Mujeres del Centenario: El campo también las tuvo como protagonistas (Nota 1)
Debieron continuar ser el sostén de sus familias luego del fallecimientos de sus compañeros de vida. Algunas de las pioneras en la zona rural del distrito, en esta nota: María Barbieri Vda. de Fregosi, Juana Luchelli viuda de Luchelli y Catalina Perata Vda. de Ratto
A continuación, en esta semblanza de mujeres juninenses del Centenario, desarrollamos la historia de algunas de ellas detalladas en el Album del Centenario, editado en 1927.
MARIA BARBIERI VIUDA DE FREGOSI
La respetable señora cuyo nombre intitula este escrito, lleva ya un puñado de años de residencia en Junín (1927) pues vino juntamente con sus señores padres en el año 1892. Esta señora, aunque italiana de nacimiento, llegó a la República Argentina a los pocos meses de haber nacido.
Contrajo matrimonio en 1897 con don José Fregosi quien falleció en el año 1917. De este matrimonio existen cuatro hijos cuyos nombres son: Emilio, Leonor, Aída Agustina y José Lorenzo. Los hijos varones son los encargados de las tareas rurales, quienes ponen en su tarea todo el entusiasmo de su juvenil edad.
Tienen de su propiedad 86 cuadras de buen campo el que dedican exclusivamente a la agricultura. Está situado en el cuartel ocho a dos leguas de Agustín Roca. Tiene una hermosa vivienda de construcción moderna, con todas las comodidades inherentes a una casa de campo.
En esta misma página figura la efigie de don José Fregosi, a quien dedicamos un recuerdo de gratitud en el Album del Centenario de Junín porque ha sido un amantísimo padre de familia que ha contribuido con su ejemplo en el trabajo para formar un hogar modelo.
El señor Fregosi nació en Génova en 1865 -falleció a los 52 años-, llegó al país en 1878 y al partido de Junín en 1891. Sus primeros trabajos los hizo en la agricultura como arrendatario y después de múltiples esfuerzos logró acumular un capital que hoy disfrutan sus descendientes.
A este vecino que hoy goza la paz del Señor, juntamente con otros muchos desaparecidos, son los que merecen la gratitud del pueblo de Junín, porque han dado todas sus energías para que nuestro partido sea próspero y bien conceptuado en el concierto de pueblos grandes.
JUANA LUCHELLI VIDA DE LUCHELLI
Reproducimos la fotografía de la familia Luchelliy en óvalo la del malogrado vecino señor Luchelli Juan, quien fue víctima de un accidente en el año 1913.
Al frente de los trabajos se halla el hijo mayor Pedro Pascual quien conjuntamente con sus hermanos explotan las doce cuadras dedicadas a la agricultura, especialmente lino, maíz y trigo.
Son propietarios de una máquina trilladora la cual ponen al servicio de los colonos de la zona.
La señora viuda de Luchelli tiene 46 años de edad y es argentina. Habita en Roca desde el año 1890.
CATALINA PERATA VDA. DE RATTO
Esta señora, emparentada con las más familias más antiguas de Roca y también con lo más seleccionado de aquella importante zona. Tiene 57 años de edad. Es viudad de don Bernardo Ratto, antiguo poblador de Roca.
Doña Catalina Peratta llegó a Junín en 1887, casándose en 1891. A Roca llegó en el año 1888.
Tuvieron de este matrimonio nueve hijos: seis varones y tres mujeres.
Se encuentran al frente de los trabajos agrícolas Miguel conjuntamente con Eugenio, Arturo, Enrique y Germán. Las hijas se llaman Catalina, María y Petrona. Los otros dos varones son Pedo y Miguel.
Tiene de su propiedad 94 cuadras de buen campo que dedican especialmente a la agricultura; además arrienda 140 cuadras que también dedica a la agricultura, teniendo por lo general muy buenas cosechas.
La población, como la inmensa mayoría de nuestras casas de campo, es de estilo criollo, muy cómoda y órlada de un monte que alegra gtandemente aquel paraje.
Al terminar esta reseña queremos dejar constancia que los vecinos como Don Bernardo Ratto, son muy dignos de recordación en el año del Centenario de Junín, porque hoy que nuestra ciudad ostenta con orgullo los adelantos y prestigio de pueblo progresista en el concierto de la provincia de Buenos Aires, es ciertamente por pionners (SIC) como don Bernardo Ratto se establecieron en el partido cuando el arado parecía una cosa exótica y que al devenir de lejanos días sería como lo es: la palanca propulsora de nuestra mayor y más eficaz riqueza.
Llegue pues hasta sus descendientes y señora, doña Catalina Perata, el más ferviente salido en el venturoso año de nuestro Centenario.
Lamentamos no haber podido conseguir una foto del extinto señor, para publicarla como un broche de oro en esta página.
Recordamos a nuestros lectores que doña Catalina Perata es hija del antiguo colono de Roca, don Miguel Parata.
LO MAS LEIDO
Son recordados por un monumento erigido en la plaza Ferrocarriles Argentinos. El historiador e investigador Harry J. Charap rescata sus nombres desde el pasado. El 11 de noviembre de 1920, segundo aniversario del armisticio, haciendo coincidir el acto de la inauguración en Londres del Gran Cementerio a las víctimas caídas en la Primera Guerra Mundial, fue inaugurado el monumento erigido por la colectividad inglesa en homenaje a los que salieron de Junín para la contienda y murieron en la lucha. El abogado e investigador histórico juninense Pablo Petraglia cita que "el monumento está construido con granito de San Luis y la columna soportaba un globo simbolizando el llamamiento de la patria a sus hijos diseminados por el mundo entero. Al pie del monumento se había descubierto una placa con los nombres de los caídos. El acto de inauguración fue multitudinario y contó con la presencia, haciendo guardia de honor, del Mayor Velázquez, Jefe del Distrito Militar y del Mayor Ke...
Un emprendimiento de familia impulsado por Rubén Oscar Alaniz junto a esposa Graciela Romeo, acompañados por sus hijos. Un espacio en Junín con un gran impulso en nuestra raíces históricas.
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo" El poeta y cantante juninense se reencuentra con su gente, en el medio de una trayectoria artística que lo lleva a distintos escenarios de diversas ciudades del país. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre” Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años. MIRA MAS Mary La Dulce: ...
Es el título de un libro que nació fruto de la investigación y el trabajo histórico del profesor Raúl Eduardo Di Fiori, integrante de la Junta de Investigaciones Históricas de Junín. "Soy juninense (de Junín, provincia de Buenos Aires) y en cada uno de los viajes que hago entre algunas ciudades de la provincia, disfruto el paisaje de la llanura, su lejano horizonte, sus pastizales, sus pájaros, sus arboledas, sus arroyos y lagunas, y me pregunto ¿cómo se verían estas hermosas tierras antes de que el hombre blanco viniese?¿Quienes habitaban estos parajes?¿Cómo se las arreglaban para vivir? y muchas otras cosas".. . De esta manera el profesor Raúl Eduardo Di Fiori explica la motivación que lo llevó a escribir su libro "Los Querandíes, antiguos pobladores de Junín (y de la provincia de Buenos Aies)", presentado en un actividad cultural que tuvo lugar en la sede de la sociedad de fomento del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad el pasado viernes 8 de mayo. En s...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean ; del coronel Dardo Vanoli , representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna , representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti , representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se lle...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
La actividad forma parte del programa " El Club de los Sábados " de la subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín . Desde la Dirección de Desarrollo Turístico destacaron el éxito que viene teniendo este programa desde su puesta en funcionamiento, con un interés cada vez mayor para participar por parte de los vecinos y turistas que visitan la ciudad. Este sábado 4 de octubre a partir de las 11 hs en la Plaza de los Ferrocarriles , Newbery y Sáenz Peña , se dará inicio al recorrido guiado por el circuito del Pueblo Nuevo , donde se visitarán los lugares más emblemáticos del barrio con un repaso sobre la vinculación con la historia de los ferrocarriles. Además, la caminata incluirá una parada en la boutique de vinos “ Juan Catas ”, donde los asistentes podrán conocer el local y disfrutar de una copa. Desde la Dirección de Desarrollo Turístico del Gobierno de Junín destacaron el éxito que viene teniendo este programa desde su puesta en funcionamiento, con un interés ...
"Una estación lamentablemente demolida, que fue icono del progreso y los inicios de la localidad. Hoy solo es un recuerdo imborrable...."
Comentarios
Publicar un comentario