Papelito: Cuarenta años creando un mundo de alegría, cariño y diversión

Aparicio y Vazquez Diez, calles de la ciudad de Junín vieron nacer el 12 de junio de 1975 el circo Papelito con una carpa confeccionada con bolsas. Esa fu la primera carpa del circo creado por Carlos Alberto Brigenti, quien llevó su carpa itinerante hasta hace seis años por toda la región.
Actualmente ya no tiene carpa, se radicó en la localidad de Rafael Obligado, partido de Rojas, donde Carlos creó también la FM Fiesta.
"Salgo a hacer todo los pueblos y ciudades con un espectáculo para chicos y grandes", contó a JuninHistoria.com. El sábado 18 y domingo 19 de julio, coincidente con las vacaciones de invierno de 2015, volvió a presentarse en la ciudad de Junín, en la Casa del Pueblo del Partido Socialista, en calle Carlos Pellegrini 76.
"El espectáculo es para chicos, con personajes de la televisión y junto al payaso más chiquitito que es mi nieto y mi hija que también participa en números de circo y yo por supuesto, con mi personaje Papelito donde llevo adelante números de magia y presento también un show de ventriloquía junto a mi muñeco Papelón que me acompaña desde hace cuarenta y tres años", contó Carlos
Destacó que "no se ha perdido nunca el circo papelito. Yo como artista llevo más años. Arranqué a los 11 años con compañías de radioteatro en Capital Federal como "El boyerito de la cara sucia" en la compañía de Humberto Lopardo Pichirica", recordó.
Junto al también siempre recordado Patagonia, Papelito era también un circo netamente criollo. "Eramos circo-teatro. Hace treinta años atrás, los circos presentaban primera y segunda parte. Después se convirtió en circo de primera parte y hoy el circo es un negocio", señaló.
Carlos afirmó que "los chicos son siempre chicos. Los niños son siempre niños. El payaso siempre es payaso, no pierde su esencia. Yo me voy modelando a los chicos de hoy en día. Uno tiene que ser consciente de hacer divertir a los chicos como debe ser, ya el espectáculo para grandes es otra cosa", destacó "Papelito" quien está acompañado junto a sus hijos y nietos en la recorida que se hace por distintas salas de la región.
Como mensaje Carlos Briganti, o simplemente "Papelito" nos dijo: "Cuando cerré el circo que ya no podía llevarlo más, seguí actuando en los clubes, siempre con la misma gracia, sin perder lo que la gente le interesa. Siempre lo hice de corazón porque no es fácil ser payaso. Que los grandes lleven a los chicos a ver los payasos y de esa manera conocen otro mundo aparte del de la computadora".




Facebook: Papelito Show




Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación