Hasta el 19, "Mundos imaginarios, Mundos posibles" en el MACA




Sigue la muestra "Mundos imaginarios, Mundos posibles". La misma se desarrolla en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), ubicado en Jorge Newbery 357, estará vigente hasta el día domingo 19 de junio y se puede visitar de martes a viernes de 8 a 19 horas, los sábados, de 9 a 12 y de 16 a 19 horas. Los días domingo, la muestra se puede visitar desde las 16 y hasta las 19 horas.  

 “Mundos posibles, obras patrimoniales”, cuenta con la participación de los siguientes artistas: Javier Carrera; Enrique Guy; Alejandro Pascuale; Lihuel González; Fernando Polito; Lido Iacopeti; Aldo Vercellino; Mariana Allievi; Liliana Golunbisky; Pedro Roth; Emilio Fatuzzo; Jerónimo Veroa; Roberto Vizcarra; Lucas Ricart; Alejandro Bovotheiler; Gastón Cortés; Silvio Fishbein; Manuel Rubín; Miguel Alzugaray; Marcelo Rizzo y Maximiliano Marcón.  

 Respecto a “Mundos imaginarios”, la propuesta tiene que ver con el involucramiento que el arte le da al desarrollo de procedimientos para la reflexión, producción, análisis e imaginación de nuevos mundos. Ofrece alternativas a las propias y a las colectivas para la interpretación y transformación de la realidad de mundos posibles. Las probabilidades son múltiples y los resultados aún más, en esta propuesta se puede sumergir en un mundo imaginado que se vuelve posible; de hacer, construir y de vivenciar.

 Por eso, quien se anime a investigar, construir, pintar, bailar, será bienvenido a ser parte de estos nuevos mundos creativos.  

 

Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad