El histórico tren presidencial cuya restauración está dirigida por la COOTTAJ

Es el expuesto en la Quinta de San Vicente.  Se trata de coches construidos entre 1908 y 1912 en los talleres de Tafí Viejo que funcionaron como tren presidencial. Forma parte de los programas diseñados por el área de Patrimonio Cultural Ferroviario de Ferrocarriles Argentinos.

 


El centenario tren presidencial expuesto en el Museo Histórico “17 de Octubre” de San Vicente está siendo restaurado por el área de Patrimonio Cultural Ferroviario de Ferrocarriles Argentinos.

La formación, que está expuesta en la quinta que perteneciera al expresidente Juan Domingo Perón, está compuesta por una locomotora Kitson de trocha métrica y tres coches de madera que fueron construidos entre 1908 y 1912 en los talleres de Tafí Viejo (Tucumán) para servir como tren oficial.

Se trata de los coches G1 (que cuenta con habitación presidencial, despacho y sala de reuniones, además de una plataforma balcón en su parte posterior), G2 (con cocina y comedor) y G3 (destinado a personal y servicios auxiliares). El tren fue utilizado por diversos presidentes, ministros y personalidades políticas tanto en recorridas oficiales como en campañas electorales hasta la década del 80, cuando fue definitivamente retirado del servicio.

Los trabajos de restauración de exterior del tren están a cargo de personal de la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (COOTTAJ), que en los últimos meses ya recibió otro encargo de restauración de coches del Museo Nacional Ferroviario (MNF), por medio de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF).

El área de Patrimonio Ferroviario ha ganado relevancia en los últimos meses, luego de que -además del citado convenio para reparar coches históricos en Junín- haya puesto a resguardo unidades patrimoniales que estaban en la playa de Retiro y tras la firma de un convenio con el Archivo General de la Nación (AGN) para fortalecer el Archivo Ferroviario.

 "En el lugar hay un tren fabricado hace muchìsimos años en Tafí Viejo, de trocha angosta, con una locomotora a vapor. La Cooperativa se ha puesto al frente de la dirección técnica de la reparación, haciéndose con trabajadores de la zona de San Vicente. Es otro trabajo más que viene a través del ministro y otro trabajo en que la Cooperativa demuestra que en estos 27 años hicimos muchas cosas por los ferrocarriles en la Argentina", resaltó Pedro Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín Ltda. (COOTTAJ) a JUNINHISTORIA.COM















Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad