1940: El monumento al General San Martín engalana la plaza "25 de Mayo"

 


El monumento tan esperado, desde 1934 cuando se aprobó el proyecto, había llegado y se concretó el 17 de agosto cuando se cumplían 90 años del fallecimiento del Libertador. Quién fue el concejal del partido Conservador que presentó la iniciativa. Además, en el mismo año, con el Gran Premio Argentino debuta en el automovilismo Eusebio Marcilla.


El 17 de agosto, en coincidencia con el 90 aniversario de la muerte del Libertador, la comunidad de Junín inauguró su monumento en el centro de la plaza principal de la ciudad. El proyecto, elaborado por Pantaleón González, había sido aprobado seis años atrás.



Plaza 25 de Mayo, sin el monumento al General San Martín.



Plaza 25 de Mayo, a comienzos del Siglo XX, se ve la pirámide que sostiene la estatua de la Libertad, fue la primera estatua que tuvo Junín, de mármol de Carrara, hoy está emplazada nuevamente en la plaza. En su lugar se erigió, en 1940, el monumento al Gral. San Martín.


En 1934, Pantaleón Santiago González, ocupaba una banca en el Concejo Deliberante por el Partido Conservador. A él le correspondió la iniciativa de erigir un monumento al General San Martín en la plaza 25 de Mayo. Presentó un proyecto de ordenanza que encontró pronta aprobación del cuerpo y el entonces jefe comunal Juan A. Borchex realizó las primeras gestiones. La ordenanza, aprobada el 5 de agosto de 1934, contenía, entre otras las siguientes disposiciones:

Art 1) Autorízase al Departamento Ejecutivo a llamar a licitación pública la construcción de un monumento de bronce representando la figura militar del General San Martín en un tamaño que no podrá ser menor de siete metros ni mayor de diez, con figuras alegóricas y bajo relieve que será erigido en el centro de la plaza 25 de Mayo.

Art. 4) Licitada la obra fíjase un plazo máximo de un año para la entrega definitiva , pudiendo el Departamento Ejecutivo establecer una multa prudente para el caso de falta de cumplimiento.

Art. 6) El costo de la obra será hasta a suma de 35 mil pesos moneda nacional y su forma de pago se fijará en cuotas semestrales no mayores de cinco mil pesos cada una.

El concejal Pantaleón González fue presidente del Concejo Deliberante. Integró el cuerpo deliberativo comunal por el Partido Conservador en 1929, y por el Partido Demócrata Nacional en 1932 y 1934-1935. Falleció el 25 de Mayo de 1936. Ejerció la función de juez de Paz de Junín en 1931. (Fuente: Historia del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Junín 1886-2016 de Pablo Germán Petraglia).

La comisión pro monumento estaba conformada de la siguiente manera:

Presidente: Pablo Cogorno (intendente municipal); secretario: Dante Aresani; tesorero: Alfredo Lafforgue; vocales: Dr. Benito de Miguel, Carlos Panizza, Damián H. Senosian, Pedro Amaya, Juan Comuni, Juan Dani, Ruperto E. Kimberley, Ramón Frene, Pedro C. Borchex, Ricardo Mosto, Pbro. Juan Manuel Respuela, Dr. José Alvarez Rodríguez, Dr. Antonio Márquez, Candido García, Demetrio Martnelli, Atilio Fernícola, Juan I. Borchex, José A. Di Marco, Armando Couget y Dr. Arturo Poblet Videla.

El martes 15 de febrero de 1938, en un camión de la Municipalidad, llegó a nuestra ciudad la estatua del General San Martín. Había sido construida en el Arsenal de Guerra y depositada en la Quinta Municipal. Dos años después sería colocada en la plaza principal.

La compañía constructora juninense Bovio y Ronconi constituida por Celso Angel Bovio y Nicolás Ronconi fue la encargada de construir el pedestal del monumento. La firma Anacleto Nanni con domicilio en la calle M. Campos 273 de la Capital Federal realizó el trabajo de revestimiento y el jefe de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Junín, ingeniero Horacio Cavadini tuvo a su cargo la fiscalización de la obra.

El doctor Benito de Miguel que por esos años era diputado nacional, gestionó la ayuda del gobierno nacional logrando un aporte de 20 mil pesos. La comuna contribuyó con 10 mil pesos: el gobierno bonaerense con 5 mil pesos y el pueblo de Junín juntó 15 mil pesos. Por todo ello, el costo total del emprendimiento, alcanzó la suma de 50 mil pesos.

El 17 de agosto de 1940 con la participación de más de 25 mil personas, se inauguró oficialmente el monumento en coincidencia con el 90 aniversario de la muerte del Gran Capitán. El acto central se llevó a cabo por la tarde en la plaza 25 de Mayo previo a un banquete servido en el Club Social y finalizó con una recepción en la Municipalidad.


Construcción de la base del monumento al general San Martín. 
Al fondo, del lado izquierdo, se puede ver el edificio del Banco Nación. La imagen está acompañada por el siguiente texto periodístico de la época: "Junín concretará pronto su homenaje al Gran libertador de América. El proyecto del Ex-concejal González de monumento al Gral. San Martín será pronto una feliz realidad, merced a los entusiastas y patrióticos propósitos de la comisión que preside el intendente Sr. Fernícola." El monumento sería inaugurado el 17 de agosto de ese año.
La obra, que se encuentra en la plaza 25 de Mayo de Junín, es una réplica de la estatua ecuestre realizada por el escultor francés Louis-Joseph Daumas (1801-1887) ubicada en la plaza San Martín de Buenos Aires e inaugurada en 1862.


Plaza 25 de mayo 1956 . Homenaje a San Martín
Misa de campaña en el monumento al General San Martín (década de 1940)



Una multitud colmó la Plaza y sus alrededores el 17 de agosto de 1940.







El Boletín Municipal de Agosto de 1940 así reflejaba la inauguración del monumento al General San Martín en la plaza 25 de Mayo (Archivo Histórico Municipal).


ESTO TAMBIEN PASO EN 1940

Se funda en febrero el club "Pedal y fibra"; en los Estados Unidos, su país natal, se produjo el fallecimiento del Parto Ernesto N. Bauman. Había participado activamente en la Iglesia Metodista de Junín durante 16 años; asumió como comisionado municipal el 7 de mayo Pablo Cogorno, designado por el interventor nacional.

En el campo Atucha, en el cuartel 5 del distrito de Junín, se llevó a cabo la inauguración del edificio de la entonces escuela rural 21. Este establecimiento escolar había sido fundado en el año 1908.

El Banco de Junín inauguró su edificio en la esquina de Arias y Mitre. Sus constructores fueron Marzano, Dell´Acqua y Topazzini.

Eva Duarte debuta en el cine con la película "La carga de los valientes".

En futbol la selección juninense se corona nuevamente campeón provincial al igual que en 1937.

ARRANCA LA CARRERA DEPORTIVA DE EUSEBIO MARCILLA

En materia deportiva, 1940 es el año del debut de Eusebio Marcilla. El Gran Premio Internacional del Norte disputado disputado entre Buenos Aires y La Paz a través de casi 9.500 kilómetros marcó el comienzo de la carrera del Caballero del Camino, un ícono del deporte juninense de todos los tiempos.

La competencia se desarrolló entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre organizada por el Automóvil Club Argentino. La extensa prueba, de nueve etapas, fue ganada por el Chevrolet verde de Juan Manuel Fangio que tenía el número 26. El coche de Junín, también Chevrolet con él número 60 no terminaría la carrera, pero, paradójicamente, el "Caballero del Camino" empezaría a comulgar su modestia con la modestia del muchacho de Balcarce que ganaba.



























Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas