Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trenes

Contreras: "Junín es nuestra bandera insignia en lo que respecta a Trenes Argentinos Capital Humano"

Imagen
  El presidente de Trenes Argentinos Capital Humano destacó que "los talleres Junín hacen que el sistema ferroviario se sienta muy cómodo y con muchos proyectos para adelante". Resaltó la tarea que se ejecuta en los Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni" en el marco de los proyectos de reactivación ferroviaria impulsada por el ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera. Con la presencia de Damián Contreras, presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, quedó habilitada la presencia en Junín del Museo Ferroviario Itinerante o Tren Histórico, en la Estación de nuestra ciudad desde este viernes al domingo. Damián Contreras destacó la satisfacción de esta realidad del Museo Itinerante Ferroviario, de nueve vagones, que va de ciudad en ciudad, "es una idea que nació en Junín, con nuestro querido Mario Meoni y que la pensamos en su momento, reutilizando muchos vagones que estaban en desuso". "A partir de ahí empezamos a transitar las difere...

Ya está el segundo tramo del puente peatonal ferroviario de calle Rivadavia

Imagen

Llegó el segundo tramo del puente peatonal ferroviario de calle Rivadavia

Imagen

Comienza a rodar el Tren Museo Itinerante

Imagen
Entre los coches restaurados integralmente en el Taller Junín "Ministro Mario Meoni" se destacan el coche Presidencial, utilizado por Juan Pablo II, un coche Salón Bar y un coche Cine, así como también el CT 1517 MATERFER, adaptado específicamente para exponer parte del acervo de Museo Nacional Ferroviario. El próximo viernes 13 de agosto abrirá sus puertas en la estación de Junín la formación que busca acercar el patrimonio histórico-cultural ferroviario a todas las localidades de nuestro país. El acceso es libre y gratuito a través de sistema de turnos online. La dirección del sistema de reservas es: https://tren-itinerante.decahf.gob.ar/ El proyecto que lleva adelante Trenes Argentinos Capital Humano, organismo presidido por Damián Contreras, está integrado por nueve vehículos que constituyen una muestra representativa tanto de los diferentes coches de pasajeros utilizados en los principales trenes históricos del país, como de las costumbres de pasajeros y empleados del fe...

El histórico tren presidencial cuya restauración está dirigida por la COOTTAJ

Imagen
Es el expuesto en la Quinta de San Vicente.  Se trata de coches construidos entre 1908 y 1912 en los talleres de Tafí Viejo que funcionaron como tren presidencial. Forma parte de los programas diseñados por el área de Patrimonio Cultural Ferroviario de Ferrocarriles Argentinos.   El centenario tren presidencial expuesto en el Museo Histórico “17 de Octubre” de San Vicente está siendo restaurado por el área de Patrimonio Cultural Ferroviario de Ferrocarriles Argentinos. La formación, que está expuesta en la quinta que perteneciera al expresidente Juan Domingo Perón, está compuesta por una locomotora Kitson de trocha métrica y tres coches de madera que fueron construidos entre 1908 y 1912 en los talleres de Tafí Viejo (Tucumán) para servir como tren oficial. Se trata de los coches G1 (que cuenta con habitación presidencial, despacho y sala de reuniones, además de una plataforma balcón en su parte posterior), G2 (con cocina y comedor) y G3 (destinado a personal y servicios auxili...

1992: el año de defunción de los ferrocarriles argentinos

Imagen
Las primeras voces de alerta comenzaron concretamente el sábado 18 de enero de 1992. La lucha de la Unión Ferroviaria seccional Junín liderada por Raúl Marcos Conte. En mayo dejaron de correr "El Sanrafaelino" y "El Condor". La comitiva juninense que viajó a Buenos Aires encabezada por el intendente Abel Miguel. Cómo se fue dando el proceso de cierre. La manifestación popular que unió a Junín y Chacabuco en las estaciones.

Barrio Belgrano y su historia: Todo empezó alrededor del ferrocarril

Imagen
La crónica periodística de la llegada de la línea férrea, desde Mercedes a Junín, en 1884. Esto ayuda a casi duplicar la población juninense en diez años (1881-1890). El 30 de octubre de 1886 comienzan a funcionar los talleres. La excursión de Juan Clark y sus amigos a Junín.

Cuando se viajaba en tren de Junín a Rosario

Imagen
Era 1953. Corría dos veces por semana: lunes y jueves. El proyecto, llevado a la realidad, era parte del Plan Quinquenal diseñado por el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón. El lunes 30 de marzo de 1953 se ponía en marcha el servicio de trenes de pasajeros entre Junín y Rosario. El diario La Verdad del martes 31 destacaba en su tapa el siguiente artículo al respecto: "De acuerdo con los enunciados sobre transporte del Segundo Plan Quinquenal y en virtud del empalme entre la estaciones Santa Isabel y Rastreador Fournier, quedó inaugurado ayer el nuevo servicio de trenes de pasajeros entre nuestra ciudad y Rosario. Este servicio se hace con coches motores. Los lunes y jueves a las 6 partirán desde Junín y en el día, a las 16.45 se realizará el regreso. Con motivo de este primer viaje inaugural del nuevo servicio de pasajeros que tan sentida necesidad llenará en nuestro medio ya que unirá una vasta zona con el litoral argentino, viajaron algunos altos funcionarios...

El paso del Ferrocarril Central Argentino por Junín

Imagen
"Una estación lamentablemente demolida, que fue icono del progreso y los inicios de la localidad. Hoy solo es un recuerdo imborrable...."

Una abandonada estación de trenes recuerda al padre del fundador de Junín

Imagen
E n el corredor La Plata-Lezama del ferrocarril Roca se encuentra la   la estación Pedro Nicolás Escribano y su inmensa playa hoy convertida en una chacra con algunos corrales para animales y partes aradas . Un edificio hermoso que aún conserva los carteles de sus distintas dependencias . Esta estación se inauguró en el año 1931 cuando se abrió al servicio público el segundo tramo del ramal La Plata-Lezama , concretamente el tramo Vergara-Lezama pues a Vergara ya se había llegado en el año 1914 y fue punta de rieles debido a que la línea quedó suspendida durante 17 años por distintos motivos (entre ellos la crisis provocada por la Primera Guerra Mundial). El edificio es similar al de la estación Libres del Sud, aunque de menores dimensiones y sigue la misma línea constructiva que aplicaba el Ferrocarril Sud a los edificios de estaciones que construyó en esos años. Esta línea ( La Plata-Lezama ) funcionó completa entre 1931 y 1977, año en que fue clausurada y post...