Junín recuerda a sus caídos: la plazoleta del barrio "11 de Julio"

Formación de veteranos de guerra, ex combatientes y ex soldados juninenses movilizados al Atlántico Sur.
A lo largo de los años en la década del ´90, la comunidad rindió homenaje cada 2 de abril y 10 de junio a sus caídos en el Atlántico Sur.

Enclavada en el barrio "11 de Julio" se encuentra la plazoleta "Héroes caídos en Malvinas". Allí, durante la década de 1990, se realizaron anualmente cada 2 de abril y cada 10 de junio, Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, actos con participación de las instituciones de la comunidad.En dicho espacio también hay placas que recuerdan a los juninenses Gustavo Daniel Seitún (Armada- Crucero General Belgrano), Alfredo Jurío (Armada, Crucero General Belgrano), Miguel Angel Soriano (Armada, Crucero General Belgrano) y a Ricardo Mario Gurrieri (Ejército Argentino), nuestros juninenses caídos. Vale recordar que el Crucero "General Belgrano" fue atacado el 2 de mayo de 1982 con torpedos del submarino HMS Conqueror. Los dos torpedos de los tres lanzados que recibió el crucero determinaron su con la pérdida de 323 de sus tripulantes.

En 11 de Julio y Chacabuco, frente al Centro de Formación Profesional 401, también funcionó en un módulo donado por la Municipalidad de Junín durante la gestión del intendente Abel Miguel -y que perteneciera a la primitiva Escuela 21 en el barrio "La Celeste" en inmediaciones de la capilla Medalla Milagrosa- el Centro de Veteranos de Guerra "Islas Malvinas".

En ese lugar prácticamente vio la luz dicho centro y fue desarrollándose hasta entrado el siglo XXI en su primer década y desde 2009 aproximadamente, se encuentra funcionando en un local de la terminal de Omnibus.

Estas fotos -tomadas por el fotógrafo Miguel Angel Zara- y que corresponden a distintas notas que he cubierto sobre el tema a lo largo de la última década del siglo XX.
Elex jefe del cuartel de Bomberos Junín
comisario Eduardo Naya al hacer entrega de un
presente recordatorio a ex combatientes. Año 1995.
El homenaje permanente de una ciudad a lo largo de los años a quienes ofrendaron su vida.
La emoción y la memoria siempre presente, a pesar del paso del tiempo.
Desfile realizado el 10 de junio de 1996 en el barrio "11 de Julio"
Memoria, homenaje y reconocimiento
Izamiento de la bandera en la plazoleta.
Alfredo Ricchino, ex combatiente, hablando durante un acto realizado en la plazoleta "Héroes caídos en Malvinas" en el año 1997.
El eterno y emocionado recuerdo y
honores al compañero caído
en suelo malvinense. Compartido por
 todo Junín, desde siempre.
El presidente de la sociedad de fomento del barrio "11 de Julio" al depositar una ofrenda floral en recuerdo de los caídos en Malvinas. Junto a él, la ex directora del Centro de Formación Profesional 401, Sra. Nelly Croccinelli en idéntico homenaje. Año 1996
Ex combatientes de Malvinas en la década de 1990.
Las dos secuencias de fotos que anteceden estas líneas corresponden a un desfile militar realizada un 10 de junio del año 1996 en el barrio "11 de Julio" en inmediaciones de la plazoleta "Héroes Caídos en Malvinas".


Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas