Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como periodismo

Profundo pesar por el fallecimiento de Rubén Darío Vasallo

Imagen
    A los 68 años de edad falleció el conocido locutor juninense. Un recuerdo imborrable deja en los medios de comunicación. A los 68 años de edad falleció en la noche de este sábado 28, el conocido y querido locutor Rubén Darío Vasallo, quien durante más de 40 años desarrolló su profesión en LT 20 Radio Junín. Ingresó a Radio Junín el 25 de julio de 1976 pero ya había comenzado su paso por los medios de comunicación en la radio de circuito cerrado M.E.B.I.A Publicidad que transmitía desde Pueblo Nuevo y cuya sigla significaba Modesta Entusiasta Bien Inspirada y Atenta, propiedad de don Eduardo Mattiazzi. Además trabajó en la farmacia del ex Policlínico Ferroviario Eva Perón. Según destaca el diario La Verdad en su edición web este domingo, a los pocos meses de ingresar pasó a formar parte del Servicio Informativo de LT20, y en el mes de diciembre, y junto a José Luís Gaude, comenzó a hacer el turno de la tarde-noche, que se extendía entre las 19 y la 01 de la mañana. Después,...

Veinte años en el aire de FM Metrópoli: Profesionalidad, objetividad y adaptada a los desafíos

Imagen
    FM Metrópoli 97.3 cumplió veinte años en el aire y en la frecuencia radial juninense. Se han ido cumpliendo etapas a lo largo de estas dos décadas. María Rosa Ragogna, su propietaria, destacó que "hemos avanzado en forma personal y profesional. la radio creció muchísimo. En el año 2000 era muy limitado y estábamos entrando en el histórico 2001 donde tantas empresas se llevó y nosotros estábamos en el inicio con un estudio muy chico, sin acústico, con los equipos que podíamos y era todo a pulmón", rememoró en un diálogo mantenido con el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" que se emite los sábados de 19 a 20 por Canal 10. Fue un camino de crecimiento, capacitación e inversiones y hace cinco años se transformó el espacio físico de la radio con una nueva etapa con nuevos estudios y equipos, con tecnología adaptada a la época y los desafíos que van marcando los cambios tecnológicas y las demandas de las redes sociales. Videos, imágenes en vivo,...

José Luis Buono, el comentarista de la primera transmisión radial de fútbol de un equipo juninense

Imagen
  Comentó en 1937 el primer partido de un equipo juninense transmitido en vivo por radio para LR 6 Radio Mitre y retransmitido en Junín por Publicidad Propaladora Vox en nuestra ciudad. Siguió toda la campaña de Eusebio Marcilla, hasta el trágico accidente en el que falleció el celebre automovilista juninense en 1953. Cubrió los Juegos Olimpícos de Japón (1964), Juegos Panamericanos de Winnipeg (1967), Juegos Olímpicos de Méxicos (1974) Hijo de José Buono, uno de los fundadores del Club Sarmiento, José Luis "Pepe" Buono nació en 1913 y desde muy joven se entregó al deporte. Fue campeón del torneo local de fútbol con Sarmiento en 1932, e integró el seleccionado juninense de aquella época. Se inició como periodista en el diario "El Orden" y luego trabajó en Democracia donde cumplió cincuenta años de labor. También trabajó en la propaladora Publicidad Vox y posteriormente en Publicidad Junín. El 20 de noviembre de 1937 se disputó un partido entre Junín y Bahía Blanca p...

José Pedro Nand Gallardo: Entre el periodismo y la poesía del corazón

Imagen
Formó parte de las redacciones de El Mentor diario pionero en el periodismo juninense y La Verdad. También ejerció la secretaría del Concejo Deliberante. Es el autor de la marcha del club Defensa Argentina. José Pedro Nand Gallardo nació en Pergamino el 1 de septiembre de 1901 y llegó de pequeño a Junín. Desde muy joven manifestó su vocación periodística (VER MAS SOBRE SU BIOGRAFIA HACIENDO CLIK ACA)  la que se mantendría durante toda su vida. Se inició como cronista en el diario El Mentor que se editó entre 1897 y 1933. También formó parte de la redacción de La Verdad y colaboró en numerosas publicaciones. Durante varios años fue secretario del Concejo Deliberante y empleado municipal.  La obra de Nand Gallardo es principalmente poética aunque también compuso el tango "El casamiento aquel" en colaboración con Nilo Martino y la marcha "Defensa Argentina" dedicada al club homónimo. En un reportaje realizado en 1925 describió su labor con estas palabra...

Periodismo juninense antes de las redes sociales: "El Cachafaz"

Imagen
Fue editado y publicado en la primera década del siglo XX. Se definía como "Periódico literario, social, noticioso, humorístico, cocoliche, gauchesco, chichón y de costumbres criollas dedicados a ambos sexos".

Periodismo juninense antes de las redes sociales: "El Pajarito"

Imagen
"Periódico social, satírico y noticioso dedicado al bello sexo", tal como se presentaba en su prologo de tapa. Fue publicado en la primera década del siglo XX. El concurso de feos de 1906 y sus candidatos. Como director figuraba: Pepito Panzaverde. Los poemas dedicadas a las jóvenes de principios del siglo XX.

Periodismo juninense en el recuerdo: "El Municipio"

Imagen
Era un matutino de la segunda década del siglo XX. Se trataba de una publicación editada por la Sociedad Comercio e Industria de Junín. Abordaba temas de interés general, especialmente económicos. Qué se decía por 1915 en nuestra ciudad.

7 de Junio Día del Periodista

Imagen
Oficialmente, el 25 de mayo de 1938 durante el Primer Congreso de Periodistas realizado en Córdoba quedó institucionalizada esta fecha. Pero ¿a qué se debe? Tapa del primer número de La Gazeta de Buenos Aires, el periódico fundado por Mariano Moreno.  SALUDOS RECIBIDOS

Dolor en el periodismo juninense: A los 68 años murió Julio Abel Burela

Imagen
Relató para varias radios locales y también efectuó coberturas para medios escritos. Además transmitió competencias de atletismo, natación y hasta triatlón.

"Tierra del Fuego", cuando el barrio Belgrano tenía su propio semanario

Imagen
El actual Barrio Belgrano tuvo su primer periódico en 1917. La iniciativa de contar con una publicación propia de ese sector ciudadano se debió al nunca decaído entusiasmo de don Pascual Cirigliano, pionero en tantos órdenes de la actividad local.  Pascual Cirigliano El industrial metalúrgico juninense nacido en 1898, conoció múltiples oficios. Sucesivamente, trabajó con su padre en tareas rurales, luego fue ferroviario, empleado municipal, armero y trabajador gráfico. En este último oficio su deseo de crear lo llevó a editar aquella publicación que hacíamos referencia: el semanario "Tierra del Fuego" -periódico independiente, impersonal e informativo, se definía que aparecía los días 10, 20 y 30 de cada mes. Colaboraba como redactor y administrador don Martín A. Tissera y el número suelto costaba 10 centavos. LEER MAS:  Pascual Cirigliano: La figura de un pionero identificado con un barrio de cuerpo y alma En esas páginas han quedado registrados múltiples hechos y ...

El periodismo juninense de antaño: romántico, picaresco y bohemio

Imagen
Cómo comunicaban sus sentimientos los jóvenes de Junín cien años antes de Facebook y Twitter. El fomento de la producción y la realidad de una ciudad que despuntaba al futuro, descritos por la pluma de los pioneros de la prensa local. Reflejos de la sociedad en el tiempo que sus hojas recorrieron nuestras calles. Resulta fascinante ir descubriendo el desarrollo periodístico de la ciudad. Junín siempre se caracterizó por una ciudad con una fuerte vertiente cultural y artística que acompañaba los impulsos visionarios y de proyección de futuro que tenían aquellos pioneros del siglo XIX y principios del XX, que se aventuraban a pensar y luchar un Junín poderoso y desarrollado como lo es hoy, en una época donde todo estaba por hacerse. Un Junín plural, diverso, enriquecido ideológicamente y artísticamente, es el que se refleja en cada página de la gran cantidad de publicaciones que se editaron a lo largo de la historia de la prensa local. En este día donde se recuerda la apar...

La prensa juninense en los principios del siglo 20

Imagen