Juan Donato Comuni, celoso custodio del patrimonio artístico juninense


El martes 4 de diciembre de 1962 se apaga la vida de Juan Donato Comuni, un espiritu inquieto y servido por una firme voluntad, cultivada inteligencia y efectiva capacidad de trabajo, logró consolidar tanto su cátedra en el Colegio Nacional, como sus demás actividades.


Llevado por una identificación muy fuerte que tenía con su ciudad, junto a su colega Angel María de Rosa, otro enamorado de Junín, crearon el Museo de Bellas Artes, de cuyo patrimonio también fue un celoso custodio.

Recibió en distintas oportunidades el estímulo de quienes lo sabían un auténtico defensor de tan valiosa colección.

Nació en 1891, y niño, casi, fue trasladado a la Capital Federal donde ingresó en el Colegio de Artes y Oficios "Pío IX" regenteado por los religiosos salesianos.

Egresado del citado establecimiento se incorporó luego al taller del escultor italiano Luis Trinchero, quien además de varios monumentos existentes en la ciudad de Buenos Aires , esculpidos por él, decoró la sala del Teatro Colón.

El artista juninense adquirió así la prestancia técnica que le fuera reconocida en los bustos de Destéfani, Negreti, José Mayo y otros.

Con el poeta Horacio J. de la Cámara fue uno de los fundadores del grupo "Asterisco" siendo muchos los discípulos que bajo su dirección se iniciaron en el ejercicio de las artes plásticas.

Dice el diario La Verdad al trazar su nota necrológica del artista: "Lo singularizaba la franqueza. Pero no era una cualidad ruda y agresiva en su persona. Muy por el contrario ponía tal sinceridad en su palabra que no resultaba jamás ofensiva, porque llevaba el sello de la convicción y el deseo de corregir errores o simplemente de exponer con claridad sus ideas.
Esa característica lo singularizó en todos los actos y en todo momento.

Pero es indudable que la bondad de carácter, su apacible bonhomía, y su simpática cordialidad amistosa fueron signos distintivos de su figura.

Unido en matrimonio con Fermina Armani, puede decirse que fue un esposo y padre ejemplar.

Dedicó a sus hijos la suma de sus afectos y vivió velando continuamente por ellos" (La Verdad, miércoles 5 de diciembre de 1962).

Comuni falleció a los 71 años de edad. En la explanada del Colegio Nacional fueron despedidos sus restos por la profesora Elsa C. de Magnoni y en nombre de los estudiantes de la escuela, habló el entonces alumno Jorge Heintze.

En el Cementerio Central, donde recibió sepultura, habló el historiador Jorge Howden, en representación de la comisión municipal de Cultura y Círculo Cultural de Junín.

En la actualidad, desde mediados de la década del ´80, se lo recuerda con una plazoleta ubicada en calle XX de Septiembre y Avellaneda, frente al edificio de la AFIP-DGI:







Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas