Peso convertible desde 1992


1 Peso
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Carlos Pellegrini
Reverso: El Congreso Nacional
Color: Azul Oscuro

2 Pesos
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Bartolomé Mitre
Reverso: Museo Mitre
Color: Azul Celeste

5 Pesos
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Gral. José de San Martín
Reverso: El Cerro de la Gloria Mendoza
Color: Verde

10 Pesos
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Gral. Manuel Belgrano
Reverso: Monumento a la Bandera
Color: Marrón

20 Pesos
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Juan Manuel de Rosas
Reverso: Combate de la Vuelta de Obligado
Color: Rojo

50 Pesos
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Domingo Faustino Sarmiento
Reverso: Casa de Gobierno
Color: Negro y Rojo

100 Pesos
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Gral. Julio Argentino Roca
Reverso: La Conquista del Desierto
Color: Violeta
Peso Convertible

Vigencia: 1992 - Hoy
Símbolo monetario: $
Equivalencia: 1 $ = 10.000 A

El Decreto del Poder Ejecutivo N° 2.128 del 10 de octubre de 1991 dispuso la puesta en vigencia, a partir del 1 de enero de 1992, de la LÍNEA PESO. Se estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil australes (A 10.000). El peso era convertible con el dólar de los Estados Unidos, a una relación un peso ($1) por cada dólar, paridad ésta que se estableció continuando con lo legislado por la Ley de Convertibilidad del Austral N° 23.928 del 27 de marzo de 1991. Los billetes emitidos en esa oportunidad llevaban la leyenda “convertibles de curso legal”.
Los billetes tienen un tamaño uniforme de 155 mm de ancho y 65 mm de alto. El papel utilizado es 100 % de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2, exento de fluorescencia a la luz ultravioleta, realizándose la impresión en tres etapas sucesivas, empleando sistemas de impresión offset, calcografía y tipografía

Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace