La nueva imagen de la histórica alcantarilla de calle Chile que fue construida hace más de 120 años

El Gobierno de Junín puso en valor este mítico lugar de la ciudad. La obra de construcción de la alcantarilla, en su momento, estuvo a cargo del ferrocarril BAP que llevó adelante un elevado terraplén y una alcantarilla de elevadas proporciones en la calle Chile con el fin de permitir el escurrimiento de las aguas hacia el otro lado del terraplén y este no fuera afectado, cuando las intensas lluvias llenaban en demasía la cañada existente en el lugar a principios del siglo XX. El recuerdo y la emoción de la gente ante la nueva postal juninense.




Avanza a buen ritmo y ya va tomando literalmente "color", la puesta en valor de la mítica alcantarilla de calle Chile que está realizando el Gobierno de Junín. El director de Seguridad Luis Chami contó al periodista Roberto Carlos Torres, director de Juninhistoria.com que "el intendente nos pidió recuperarla, ponerla en valor, porque es algo histórico para Junín y lo que estamos haciendo es primer iluminar con reflectores de mucha potencia para que el túnel quede bien iluminado", señaló.

Agregó que se ubicaron cámaras que enfocan hacia el sector del barrio "San Francisco de Asís" y también para el barrio "San Martín", a la entrada y salida de la alcantarilla, incluyendo un domo para el sector del lado del barrio "San Martín".

Actualmente se están realizando tareas de hidrolavado para colocar defensas en un paso peatonal que obligue a disminuir la velocidad en bicicletas y motos. También se pintarán los cordones. "Vamos a recuperarlo bien, como históricamente se merece y darle a ese sector y sus vecinos mejor calidad de vida y que puedan disfrutar de ese paso que para ellos es cotidiano", destacó Luis Chami a este portal digital informativo.

Aún falta terminar de un lado de la alcantarilla y colocar el mejorado pero ya es más que evidente la transformación que ha sufrido el lugar.


CUAL ERA LA FUNCION DE LA ALCANTARILLA

El barrio San Martín, delimitado por las calles Alberdi, Intendente de la Sota, Chile y vías del ferrocarril B.A.P. era una lugar anegadizo que, al decir de los pobladores primeros y memoriosos del sector, era "un pozo que se llenaba de agua", Se referían al espacio que coincidiría aproximadamente con las actuales calles Almirante Brown hasta Almafuerte y desde San Lorenzo a Intendente de la Sota. Era una cañada que acumulaba las aguas de las lluvias.

Debe tenerse en cuenta que el propio ferrocarril que pasa cerca de la hondonada mencionada construyó hace 120 años un elevado terraplén y una alcantarilla de elevadas proporciones ( en la actual calle Chile) con el fin de permitir el escurrimiento de las aguas hacia el otro lado del terraplén y este no fuera afectado, cuando las intensas lluvias llenaban en demasía la cañada.

En la foto, alcantarilla de calle Chile a principios de la década de 1980.


En épocas posteriores, la hondonada fue rellenada por la Municipalidad con residuos urbanos. Más tarde, con los correspondientes desagües, permitieron la instalación de viviendas en esos terrenos.

Según descripción de un vecino que se instaló en 1952, allí había solamente quintas cerradas con alambre tejido, con muy pocas viviendas, prácticamente un paisaje rural.

Desde 1953 en que se realizó un loteo en el sector, se instalaron en el lugar numerosos habitantes, en su mayoría trabajadores ferroviarios, municipales, del comercio, la industria, entre otros rubros.

En épocas más recientes, desde la década de 1990, se dotó al barrio de obras de infraestructura: pavimentos, servicios de iluminación pública, electricidad, agua, gas, cloacas, desagües, etc. que hacen que este barrio sea en la actualidad un lugar muy progresista.


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"