Una abandonada estación de trenes recuerda al padre del fundador de Junín


E
n el corredor La Plata-Lezama del ferrocarril Roca se encuentra la  la estación Pedro Nicolás Escribano y su inmensa playa hoy convertida en una chacra con algunos corrales para animales y partes aradas . Un edificio hermoso que aún conserva los carteles de sus distintas dependencias .
Esta estación se inauguró en el año 1931 cuando se abrió al servicio público el segundo tramo del ramal La Plata-Lezama, concretamente el tramo Vergara-Lezama pues a Vergara ya se había llegado en el año 1914 y fue punta de rieles debido a que la línea quedó suspendida durante 17 años por distintos motivos (entre ellos la crisis provocada por la Primera Guerra Mundial). El edificio es similar al de la estación Libres del Sud, aunque de menores dimensiones y sigue la misma línea constructiva que aplicaba el Ferrocarril Sud a los edificios de estaciones que construyó en esos años.
Esta línea (La Plata-Lezama) funcionó completa entre 1931 y 1977, año en que fue clausurada y posteriormente levantados sus rieles y gran parte de sus instalaciones y obras de arte, incluyendo el enorme puente metálico sobre el río Samborombón del cual sólo sobreviven sus pilares.
Cabe destacar que la estación está en el medio de la nada, no hay población alrededor de la misma, solo campos. Esto nos explica de alguna forma por qué este ramal estaba ya sentenciado a morir desde mucho antes de su propia construcción, atraviesa una zona prácticamente sin población, netamente rural y de producción ganadera con una bajísima densidad demográfica.


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"