El recuerdo de Sarmiento en Junín

Una calle, plaza, monumento, una escuela y un club llevan su nombre en nuestra ciudad.



Calle Sarmiento
: Nace en Arias al 350 y recorre 25 cuadras a través de los barrio El Picaflor, Pueblo Nuevo, Belgrano y San Cayetano. 

Plaza Sarmiento: Principal espacio verde del barrio Belgrano, recibió esa denominación el 1 de septiembre de 1929, cuando aún era una simple manzana vacía.

Monumento a Sarmiento: Inaugurado el 11 de septiembre de 1944 en la plaza homónima es obra del escultor juninense Angel María de Rosa.

Club Atlético Sarmiento: Nacido en 1911, sus fundadores quisieron homenajear al maestro de Amércia imponiendo su nombre a la institución.

Escuela 18: Ubicada en la calle Siria frente a la plaza Sarmiento, lleva el nombre del prócer.


También lleva su nombre el Colegio Secundario de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) inaugurado en 2018 y que funciona en calle Newbery y Pringles.



NOTICIAS DE LA HISTORIA

(*) Durante su visita a Junín en 1884, el ex presidente Domingo Faustino Sarmiento entregó medallas a los mejores alumnos de aquel entonces. Las mismas llevaban la inscripción "Premio a la Aplicación".

(*) La actual plaza Delio Destéfani ubicada entre las calles Muñiz, Colón y Lavalle, originalmente se llamaba Sarmiento. La denominación se asignó el 20 de octubre de 1928.

Al año siguiente se dispuso que tome el nombre de "Fortunato Tassara" y se denominó "Domingo Faustino Sarmiento" a la plaza principal del Barrio Belgrano.


Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace

Nuestras calles y sus nombres