el fascinante mundo de quienes dan vida musical a nuestras fiestas y eventos que perduran por siempre en nuestras vidas. Las redes sociales se han convertido en la revolución comunicacional del siglo XXI potenciada en este 2020 con la cuarentena por la pandemia mundial y con ello se ha potenciado las expresiones y también las actividades, en una reconversión, tal vez forzada por las circunstancias pero que han abierto puertas inimaginables y que solamente tienen como techo, las capacidades y potencial de uno mismo.  Fernando Maza se convierte en un ícono de esta revolución comunicacional en Junín. DJ desde el año 1988 en forma ininterrumpido, hoy ha encontrado en las redes una herramienta para llevar adelante sus fiest...

El histórico tren presidencial cuya restauración está dirigida por la COOTTAJ

Imagen
Es el expuesto en la Quinta de San Vicente.  Se trata de coches construidos entre 1908 y 1912 en los talleres de Tafí Viejo que funcionaron como tren presidencial. Forma parte de los programas diseñados por el área de Patrimonio Cultural Ferroviario de Ferrocarriles Argentinos.   El centenario tren presidencial expuesto en el Museo Histórico “17 de Octubre” de San Vicente está siendo restaurado por el área de Patrimonio Cultural Ferroviario de Ferrocarriles Argentinos. La formación, que está expuesta en la quinta que perteneciera al expresidente Juan Domingo Perón, está compuesta por una locomotora Kitson de trocha métrica y tres coches de madera que fueron construidos entre 1908 y 1912 en los talleres de Tafí Viejo (Tucumán) para servir como tren oficial. Se trata de los coches G1 (que cuenta con habitación presidencial, despacho y sala de reuniones, además de una plataforma balcón en su parte posterior), G2 (con cocina y comedor) y G3 (destinado a personal y servicios auxili...

El recuerdo de Sarmiento en Junín

Imagen
Una calle, plaza, monumento, una escuela y un club llevan su nombre en nuestra ciudad. Calle Sarmiento : Nace en Arias al 350 y recorre 25 cuadras a través de los barrio El Picaflor, Pueblo Nuevo, Belgrano y San Cayetano.  Plaza Sarmiento: Principal espacio verde del barrio Belgrano, recibió esa denominación el 1 de septiembre de 1929, cuando aún era una simple manzana vacía. Monumento a Sarmiento: Inaugurado el 11 de septiembre de 1944 en la plaza homónima es obra del escultor juninense Angel María de Rosa. Club Atlético Sarmiento: Nacido en 1911, sus fundadores quisieron homenajear al maestro de Amércia imponiendo su nombre a la institución. Escuela 18: Ubicada en la calle Siria frente a la plaza Sarmiento, lleva el nombre del prócer. También lleva su nombre el Colegio Secundario de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) inaugurado en 2018 y que funciona en calle Newbery y Pringles. NOTICIAS DE LA HISTORIA (*) Durante su visita a Junín en 1884, el ex presidente Domingo ...

Manuel Roberto Portela: El comisionado de los golpes militares

Imagen
Fue comisionado de facto en 1943, con el golpe que puso en la presidencia a Pedro Pablo Ramírez; volvió a ejercer la titularidad del Ejecutivo municipal juninense en 1958 en el último tramo de la presidencia de Pedro Eugenio Aramburu y luego dos años más tarde con José María Guido tras el derrocamiento de Frondizi (1962-1963) Manuel Roberto Portela nació en Salto, provincia de Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1899. Se radicó en Junín junto con sus padres y cursó sus estudios primarios en las escuelas Nº 8 y Nº 1. Luego se recibió de Perito Mercantil. Ocupó el cargo de intendente de manera provisoria en tres oportunidades: 1943, 1958 y 1962-1963. También fue Secretario General de la comuna y Jefe de Despacho. VER PRESIDENCIA DE PEDRO PABLO RAMIREZ VER PRESIDENCIA DE PEDRO EUGENIO ARAMBURU VER PRESIDENCIA PROVISIONAL DE JOSE MARIA GUIDO VUELVE AL GOBIERNO EN 1962 En el marco de un país con un caos político generalizado tres el golpe de estado que derrocó al presidente constitucional...

Sarmiento en Junín ¿Mar Chiquita o Mar Sarmiento?

Imagen
Acta del 21 de septiembre de 1884 en la cual se reemplazaba el nombre de Mar Chiquita por el de Mar Sarmiento. La estancia de Emilio y José M. Muñiz, el escenario de la visita del ex presidente a la laguna juninense. Dice René Pérez en su libro "Apuntes para la historia de Junín": "Sarmiento estuvo varias veces en la ciudad de Junín y en uno de sus viajes conoció la laguna llamada Mar Chiquita, cuyo hermoso aspecto exaltó: "los instintos artísticos del anciano entusiasta" hasta el punto de llegar a solicitar el nombramiento de juez de paz del partido para poder prohibir la matanza "de las aves acuáticas que por millones embellecen estos lagos y les dan animación con su presencia". A continuación Pérez transcribe el acta labrada el 21 de septiembre de 1884, con intervención de Sarmiento, y en la cual como veremos, se reemplazaba el nombre de Mar Chiquita por el de Mar Sarmiento, en reconocimiento de las gestiones hechas por el ex presidente de la ...

Descubriendo a Negreti: el hombre, el poeta y la leyenda

Imagen
Luis Bernardino Negreti nació el 20 de mayo de 1890 y falleció el 4 de julio de 1936, un destacado poeta y compositor, autor además del Himno a Junín.

El club de fútbol de El Salvador que se inspiró en Luis Angel Firpo

Imagen
Los fundadores eran fanáticos del boxeo y usaron "la pelea del siglo" de 1923 para darle identidad. Los colores que eligieron para representarlo fueron el azul y el rojo, característicos de San Lorenzo de Almagro, equipo al que el juninense simpatizaba. El boxeador viajó en 1951 al país para conocer al club, sus hinchas y la ciudad. La película que se inspiró en "el Toro salvaje de las pampas" protagonizada por Humprey Bogart. El deporte siempre nos regala historias y anécdotas que quedarán para el recuerdo. En este caso nos referimos a la creación de un club de El Salvador que tiene estrecha relación con una de las peleas de boxeo más destacadas de la historia mundial. La siguiente historia revela la dimensión que cobró el juninense que quedó para siempre en la historia del deporte mundial y que hasta incluso inspiró una película protagonizada por Humprey Bogart. El 14 de septiembre de 1923, el juninense Luis Ángel Firpo se enfrentó al estadounidense Jack Dempsey e...

Luis Angel Firpo: El juninense que conmovió al mundo

Imagen
Luis Angel Firpo nació en Junín el jueves 11 de octubre de 1894, en el hogar familiar instalado en calle Lavalle 215. R etirado del boxeo- se dedicó a la ganadería, realizando a través de ella una carrera tan meteórica como la cumplida con los puños. Tanto es así que al fallecer en la Capital Federal el domingo 7 de agosto de 1960 producto de un paro cardíaco, dejó varias estancias.

Osvaldo Pagella

Imagen
PAGELLA, Osvaldo. - Intendente constitucional (1958-1962) - Comisionado de facto (1962) ---------------------------------------- Nació en Junín el 13 de junio de 1918. Pasó su niñez y adolescencia en la estancia Bella Vista, perteneciente a su padre Sixto Pagella. En 1958 ganó las elecciones para intendente por la Unión Cívica Radical Intransigente, asumiendo el cargo el 1 de mayo de ese año. Durante su gestión, que se prolongó hasta el 30 de abril de 1962, se inauguró la Terminal de Ómnibus. Luego sería diputado provincial en el período 1963-1965. Retirado de la vida política, volvió a las tareas rurales. Falleció el 19 de julio de 1970, a los 52 años de edad. Lo recuerda una calle que lleva su nombre; nace en Benito De Miguel al 1400, en el barrio Nuestra Señora de La Merced.

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo