Cien años de carnicería "La Palma"

Otro hito barrial el centenario de este tradicional negocio iniciado en 1910 por la familia Saladino y hoy continuada por Walter Alberto Banegas.

El negocio original en los principios de su actividad por 1910

El frente del negocio por los principios de la década del ´70, cuando la cuadra de enfrente aún era baldío.

La fachada actual de Carnicería “La Palma” en su centenario de vida comercial.

Walter Banegas, el actual propietario de la carnicería, junto a su hijo.


En 1910, en la esquina de lo que por entonces eran las calles Inglaterra (hoy Malvinas Argentinas) y Alberdi comenzó su actividad la carnicería “Las Palmas”, como un emprendimiento de la familia Saladino, continuada después por Calcagno y luego por Raúl Avaca quien al jubilarse pasó la posta de la carnicería a Walter Alberto Banegas, quien atiende el centenario negocio junto a sus hijos y su esposa.
En 1916 se trasladó a Malvinas Argentinas y Paraguay, permaneciendo desde aquel entonces hasta la actualidad en la misma dirección. El mes aniversario propiamente dicho es agosto y para lo cual se está pensando en realizar algún festejo para conmemorar tan importante acontecimiento.
De los mostradores de mármoles con gancheras que era en sus comienzos, las instalaciones del local se fueron modernizando y adaptándose a los tiempos, pero inclusive parte del piso del negocio es el original.

(Texto: Roberto C. Torres - Fotos: Facundo Grecco)


















Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace

Nuestras calles y sus nombres