Noticias del Junín del siglo 19

 


Escuela Nocturna para adultos en 1867, prohibido el galope, perros con collar, siempre los yuyos, "huevazos" en carnaval, comercios cerrados en horario de misa. En la foto, Banda Lisa de Junín en 1896.


Ya en 1867 se quiso cubrir la necesidad de una escuela nocturna para adultos. El 26 de mayo de ese año, la Municipalidad informaba que "debiéndose abrir el 1 de abril entrante una escuela nocturna para adultos en la misma casa en la que funciona la de niños (Escuela 1) se invita a los que quieran ingresar a que concurran al preceptor público para ser matriculados".

SIN GALOPE CERCA DE LA PLAZA PRINCIPAL

Por una resolución del 11 de enero de 1867, se prohibió galopar en el radio comprendido en "dos cuadras en circunferencia de la Plaza". A los infractores se les prometían multas de veinte pesos.

PERROS SI, PERO CON COLLAR

Otra disposición del mismo año fechada el 12 de abril, obligaba a los propietarios de perros a la colocación del correspondiente collar.

Este se podía adquirir durante el término de 30 días en la Secretaría Municipal. Pasado el plazo todo can que no llevaba dicho collar, sería sacrificado.

LOS YUYOS, TEMA DE SIEMPRE

Veredas con yuyos las hubo siempre pese a la preocupación de las autoridades comunales por asear la ciudad. Ya en 1865, el 2 de abril, se exigía limpiarlas de malezas. A los infractores se los castigaría con cincuenta pesos de multa.

NO SIEMPRE EN CARNAVAL SE ARROJABAN FLORES

Los globos con agua, típicos del carnaval, son de uso desde poco antes de mediados del siglo XX. Anres no existían y en el siglo 19 se lanzaban huevos cargados con agua. Pero nunca faltaban los "graciosos".

Así lo demuestra una resolución del 14 de febrero de 1868 que prohibía arrojar "huevos podridos u otras sustancias dañinas". Las sanciones: 200 pesos.

EL COMERCIO, CERRADO DURANTE LA MISA

En una reunión realizada por los municipales el 7 de abril de 1867, se acordó que "toda casa de negocios permanecerá cerrada los domingos y días festivos desde el primer toque de misa hasta la terminación de ella que se anunciará con un repique. La contravencion acarreaba el pago de cien pesos de multa.


(Fuente: Revista Historia de Junín, Año 1, Nro. 4, Marzo 1969. dirigida por Roberto Carlos Dimarco)

 

































Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas