El autor del "Conventillo de la Paloma", figura central en la inauguración del Museo Municipal de Arte en 1944


Se trata de Alberto Vaccarezza. Fue autor de numerosas letras de tango, zambas, estilos y ritmos afines. Hombre de radio, tanto como charlista breve y autor de cantidad de guiones para propuestas de diverso tipo. Escribió poemas sencillos, que recitaba por la radio y que fueron editados en libros, como por ejemplo: "La Biblia gaucha", "Dijo Martín Fierro" y "Cantos de la vida y de la tierra".


El 3 de abril de 1944 se inauguraba el Museo Municipal de Arte "Angel María de Rosa" (MUMA). Ese día uno de los invitados de honor que tuvo destacada participación fue el dramaturgo Alberto Vacarezza.

Vacarezza llegó ese día a Junín en el Tren El Cuyano a las 10.40. En la formación llegaban las delegaciones que venían de Buenos Aires, y La Plata, a participar del acto de inauguración en el "Día del Arte de Junín", tal como se denominó la fecha porque se inauguraban el Museo Municipal de Arte, el Conservatorio Municipal de Música y el Teatro del Pueblo. Funcionarios de la administración comunal, oficialidad y Banda de la Gendarmería Nacional que se encontraba en nuestra ciudad, como así las comisiones de recepción designadas al efecto ya esperaban al tren en el andén de la estación del Ferrocarril Pacífico (actual San Martín).

Arribado el Tren El Cuyano, el comisionado municipal y sus acompañantes dieron la bienvenida al secretario del interventor federal doctor César Vilgre Lamadrid; al jefe de Municipalidades del Ministerio de Gobierno, Carlos Fragueiro; al secretario del Ministerio de Hacienda de la Provincia, doctor Teofilo C. Gomila, al secretario adscripto a la sub-secretaria del Ministerio de Gobierno, doctor José Esteverena, Teniente Coronel (R.) Evaristo Ramírez Juarez, integrantes de la embajada de Artes y Letras, los comediógrafos Alberto Vacarezza y Rafael José de Rosa, que representaban a la Sociedad General de Autores de la Argentina; la artista pintora señorita Lola Nucifora; presidente del Circulo "Amigos del Teatro" señor Juan José Bonifacio y el Ingeniero Gandulis Moreno.

Llegada la comitiva oficial a la Municipalidad, dirigió de inmediato a la plaza "25 de Mayo" donde se procedió a la ceremonia de izar la Bandera Nacional, en el mástil ubicado en la misma, acto que estuvo a cargo del comisionado municipal, momentos antes el autor nacional Alberto Vacarezza en una feliz improvisación pronunció palabras plenas de vibrante patriotismo en homenaje a la Patria. 

El autor nacional Don Alberto Vacarezza, momentos antes de izarse la enseña patria pronunciando lo que fue definido por la prensa juninense de la época como "una vibrante alocución patriótica".

Vacarezza también participó en ese histórico día de la inauguración del Teatro del Pueblo y pronunció una "elocuente improvisación alusiva al acto de inauguración", dice la prensa juninense de la época y  agrega: "El público solicitó la palabra del autor nacional don Alberto Vacarezza que se hallaba en un palco y este dirigióse al escenario donde dirigió la palabra (textual), como siempre y plena de fervoroso patriotismo, siendo calurosamente aplaudido".

Epígrafe de foto de la prensa juninense de la época: "El autor nacional don Alberto Vacarezza pronuncia una elocuente improvisación alusiva al acto de inauguración del Teatro del Pueblo".

"Los autores nacionales Don Alberto Vacarezza y Rafael J. de Rosa acompañados de un grupo de damas y caballeros de la localidad" (pie de foto de la prensa juninense de la época)

BIOGRAFIA Y TRAYECTORIA

Bartolomé Ángel Venancio Alberto Vaccarezza, más conocido como Alberto Vaccarezza (Italia lugar de tu hermana oyó, Buenos Aires, 1 de abril de 1886 - id., 6 de agosto de 1959), fue un dramaturgo, letrista de tango y poeta argentino, máximo exponente del sainete porteño.

Amigo y colaborador de Carlos Gardel, despidió sus restos en el Cementerio de la Chacarita. Fue presidente de Argentores (Sociedad General de Autores) y de la Casa del Teatro. Fue el creador del sainete en la Argentina, un tipo de obra teatral, generalmente calificada como "género chico". Su obra Una gran persona representa y describe los tiempos en que las corrientes inmigratorias hacia la Argentina llevaban a la mayoría de los recién llegados a vivir en hacinamiento.

Fue hombre de radio, tanto como charlista breve y autor de cantidad de guiones para propuestas de diverso tipo. Escribió poemas sencillos, que recitaba por la radio y que fueron editados en libros, como por ejemplo: "La Biblia gaucha", "Dijo Martín Fierro" y "Cantos de la vida y de la tierra".

Fue de los primeros en luchar para conseguir el aporte de los propietarios de las salas teatrales.

Su relación con el tango

Fue autor de numerosas letras de tango, zambas, estilos y ritmos afines.

Carlos Gardel le grabó 13 temas: "La copa del olvido" (con música de Enrique Pedro Delfino, en 1921), "Otario que andás penando" (también con Delfino, en 1932), "Adiós para siempre" (con Antonio Scatasso, 1925), "Adiós que te vaya bien" (con Delfino, 1924), "Araca corazón" (Delfino, 1927), "Eche otra caña pulpero" (Delfino, 1923), "El carrerito" (con Raúl de los Hoyos, 1928), "El poncho del amor" (Scatasso, 1927), "Francesita" (Delfino, 1924), "No le digas que la quiero" (Delfino, 1924), "No me tires con la tapa de la olla" (Scatasso, 1926, a partir del tango primitivo del mismo título), "Padre nuestro" (Delfino, 1923), "Talán talán" (Delfino, 1924).

Otros intérpretes le cantaron "La canción" y "Botines viejos" (ambos con Juan de Dios Filiberto) y también "Atorrante", "Calle Corrientes", "Julián Navarro" (con Francisco Canaro), "Pobre gringo" (junto con Juan Caruso y música de Antonio Scatasso), "Muchachita porteña" (con Mariano Mores), entre muchos otros.

Los géneros

El sainete cómico, como Tu cuna fue un conventillo (1925) y El conventillo de la Paloma (1929) trabaja con situaciones puramente reideras y entrelaza en la trama un conflicto melodramático de problemática más leve, en general ligado a lo amoroso y con desenlace feliz.

El sainete tragicómico, como Cuando un pobre se divierte (1921) alterna situaciones cómicas y trágicas (no dramáticas ni melodramáticas), entendiendo lo trágico como la experiencia de lo irreparable, de una pérdida que no puede mitigarse. Una obra para que el espectador alternadamente ría y sufra, pero esto último como un dolor sin atenuantes ni mitigación posibles.

Valoración

Dice Osvaldo Pellettieri que Vacarezza fue el primer autor en descubrir al sainete como género teatralista, no realista y agrega que su sainete:

…es siempre una realidad representada, mediatizada, estilizada…2​ le sacó el poco costumbrismo que le quedaba… dejó lo sentimental… hizo crecer de manera desmesurada lo caricaturesco…3​ los personajes extranjeros eran tratados de manera xenófoba… fue un gran autor pero era reaccionario…3​ lo cómico desinteresado de lo social constituyó la característica del humor de Vacarezza. No había ninguna crítica social en su comicidad…4​ no hay clases sociales, no hay hambre.5​

Vacarezza fue un prolífico autor que escribió más de doscientas obras entre letras de tango, zambas, canciones, poemas y piezas teatrales. Los elementos teatrales que utilizaba eran prácticamente invariables: el escenario de sus obras —en el caso, un conventillo— personajes del país y del extranjero en franco contraste de caracteres —especialmente los de italianos y españoles, las colectividades más numerosas del país—, las mujeres claramente encasilladas —las pobres pero honradas y las otras, ganadas por el asfalto y las luces del centro— y una galería de nativos con compadritos, atorrantes, pícaros, guitarristas, etc. Vararezza no es un creador de tipos ni ambientes. Le falta autenticidad.6​

Así pudo decir la crónica de La Razón del 6 de abril de 1929:

Cuando se alza el telón sobre un nuevo sainete del señor Vacarezza, cualquier espectador, si conoce dos o tres obras del autor puede ir previendo no sólo los acontecimientos capitales de la acción, sino las escenas, las situaciones …casi hasta la frase con que el compadrito va a retrucar a su rival …7​

Cuando un pobre se divierte

Cuando un pobre se divierte es un sainete en un acto y dos cuadros que fue estrenado el 19 de octubre de 1921 en el Teatro Nacional por la compañía de Pascual Carcavallo. En 1936 se realizó una película del mismo nombre basada en la obra y dirigida por Roque Lavera. Desde que se ha ido de su casa hace tres años el personaje Mentaberry busca a su hijo, un niño se ha mudado con su abuela, llevando siempre encima un juguete, por si finalmente lo encuentra. Finalmente sabrá que su hijo tan buscado ha muerto hace tiempo. Vacarezza retoma en esta obra el personaje del hombre "calavera", el mujeriego aficionado al cabaré, el juego, el tango y la vida bohemia que abandona a su esposa y a sus hijos.

El conventillo de la Paloma

Inspirada en la vida de los conventillos. En particular de la Casa Colectiva La Nacional ubicada en el porteño barrio de Villa Crespo de la ciudad de Buenos Aires, en la que precisamente uno de sus principales personajes es el Guapo Villa Crespo. Mientras que el nombre de la obra se debe al personaje femenino, referido a una operaria de la Fábrica Nacional de Calzados que vivía en la mencionada casa colectiva La Nacional en alusión a dicha fábrica.

El conventillo de la Paloma es un sainete festivo en un acto con tres cuadros, escrito por el dramaturgo argentino Alberto Vacarezza y estrenado el 5 de abril de 1929 en el Teatro Nacional por la compañía Lamarque-Charmiello. A lo largo de los años fue representada por diversos elencos en numerosas oportunidades, tanto en teatro como en televisión. En 1936 se realizó una película del mismo nombre basada en la obra y dirigida por Leopoldo Torres Ríos. El sainete fue uno de los mayores éxitos de todos los tiempos del teatro argentino,​ y cuando se estrenó continuó en escena por más de un año, cumpliendo el 29 de mayo de 1930 1000 representaciones.2

La obra está compuesta por un acto entre tres cuadros. Trata sobre la historia de "La Paloma", una bella mujer que habita en un conventillo de la paloma de la cual están perdidamente enamorados el cañeque y el resto de los inquilinos y el mismo encargado. La obra comienza con un ocurrente prólogo para las "damas y caballeros" que dice que "Otra vez tras largo sueño, con su embrujo y su beleño, vuelve el sainete porteño alegre y sentimental. Como en sus noches mejores a bordar viejos primores y a reavivar los colores de la gama natural". Dice también describiendo a Buenos Aires como "la abnegada" o la "gran aldea" que "dio albergue de su fe a cuantos a ella vinieron y a poco andar se fundieron en su crisol...y así fue como a la luz de la tea, del trabajo y de la idea, la lejana Gran Aldea de los sueños de Cané se tornó proficua y pingüe, cosmopolita y bilingüe hasta ser lo que hoy se ve." lo cual resulta una descripción muy representativa de la idiosincrasia porteña.

La obra está inspirada en el sainete español La Revoltosa.

Obras 

Sainetes

El juzgado (1903, su primera obra)

Los scruchantes (1911)

Cuando un pobre se divierte (1921)

Tu cuna fue un conventillo (1925)

El conventillo de la Paloma (1929)

El conventillo del gavilán (1931)

La comparsa se despide (1932)

Murió el Sargento Laprida (1936)

Poesía - Letras de tango

La copa del olvido

Araca, corazón

Otario que andás penando

Eche otra copa pulpero

No me tires con la tapa de la olla

Pobre gringo

Virgencita del Talar

Talán...Talán...(1924)

Es clásica su poesía titulada "Receta para escribir un sainete", que dice así: "Un patio de conventillo, un italiano encargado, un gallego retobado, una percanta, un vivillo, dos malevos de cuchillo, un chamuyo, una pasión, choque, celos, discusión, desafío, puñalada, aspamento, disparada, auxilio, cana, telón."

Guion cinematográfico

El conventillo de la Paloma (1936)

Lo que le pasó a Reynoso (1937)

Viento Norte (1937)

Murió el sargento Laprida (1937)

El cabo Rivero (1938)

Pampa y cielo (1938)

El comisario de Tranco Largo (1942)

Sendas cruzadas (1942)

Lo que le pasó a Reynoso (1955)

Homenajes

Una plazoleta del barrio porteño de Villa Luro, ubicada entre las calles Virgilio, Alcaraz y Molière, recuerda al que fuera el padre del sainete.

En la estación Medrano del Subte B de Buenos Aires hay un homenaje a su persona.


VER MAS: ALBERTO VACAREZZA UN REFERENTE DEL SAINETE CRIOLLO

VER MAS: ALBERTO VACAREZZA CUENTA SU HISTORIA




















Comentarios