"Chiche" Pena presenta “El lenguaje de las expresiones corporales”

 

 

 


Este viernes se inaugura la muestra fotográfica “El lenguaje de las expresiones corporales”. La exposición está a cargo del fotógrafo Oscar “Chiche” Pena y abrirá sus puertas al público el 13 de mayo a las 20 hs. En el museo MUMA, Roque Sáenz Peña 141. La misma funcionará hasta el 5 de junio y estará disponible para que los vecinos aprecien el arte del retrato ambientado.

Al respecto, Gimena Picchi, coordinadora de la Dirección de Cultura del Municipio dijo: “Con ‘Chiche’ trabajamos conjuntamente desde hace muchos años, tal es así que esta es la quinta exposición que hacemos acá en el MUMA, siempre con la intención de mostrar el trabajo que él hace y sobre todo luego de la interrupción por los años de pandemia”.  

Luego, indicó: “Los invitamos a todos los vecinos interesados a que participen de la inauguración de esta exposición que se llevará a cabo el viernes 13 a las 20 hs. En el MUMA. La muestra va a estar abierta durante un mes así que la pueden pasar a visitar en cualquier momento”.

En tanto, Oscar “Chiche” Pena, fotógrafo autor de la exposición “El lenguaje de las expresiones corporales” expresó: “Esta es una exposición que la tenía proyectada desde el 2019, antes de la pandemia y que la tuve que posponer por cuestiones lógicas. Es un trabajo muy grande porque soy apasionado de la fotografía sobre todo del retrato ambientado, porque transmite más mensajes al espectador, te conmueve y te hace reír o emocionar por recuerdos”.

“Quise trabajar con las expresiones corporales porque son fundamentales para la comunicación de acuerdo a los conocimientos psicológicos que manejo. Salí a sacar fotografías durante tres o cuatro meses para reflejar todo tipo de expresiones, con temáticas que abordan la pobreza, tristeza, y de más sentimientos que se reflejan en un retrato”, aseguró el fotógrafo.

Para finalizar, Pena invitó a todos los interesados a la inauguración: “Vamos a contar con mucha gente amiga y apasionados por la fotografía que en Junín somos muchos. Con el tema de los celulares se propagó mucho esto y es importante que los jóvenes se interesen y estudien para el arte de la composición fotográfica”.



Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad