Vestigios del Fuerte en el Centenario de Junín: Denominaciones del Fuerte, organización urbana y declaración de Ciudad
En la foto de portada: Apuntes panorámicos del Fuerte Junín, reproducidos por el dibujante Carmelo Rasso, según datos suministrados por sobrevivientes de aquellos lejanos días -decía el Album del Centenario de 1928-
El Album del Centenario de Junín, publicado en 1928, contiene reseñas muy interesantes del período fundacional, de la etapa de la Ciudad como Fuerte. Se describe su tiempo histórico de la siguiente manera:
"Al nuevo fuerte se le dio el nombre de Federación, pero el Gobierno dispuso de acuerdo al decreto del 3 de febrero de 1829 se llamase Junín en mérito a lo que menciona:
Buenos Aires, febrero 13 de 1829 - En atención a que la acción del 7 del corriente mes contra los anarquistas del caudillo Molina ha tenido lugar en la dirección del Fuerte Federación y ella ha sido guiada por la división del Norte al mando del coronel del Regimiento Número 17 don Isidoro Suárez que tuvo una parte tan decisiva en la jornada de Junín que preparó la entera libertad de Perú en el año 1824, el gobierno deseando perpetuar la memoria de ambos acontecimientos bajo tan digno Jefe ha acordado y decreta:
Artículo 1ro: El Fuerte denominado Federación tomará el nombre de Junín.
Articulo 2do: Este decreto que se imprimirá y circulará como corresponde será también insertado en el Registro Oficial -
Brown - José María Paz
En junio 9 de 1830 vuelve a dársele su antiguo nombre en atención a las razones expuestas en el siguiente decreto:
Departamento de Guerra y Marina - Buenos Aires, Junio de 1830. El Gobierno que tuvo la gloria de establecer la línea de fronteras, venciendo las grandes dificultades que se le oponían, tuvo también el derecho de dar al Fuerte Federación este nombre glorioso en la guerra de la Independencia y no puede menos que mirarse como injurioso que un poder instruso (textual) osase substituirle por el de Junín para perpetuar la memoria del resultado funesto de una acción de armas que fue consiguiente al escandaloso motón del 1 de diciembre de 1828, en esa virtud el Gobierno ha acordado y decreta:
Artículo 1ro - Se declara nulo el decreto del 13 de febrero de 1829 por el que al Fuerte Federación se le substituyó por el nombre de Junín y en su consecuencia quedará restablecido el primer nombre que se le dio a dicho Fuerte desde su fundación.
Artículo 2do - Comuníquese a quien corresponda, publíquese y dése al Registro Oficial - Juan Ramón Balcarce
De esta manera el Fuerte conservó oficialmente el nombre de Federación hasta después de la caída de Rosas.
Apuntes panorámicos del Fuerte Junín, reproducidos por el dibujante Carmelo Rasso, según datos suministrados por sobrevivientes de aquellos lejanos días -decía el Album del Centenario de 1928- El cuartel ocupaba el lugar donde está hoy la Casa Basterreix. La primera casa de material se levantó entre donde está hoy la Escuela Nro. 1 y la panadería. Primeramente había un rancho que servía de capilla en ese lugar. Al lado derecho del plano, donde se señala la flecha de la derecha, está hoy el hotel Buenos Aires. El frente señala una puerta de entrada, con su garita de guardia. Frente a la misma se halla la calle XX de Septiembre, que corre transversal y que en el plano es una huella. (Descripción del Album del Centenario de Junín, página 3)
ORGANIZACION URBANA, EDIFICIO PARA ESCUELA E IGLESIA
Otras referencias de importancia relacionadas con Junín se hallan constituidas por las siguientes disposiciones gubernativas: El 21 de octubre de 1856 se dicto la ley que lo incluye en el departamento judicial del Centro. La disposición legislativa del 14 de noviembre de 1864 autorizó la venta de sus tierras y fija su precio. Por otra ley del 27 de octubre de 1875 se dispone la construcción de un edificio para escuela.
Por decreto del 4 de julio de 1857 se aprobó la traza del pueblo que como partido se cita por primera vez el 1 de julio de 1867. El encargado de demarcar el ejido del pueblo fue el agrimensor Orma, debiendo reducirse a trazar el pueblo y su ejido a una legua a todos los vientos. (Nota de la redacción: 1857 la provincia de Buenos Aires adoptó la conversión de una vara igual a 0,866 metros, por lo que la legua equivalía a 5196 metros).
La parroquia, bajo la advocación de San Ignacio de Loyola, fue creada en 1834.
Junín ha sido pues, un puesto de avanzada de la civilización en donde se contrarrestó las tropelías de la barbarie y pasará a la historia aureolado por sus hazañas y por su sangre vertida en beneficio de la vida civilizada que ponía sus plantas sobre el desierto desolado y sombrío.
El 5 de diciembre de 1905, la Legislatura de la Provincia le acordó el título de ciudad, siendo sancionado por el Poder Ejecutivo en enero de 1906.
Ilustración y leyenda de Bernardino Rivadavia y Juan Manuel de Rosas en el Album del Centenario
Comentarios
Publicar un comentario