Integra las páginas doradas de la historia del Club Atlético Platense. Fue tapa de la revista "El Grafico". Falleció un 19 de abril de 1970, en un accidente de tránsito en la ruta provincial 65 cuando regresaba de la ciudad de Nueve de Julio. Su figura es recordada también por la calidad conque desplegó su profesión de médico pediatra en Junín y la región.
El 19 de abril de 1970 por un accidente automovilístico. Junín pierde a un destacado médico y deportista que brilló en el escenario futbolístico nacional. Se trataba de Mario Raúl Pajoni. Nació en nuestra ciudad el 31 de julio de 1910, hijo de Victoriano Pajoni y su madre Antonia Bizcarreta. Casado el 26 de marzo de 1936, con Elba Rodríguez, nacida el 25 de octubre de 1912. De esta unión nacieron tres hijos: Raúl Victoriano, Carlos Mario, Guillermo.
Estudió en la UBA, fue un profesional destacado en su especialidad, con una gran personalidad.
Ingresó al Hospital de Junín el 5 de junio de 1957 como oficial 7°, mas adelante auxiliar 1°. Trabajó como Medico Pediatra en la Sala de pediatría del hospital, de la cual fue Jefe nombrado por resolución 2036/57. Trabajó también en el hospital Ferroviario.
Mario Raúl Pajoni pasó del Club Junín al Club Atlético Platense, 1932. Con más de 200 partidos en 1ª división Mario R. Pajoni fue una reconocida figura "calamar".
A raíz de una huelga de jueces en 1944, comenzaron a dirigir árbitros con algún conocimiento de la actividad. Uno de ellos fue el ex jugador Mario Pajoni, quien produjo el único caso en toda la historia del fútbol argentino en dirigir con anteojos un Huracán-Chacarita. Así es recordado en la historia deportiva argentina.
El médico juninense también forma parte de las páginas de gloria de Platense:
LA TRAGEDIA EN LA RUTA 65
Los memoriosos recuerdan que el día que se inauguraba LT 20 Radio Junín, se producía el trágico incidente vial que costó la vida al doctor Pajoni y fue precisamente esta la primera noticia que daba a conocer la radio decana de AM de la ciudad de Junín y la región.
Al anochecer del 19 de abril de 1970, se produjo este hecho en la ruta provincial 65. El Dr. Mario Pajoni se había trasladado ese 19 de abril -que había caído sábado- en horas de la tarde a un establecimiento de la localidad de Dudignac, Partido de 9 de Julio y regresaba al atardecer a nuestra ciudad.
Viajaba en su coche Dodge Polara modelo 1969 por la Ruta 65, cuando al llegar a unos 10 km del cruce de esa ruta con la número 7, se produjo una colisión con las lamentables consecuencias que damos cuenta.
Según la crónica periodística publicada por el diario La Verdad, ese abril de 1970: "De acuerdo a las versiones recogidas el coche del Dr. Pajoni se cruzó con otro vehículo, circunstancia en que accionó las luces bajas de su coche. Al parecer no advirtió que en el mismo sentido marchaba un tractor Fiat conducido por Juan Carlos Núñez, con el que se produjo la violenta colisión. El doctor Pajoni falleció instantáneamente por hundimiento de tórax ya que dio contra el volante.
Su esposa, Elba Rodríguez, resultó con fractura de maxilar, contusiones en el rostro y lesiones en una pierna, que no ponen en peligro su vida.
Viajaba en el vehículo otra persona a la que el Dr. Pajoni traía hacia nuestra ciudad. Se trata del Aspirante Agente Emilio José Brizuela de la Comisaría de 9 de Julio, quien realiza un curso en el Destacamento de Infantería de nuestra ciudad. Este resultó con algunas lesiones que no revisten importancia".
SU FIGURA COMO MEDICO
La figura del doctor Pajoni ha sido recordada por décadas en Junín por su actividad profesional. "LO tengo muy en cuenta porque fue quien me salvo la vida", recordó a JUNINHISTORIA Néstor Traverso, productor y dirigente agropecuario, quien reseñó que "yo lo tengo presente a Mario por haberme salvado la vida. A mi padre le dijeron que me llevara a un médico pediatra que había llegado desde Buenos Aires, que jugaba al fútbol en Platense y me llevaron y acá estoy. Me salvo la vida. Era un médico muy bueno. Son cosas que la vida nos enseña y se debe reconocer siempre", resaltó.
El cantante y escritor juninense Miguel Angel De Gracia también sumó su testimonio a JUNINHISTORIA sobre la figura de este recordado médico: "El doctor Pajoni fue mi médico pediatra y me regalaba caramelos de colores. A mi me decía "El alemancito". Como me gustaban las golosinas de colores enseguida iba aunque no me quería atender. Creo que me atendió hasta los seis años. Mi mamá me sacaba fotos con él, en aquel tiempo".
"De niño me acuerdo que me regalaba esos caramelitos de colores que tenía sobre su escritorio", recordó Miguel.

Comentarios
Publicar un comentario