Cómo era el Junín de la década de 1940 en 19 fotos
La plaza de ejercicios físicos en la actual Plaza España en avenida San Martín; una de las primeras manzanas urbanizadas de los predios del ex ferrocarril Central Argentino; el edificio del ex Banco Junín en construcción, la plazoleta del interior del Palacio Municipal, los intendentes de la época.
3 de noviembre de 1941: Asunción de Andrés Cogorno como comisionado municipal. Autoridades que asistieron al acto de firma del acta que lo puso en funciones reemplazando a su hermano Pablo.
Patio de la Municipalidad de Junín en 1941. Actualmente (2024) todo ese sector es ocupado por oficinas, entre ellas la del área de Prensa, secretaria de Gestión e Informática.
Pavimento recientemente terminado en calle Primera Junta y su empalme con el viejo trazado de la ruta nacional 188, actual calle Libertad.
Pavimento recientemente terminado en calle Primera Junta y su empalme con el viejo trazado de la ruta nacional 188, actual calle Libertad.
LUGARES JUNINENSES EN 1941: Arriba: Plaza de ejercicios físicos inaugurada en los terrenos del ex Central Argentino (actual avenida San Martín, en la actualidad es Plaza España); al lado, una de las primeras manzanas urbanizadas en lo que luego sería la avenida San Martín; Abajo: avenida para peatones, desde calle Cabrera hasta el empalme (desembocaba en los terrenos del ex Central Argentino, actual avenida San Martín); vereda marginal del Parque Municipal.
CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS. Marzo y abril de 1941
Misa en las escalinatas al pie del recientemente inaugurado monumento al general San Martín en la plaza " 25 de Mayo".
6 de agosto de 1943: El comisionado municipal mayor Oscar Madina Lascano asume el cargo de su gobierno comunal
(Fotos: Boletín Oficial de la Municipalidad de Junín, Archivo Histórico Municipal, 1941 y 1943 )

Comentarios
Publicar un comentario