“Muchas veces se dice ‘no se puede querer lo que no se conoce’ , por eso es relevante como juninenses poder darle el verdadero valor que tiene cada uno de los edificios, monumentos, tanto en lo arquitectónico, como en lo constructivo, en lo histórico, lo cultural, lo social, ya que hay algunos que tienen un impacto social muy fuerte, y en función de eso es importante entender el valor, el turista muchas veces lo aprecia, y uno como ciudadano lo ve como algo diario en la rutina”, destacó el Subsecretario de Turismo, Luis Bortolatto.
En el marco del Día Mundial del Turismo, el Gobierno de Junín a través de la subsecretaría de Turismo, llevó adelante un recorrido por los puntos históricos más importantes de la zona céntrica de la ciudad, con el objetivo de valorar cada uno de los elementos patrimoniales y atractivos de Junín. La actividad, que fue conducida por la Guía de Turismo Sabrina Moviglia, tuvo lugar el sábado 1 de octubre partiendo desde Mitre 16, centro de informes de la Subsecretaría de Turismo .
Los participantes recorrieron un circuito que se inició en la plaza 9 de Julio y la calle 20 de Septiembre, la plaza "25 de mayo", Escuela 1 y la cuadra màs antigua de la Ciudad en su trazado urbano en la que se encuentra la Casa Basterreix, la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola y el Palacio Municipal.
BORTOLATTO: "PREPARARNOS PARA CONVERTIRNOS EN ANFITRIONES"
En el marco del Día Mundial del Turismo, el Gobierno de Junín invitó a los vecinos a ser parte de un recorrido por los puntos históricos más importantes de la zona céntrica de la ciudad, con el objetivo de valorar cada uno de los elementos patrimoniales y atractivos de Junín.
Desde la Subsecretaría de Turismo del Municipio destacaron la importancia que tiene como juninenses saber de nuestro patrimonio, para ser de cierta forma embajadores con quienes nos visiten, y puedan obtener experiencias de valor.
Al respecto, Luis Bortolato, Subsecretario de Turismo del Municipio, manifestó: “Siempre buscamos potenciar a Junín como destino turístico, apuntamos a ese objetivo con esta actividad" y puso de relieve que la actividad apuntóa concientizar y sensibilizar a los juninenses sobre la importancia del turismo y los recursos, turísticos y patrimoniales que tiene la ciudad.
Seguidamente, indicó que “la idea es que de alguna manera nos convirtamos todos en anfitriones, y sepamos de cierta forma atender y poder mostrar lo que tenemos en Junín como destino turístico, y tenemos que ser eso, verdaderos embajadores, recibir bien a quienes nos visitan y contribuir desde nuestro lugar a que las personas que llegan para pasarla bien y obtener experiencias, se vayan conformes, y nos recomienden, y vuelvan”.
En cuanto al recorrido planificado, Bortolato precisó que el mismo se realizó caminando "con la idea de reconocer cuales son los elementos patrimoniales y atractivos más interesantes que hay en la zona centro de Junín, recorrer a través de un guía le da un valor extra, los elementos identificados son una costumbre para los que vivimos en la ciudad, pero la importancia está en conocerlos, saber de qué se trata, qué historia tienen y el valor, conocerlos en profundidad”.
“Muchas veces se dice ‘no se puede querer lo que no se conoce’ , por eso es relevante como juninenses poder darle el verdadero valor que tiene cada uno de los edificios, monumentos, tanto en lo arquitectónico, como en lo constructivo, en lo histórico, lo cultural, lo social, ya que hay algunos que tienen un impacto social muy fuerte, y en función de eso es importante entender el valor, el turista muchas veces lo aprecia, y uno como ciudadano lo ve como algo diario en la rutina”, declaró el Subsecretario de Turismo para cerrar.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
Integra las páginas doradas de la historia del Club Atlético Platense. Fue tapa de la revista "El Grafico". Falleció un 19 de abril de 1970, en un accidente de tránsito en la ruta provincial 65 cuando regresaba de la ciudad de Nueve de Julio. Su figura es recordada también por la calidad conque desplegó su profesión de médico pediatra en Junín y la región. El 19 de abril de 1970 por un accidente automovilístico. Junín pierde a un destacado médico y deportista que brilló en el escenario futbolístico nacional. Se trataba de Mario Raúl Pajoni. Nació en nuestra ciudad el 31 de julio de 1910, hijo de Victoriano Pajoni y su madre Antonia Bizcarreta. Casado el 26 de marzo de 1936, con Elba Rodríguez, nacida el 25 de octubre de 1912. De esta unión nacieron tres hijos: Raúl Victoriano, Carlos Mario, Guillermo. Estudió en la UBA, fue un profesional destacado en su especialidad, con una gran personalidad. Ingresó al Hospital de Junín el 5 de junio de 1957 como oficial 7°, mas adelant...
La Inteligencia Artificial recuperó fotos antiguas del Junín en blanco y negro de la última década del siglo 19 y la recrea en colores. Qué les pasaba cotidianamente a los juninenses de la época, cómo se vestían, qué colores se usaban en el Junín de 1890 a 1900, la ciudad y sus matices. Fotos como nunca antes se vieron. ====================== 1890 ====================== La locomotora que llegó a Junín en 1884, en los primitivos talleres ferroviarios -Entre los pioneros del partido que actuaron en faenas campesinas estaba en 1890, el señor Miguel Perata, fundador de la colonia agrícola "Coronel Marcos Paz", siendo decisiva su acción y empeño y así fue como otros labradores imitaron sus pasos y contribuyeron con él al mayor desarrollo de la siembra y crianza de vacunos en la zona de Agustín Roca. En esta localidad formó parte de los gestores de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos desempeñando en varios períodos cargos de importancia. ***** -El Consejo Escolar envió una circ...
El 12 de septiembre de 1990 fallece el ex intendente Roberto Antonio Sahaspe VER SOBRE SU TRAYECTORIA Y BIOGRAFIA El 1 de mayo de 1992 fallece el doctor Carlos Quattordio VER MAS SOBRE SU TRAYECTORIA 1992: el año de defunción de los ferrocarriles argentinos Las primeras voces de alerta comenzaron concretamente el sábado 18 de enero de 1992. La lucha de la Unión Ferroviaria seccional Junín liderada por Raúl Marcos Conte. En mayo dejaron de correr "El Sanrafaelino" y "El Condor". La comitiva juninense que viajó a Buenos Aires encabezada por el intendente Abel Miguel. Cómo se fue dando el proceso de cierre. La manifestación popular que unió a Junín y Chacabuco en las estaciones. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar c...
Ramón Carrillo, ministro de Salud visita la ciudad, nacionaliza el ex Hospital San José que luego pasó a llamarse Mayor Arrieta. Elecciones en el Club Sarmiento: Héctor Diaz vence a Abraham Piñeyro y se sientan las bases para construir el estadio Eva Perón. La sequía hace estragos en la producción agropecuaria y hasta llega el Obispo Serafini para hacer procesión y misa pidiendo lluvia. Este año fallece también Jerónimo Alzari, ex concejal radical, quien fue presidente de Comercio e Industria, comerciante y dirigente de la localidad de Fortín Tiburcio. La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva. Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín En el Año del Libertador General San Martín, la ciudad se conmueve en junio por la muerte del mayor Alfredo Arrieta, ocurrido el 13 de ese mes en la Capital Federal a sus 59 años de edad. El diario La Verdad destaca que "tuvo un brillante desempeño en Junín donde dejó plasmada una gran ...
1980: Año verde para Junín El año que hasta el pan fue "Verde" en Junín. Tom Jones es el otro suceso del año. Villa Belgrano se lleva el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Tom Jones llega un 2 de marzo de 1980: Agua, leche, te, vodka, vino, fruta, champagne y whisky Por los años '80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El espectáculo fue en la cúpula de la Sociedad Rural. Llegó en un avión de LAPA con una comitiva de 35 personas y se alojó en el Hotel Embajador. Las exigencias del divo a la productora que lo trajo a nuestra ciudad. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Noviembre de 1980: Saint Jean en Junín se reúne con intendentes y docentes MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El recordado barrio Carosio: Las necesidades del sector por 1980 MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El 15 de noviembre de 1980 disertó en Junín el doctor Mario Socolinsky Fue en el teatro La Ranchería y en el marco de los actos programados ese año por el deci...
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
En los primeros días de octubre de 2008 entrevisté al coronel Dardo Forti, autor del libro "Hasta el último día" quien había llegado a nuestra ciudad invitado por el Taller Literario de Junín dirigido por Roberto Cánepa Leiva -en esos días celebraba los treinta años de fundación de la organización cultural- quien desarrolló una charla en el auditorio del Sindicato Empleados de Comercio. El militar -quien sigue en servicio activo- revistaba como subteniente en el momento de la contienda bélica de 1982, en el regimiento 3 de "La Tablada". El libro narra una experiencia sobre la logística y el regimiento del regimiento al cual pertenecía Forti con algo más de mil soldados que pudieron sostener su capacidad de combate gracias a los esfuerzos de quienes fueron responsables. Las dificultades de la guerra Durante la entrevista, Forti recordó que su tarea durante la guerra fue atender todo lo relativo a lo logístico, es decir, alimentación, agua, equipo, vestuario, ...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Esta unidad tuvo una experiencia militar compartida con el actual Grupo de Artillería 10 de Junín (ex Grupo de Artillería 101) durante la Guerra de Malvinas en 1982 El Grupo de Artillería 7 tuvo su origen en el IIIer Grupo de Artillería del Regimiento Nro. 3 de Artillería, con asiento en la ciudad de Diamante ( Entre Ríos) a cargo del Teniente Coronel D Alejandro Quevedo, quien en el año 1941, recibe la orden preparatoria de crear una nueva unidad de artillería, en la ciudad de Paraná ( Entre Ríos), sobre la base de los efectivos y materiales propios. Por superior resolución inserta en el Boletín Militar Reservado No 1738 con fecha 01 de enero de 1942, se crea finalmente el 3er Grupo de Artillería Pesada, orgánico de la IIIra División del Ejército. La historia de una Unidad Militar, no escapa al patrón común de lo que significa la vida de un elemento militar, pero con las particularidades de su propio patrimonio histórico, mantenido, custodiado y transmitido por quienes fueron sus prot...
Comentarios
Publicar un comentario