Junín, cuna de dos exposiciones internacionales

Nuestra ciudad vio nacer a dos grandes exposiciones internacionales: Feriagro .quie se extendió hasta 2006- y Expoagro que vio la luz en 2007.

El 22 de agosto de 2002 nacía Ferias Exposiciones Argentinas S. A. (FEASA), creada por el Grupo Clarín con el fin ultimo de desarrollar y consolidar la actividad ferial como canal de difusión complementario de los medios de comunicación del Grupo.

En este contexto nace en el 2003, en Junín, la primera edición de Feriagro Argentina -también en un campo sobre la ruta provincial 65-, la muestra a campo abierto que convocó en cada una de sus 4 ediciones a todos los actores de la cadena agroindustrial, con el objetivo de apuntalar contribuir al desarrollo y crecimiento del campo argentino. Esta muestra a campo abierto convocó en cada una de sus 4 ediciones (Junín 2003, Baradero 2004 y 2005, y Armstrong 2006) a todos los actores de la cadena agroindustrial, con el objetivo de apuntalar contribuir al desarrollo y crecimiento del campo argentino.

FEASA ha realizado Exposiciones convocantes que año tras año dejan sentado su crecimiento en cuanto a calidad y cantidad de visitantes. Como Caminos y Sabores; Expo Argentina Educativa; 100 x 100 Fútbol, ADMITE, Exponenciar, entre otras.

Con la realización de exposiciones, ferias y congresos, FEASA apunta a potenciar el vínculo del diario Clarín y su propuesta de multimedios, sus diversos suplementos y sus lectores, gracias al contacto cara a cara que se logra a través de sus eventos.

Actualmente una parte importante del equipo de Ferias y Exposiciones S. A. se encuentra trabajando en conjunto con personal del diario La Nación.

Tras estas 4 (cuatro) exitosas exposiciones de Feriagro Argentina, surge la muestra Expoagro en la que se fusionan para su organización los diarios Clarín y La Nación.



















Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas