Cómo era el Junín de la década de 1940 en 19 fotos

 


La plaza de ejercicios físicos en la actual Plaza España en avenida San Martín; una de las primeras manzanas urbanizadas de los predios del ex ferrocarril Central Argentino; el edificio del ex Banco Junín en construcción, la plazoleta del interior del Palacio Municipal, los intendentes de la época.


PLAZA DE EJERCICIOS FISICOS. se había inaugurado en 1941 frente a los ex terrenos del Ferrocarril Central Argentino, en ese momento ya transformada en estación de colectivos, aunque aún seguía el edificio primigenio que había funcionado como estación de trenes del F.C.A.

Edificio en construcción para sede del desaparecido Banco de Junín . "Constituye un detalle revelador de la evolución edilicia de esta ciudad", decía la tapa del Boletín Oficial de la Municipalidad de Junín de 1941.


3 de noviembre de 1941: Asunción de Andrés Cogorno como comisionado municipal. Autoridades que asistieron al acto de firma del acta que lo puso en funciones reemplazando a su hermano Pablo.

Toma posesión del cargo por el intendente municipal Andrés Cogorno (1941)

Patio de la Municipalidad de Junín en 1941. Actualmente (2024) todo ese sector es ocupado por oficinas, entre ellas la del área de Prensa, secretaria de Gestión e Informática.
Pavimento recientemente terminado en calle Primera Junta y su empalme con el viejo trazado de la ruta nacional 188, actual calle Libertad.

1941: HOMENAJE AL GENERAL LAVALLE. El comisionado municipal Pablo Cogorno descubre la placa, el secretario municipal Héctor Sandoval hace uso de la palabra, mensaje de Haydée C. de Garavaglia y formación del cuerpo de boy scouts.


LUGARES JUNINENSES EN 1941: Arriba: Plaza de ejercicios físicos inaugurada en los terrenos del ex Central Argentino (actual avenida San Martín, en la actualidad es Plaza España); al lado, una de las primeras manzanas urbanizadas en lo que luego sería la avenida San Martín; Abajo: avenida para peatones, desde calle Cabrera hasta el empalme (desembocaba en los terrenos del ex Central Argentino, actual avenida San Martín); vereda marginal del Parque Municipal.


CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS. Marzo y abril de 1941

Visita del ministro de obras y servicios públicos provincial Dr. Pablo González Escarrá a Junín. (1941)

Conducción de la bandera patria de cien metros de largo, cedida por la arquidiócesis de Mercedes en homenaje al día de la misma.


Misa en las escalinatas al pie del recientemente inaugurado monumento al general San Martín en la plaza " 25 de Mayo".

Autoridades asistentes al tedeum del 25 de Mayo de 1943.



6 de agosto de 1943: El comisionado municipal mayor Oscar Madina Lascano asume el cargo de su gobierno comunal


(Fotos: Boletín Oficial de la Municipalidad de Junín, Archivo Histórico Municipal, 1941 y 1943 )



















Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas