Los sucesores de Robbio: Intendentes de Junín


El primer jefe de gobierno municipal fue designado por el gobernador bonaerense Carlos Alfredo D´Amico y asumió el 24 de marzo de 1886. Mirá quien fue el intendente que más duró en el cargo. Curiosidades.


En la época del Fuerte Federación, la autoridad era plenamente militar. Desde su fundación ocurrida el 27 de diciembre de 1827, el poder lo ejercía el comandante del Fuerte. El primero fue Bernardino Escribano.

El 31 de agosto de 1853 se separó la autoridad civil de la militar, creándose la figura del Juez de Paz. La primera persona en ejercer ese cargo fue José Eufrasio Ruiz.

El 5 de marzo de 1886 se sancionó la ley provincial 1810, conocida como Ley Orgánica de las Municipalidades -una especie de Constitución de los municipios bonaerenses- la cual reglamentó las actividades de los municipios estableciendo la creación de un Poder Ejecutivo unipersonal ejercido por un intendente y un Poder Deliberativo compuesto por concejales que conforman el Concejo Deliberante (departamento legislativo de los municipios). Este esquema básico es el que sigue en funcionamiento hasta nuestros días.

Actualmente (2020) Junín cuenta con veinte concejales.

La ley fue reglamentada el 18 de marzo de ese año por el gobernador Carlos Alfredo D´Amico estableciendo que para los casos de Arrecifes, Carmen de Areco, Junín, 9 de Julio, Rojas y 25 de Mayo, él mismo nombraría a los intendentes dejando sujeto a votación solo la elección de los concejales. Así fue como tres meses después, el 24 de marzo de 1886 nombró intendente de Junín a Carlos Robbio, convirtiéndose este en el primer ciudadano en ejercer ese cargo contando en ese momento con 32 años.

CURIOSIDADES

- Hasta ahora (2020) 46 ciudadanos juninenses ocuparon ocuparon el cargo de intendente de Junín. De ellas 27, lo hicieron de manera constitucional, 15 de facto y 4 ocuparon el cargo en ambas modalidades. Estos últimos fueron Benito de Miguel, Juan Borchex, Osvaldo Pagella y Oreste Rocca.

- José Bernardino Ortega fue quien abarcó el período más amplio entre su primera llegada y su última salida del cargo. Asumió por primera vez en 1902 y dejó el cargo en su tercer período para el centenario de la ciudad en 1927, 26 años después.

- Lo siguió en duración el ingeniero agrónomo Abel Paulino Miguel quien asumió como intendente en 1983 con el retorno de la democracia tras el golpe cívico-militar de 1976 y dejó el cargo en 2003 cuando fue consagrado intendente Mario Andrés Meoni por el radicalismo, luego de que ganara las internas de la UCR de ese año a la candidata oficialista miguelista Magdalena Ricchini quien fue secretaria de Bienestar Social del intendente Miguel.

- Benito Eguren fue el último intendente de facto de la dictadura cívico-militar de 1976-1983.



Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad