Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CENTENARIO

Pioneros de Agustín Roca en el Centenario de Junín: Carlos Juan Picchi, Antonio Traverso, José Crosetti, Alejandro Pomes

Imagen
  Figuras que son recordadas en el Album del Centenario de Junín y que poblaron Agustín Roca (Ferrocarril Central Argentino) entre fines del siglo 19 y los primeros años del siglo 20. CARLOS JUAN PICCHI También en el cuartel octavo, cerca de Roca, vive este vecino cuyo nombre encabeza las presentes líneas. De nacionalidad argentina, es casado con doña María Catalina Pozzi, también argentina, de cuyo matrimonio existen tres hijos que son la alegría de la familia Picchi-Pozzi. Vecino del pueblo de Roca desde el año 1902, han sido siempre en aquel lugar un alto ejemplo de laboriosidad y honradez, captándose el aprecio y las hondas consideraciones de sus vecinos que hallan en él una persona honesta y sensata. El señor Juan Carlos Picchi es propietario de una fracción de campo con una extensión superficial de 22 cuadras, que bien administrados y mejor trabajadas, producen lo suficiente para vivir rodeado de todas las comodidades que la vida requiere, sin ostentaciones brillantes y sin l...

Agustín Roca en el Centenario de Junín: Máximo Cahuapé, Bartolomé Parodi, Santiago Balbi y Miguel Balbi

Imagen
  Figuras que son recordadas en el Album del Centenario de Junín y que poblaron Agustín Roca (Ferrocarril Central Argentino) entre fines del siglo 19 y los primeros años del siglo 20. MAXIMO CAHUAPE Cuando el cronista en su misión de hallar notas para ilustrar el trabajo encomendado a sus órdenes encuentra personas que por su carácter jovial y altamente simpáticas son dignas de colocarlas en lugar destacado, siente una feliz remembranza por sus pasiones, que lo colocan en condiciones de hacer su misión dentro de la más auspiciosa sinceridad. Pues bien: una de esas personas que siguiendo la usanza criolla, llenos de la mejor buena fe, acojen en su casa de campo al forastero que acude en busca de sus quehaceres es el señor Máximo Cahuapé. En nuestra visita a la estancia "La Verde", pudimos apreciar de cerca las dotes caballerescas de su propietario, cuyo prestigio como tal es bien conocido de las familias de Junín. Respecto a su biografía, podemos manifestar que llegó al país e...

El Club Social: Un estilo arquitectónico que impuso personalidad propia a una construcción

Imagen
  Erigido en la época del Centenario de la Ciudad, es definido con "características hispano-musulmanas; estilo atípico dentro de un ambiente urbano cívico y comercial plagado de estilos italianizantes, eclécticos y monumentales". Quienes fueron sus arquitectos. En la foto, el Club Social en 1928. El edificio del Club Social de Junín comienza a ser construido con el Centenario de la Ciudad, en el año 1927 como lugar de reuniones sociales y en donde los hombres de familias importantes de la ciudad concretaban sus negocios, se termina aproximadamente en el año 1933. Su arquitecto, proyectista y director fue el doctor Manuel Torres Armegol, arquitecto también de varias casas de esa época en las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires, entre ellas Junín, junto al arquitecto Rafael Peró. En 1926, el Club Social ya se encontraba funcional y económicamente consolidado, con una comisión directiva decidida a dotar al club de una sede social propia; por lo tanto resuelven o...

Agustín Roca en el Centenario de Junín: Agustín Decarre y César Barbieri

Imagen
  Inmigrantes de distintas nacionalidades poblaron estas tierras como el caso de Agustín Decarre, que vino de Francia tal como lo describe el Album del Centenario. También pioneros de raíz argentina que con su trabajo pusieron tesón y grandeza al florecimiento del distrito y sus localidades. AGUSTIN DECARRE Don Agustín Decarre Es el vecino Don Agustín Decarre, de procedencia francesa, pero tan argentino en sus costumbres que desde luego parece ya un hijo de nuestra patria. Y ¿ cómo no ha de ser así siendo que lleva ya un puñado de años entre nosotros ? Imagina lector que a la edad en que la juventud empieza a sonreír a un hombre, él arribó a nuestras playas, lleno de grandes esperanzas y de santa ambición por labrarse un porvenir en una tierra tan lejana como representaba para él nuestro país. Y así empezó a trabajar en nuestro país, sin otros medios que una buena voluntad y con la mirada fija en el porvenir. Afortunadamente, nuestra patria es hospitalaria y retribuye a los que lle...

Agustín Roca en el Centenario de Junín: Elías Enecoiz, Luis M. Guiguet, Catalina Marchiano de Pastorino y José Picchi

Imagen
"Estos son los hombres que nuestro país necesita: fuertes de cuerpo y de espíritu, como el temple de la espada toledana  para que en la lucha por la vida sepan mantenerse firmes  y siempre de pie, como cuadra a los hombres que proceden de una raza de campeones, como son los primeros pobladores de la colonización americana", destaca el Album del Centenario de Junín. ELIAS ENECOIZ Este apreciado vecino, radicado en el cuartel octavo desde el año 1893, está vinculado a casi todas las familias de más caracterización de la colonia de Roca. Afincado en el cuartel 8 tiene 44 hectáreas que la dedica exclusivamente para agricultura, obteniendo grandes rendimientos en sus cosechas. Las labores tempranas y cultivos hondos, son la idea preponderante de este agricultor que obtiene muy buenos rindes, como hemos manifestado anteriormente. El señor Elías Enecoiz es argentino, de cuarenta y cuatro años de edad e hijo de los antiguos pobladores, don Miguel Enecoiz y de doña María Torreca. Es c...

Agustín Roca en el Centenario de Junín: Máximo Cauhapé, Bartolomé Parodi, Santiago Balbi, Miguel Balbi

Imagen
  Productores agropecuarios de la zona de la localidad son recordados por el Album del Centenario. Describe al dueño de la estancia "La Verde", también a quien era dueño de una moderna máquina cosechadora de la marca Deering. Los Balbi, Santiago y Miguel. MAXIMO CAUHAPE Cuando el cronista en su misión de hallar notas para ilustrar el trabajo encomendado a sus órdenes, encuentra personas que por su carácter jovial y altamente simpáticas son dignas de colocarlas en lugar destacado, siente una feliz remembranza por sus pasiones, que lo colocan en condiciones de hacer su misión dentro de la más auspiciosa sinceridad. Pues bien: una de esas personas, que siguiendo la usanza criolla, llenos de la mejor buena fe, alojan en su casa de campo al forastero que acude en busca de sus quehaceres, es el señor Máximo Cauhapé. En nuestra visita a la estancia "La Verde" pudimos apreciar de cerca las dotes caballerescas de su propietario, cuyo prestigio como tal es bien conocido de la...

Agustín Roca en el Centenario de Junín: Angel Rossi, Santiago Franco, Blas Scaffini, Emilio Careac, Pedro Agosti

Imagen
  El Album del Centenario de Junín describe la vida de habitantes pioneros roquenses que también engalanan las páginas de oro del Centenario juninense. Constructor, comerciante, herrero de obra, y peluquero; Pedro Agosti fue fundador de la primera sociedad de fomento de la localidad y presidente por cuatro períodos de la Sociedad Italiana roquense. ANGEL ROSSI El vecino Don Angel Rossi es de nacional italiana, pero lleva ya  muchos años de residencia en el país, y principalmente en el partido de Junín. Llegó a la República Argentina, el año 1899 y a Junín vino en el transcurso de 1901. Es casado desde el año 1908 con Doña Narcisa Ratti, de cuya unión brotaron ocho hijos, cuyos nombres son: Andrés, Angel, Natalina, Héctor, Emilio, Orlando, Tulio y Beatriz. Las actividades a que se dedica el señor Rossi es la construcción. Es propietario de una cómoda casa donde habita su respetable familia. BLAS SCAFFINI Radicado en el progresista pueblo de Roca desde el año 1906, vive Don Blas...

Agustín Roca en el Centenario de Junín: Mauricio Bernardini, Petrona Rivas de Torales, Camilo Luis Lavezzari, José Barile y Pedro Salamendy

Imagen
  El Álbum del Centenario de Junín evoca habitantes de la localidad de Roca en aquellos años del primer Centenario juninense. En la foto, frente del taller mecánico de Mauricio Bernardini. MAURICIO BERNARDINI El vecino cuyo nombre encabeza esta nota, nació en nuestro país, llegando al partido de Junín en 1896. Al pueblo de Roca se radicó en 1923. Actualmente tiene 38 años, por lo que casi hay que considerarlo hijo de Junín. A su llegada a Roca se hizo cargo de la usina eléctrica que posee don Domingo Crosetti, instalando a la vez el taller mecánico que hoy posee. Este vecino es un entendido mecánico y un experto electricista. En su taller se hacen reparaciones de motores en general y otros trabajos del ramo. Este vecino contrajo matrimonio en 1915 con doña María G. Chatelain. PETRONA RIVAS DE TORALES Una reliquia del pasado, que recuerda con toda precisión muchos hechos de nuestra historia local. Es doña Petrona Rivas de Torales, quizás la señora anciana que recuerda con mayor...