Teatro inclusivo: Se estrenó “Una niña muy especial”

 

  





Se estrenó la obra de teatro inclusiva “Una niña muy especial” becada por el Municipio. La presentación al público tuvo lugar en el icónico teatro “La Ranchería” ante una gran cantidad de vecinos que se acercaron a disfrutar de la comedia musical, que tuvo un fuerte mensaje en favor de la inclusión de las personas con discapacidad. Cabe destacar que este proyecto dirigido por el artista local Patricio Chesolari fue uno de los ganadores en el concurso del programa “Becas Estímulo a la Creación Artística” que impulsa el Gobierno de Junín, con el fin de promocionar y difundir todo tipo de producciones artísticas que tengan un contenido social.

Acerca de este acompañamiento del Municipio hacia la cultura local, el intendente Petrecca expresó en su momento que “siempre decimos que queremos que cada juninense tenga su oportunidad, desarrollando aquello que le gusta o mostrando su talento. Personalmente me satisface ver el gran potencial de nuestros artistas, y es importante que desde el Gobierno de Junín estemos presentes para acompañarlos para que se puedan desarrollar y que sus propuestas sean valoradas por todos los vecinos". 

"La beca ‘Estímulo’ es un hecho concreto más de tantos que llevamos adelante desde la gestión, como también lo es la ordenanza de ‘Mecenazgo’, sumando a empresas y firmas locales para que financien proyectos culturales, con la obtención de beneficios impositivos”, a lo que agregó: “Además les ofrecemos nuestros espacios para que puedan presentarse y estamos siempre a disposición de todos nuestros artistas para acompañarlos en lo que necesiten".

 En tanto, Patricio Chesolari, productor y director de la obra “Una niña muy especial”, manifestó una vez concluida que “estoy muy contento por esta posibilidad de estrenar este proyecto que consiste en una obra de teatro inclusivo, una puesta en escena muy divertida con mucho baile y canto por parte de los actores, con el objetivo fundamental detrás de que se reflexione sobre la importancia de la inclusión social”.

“Para mí fue un momento icónico poder utilizar el escenario del teatro ‘La Ranchería’, contar con el público que tuvimos y me pone muy contento porque la obra va a servir para que la gente reflexione acerca de la inclusión de las personas con discapacidad, ya que es una cuestión que mucho no se habla en la sociedad y este es un buen punto de arranque para cambiar eso”, afirmó el artista.

Por último, Chesolari subrayó que “somos muchos los artistas en Junín y siempre necesitamos de alguna ayuda para transmitir nuestro arte, por lo que quiero agradecer a la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín y al intendente Pablo Petrecca por esta herramienta que nos brinda que es muy importante, y por tenernos siempre en cuenta”.




Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad