Cuadra por cuadra: Las calles de la ciudad



1 de Mayo: Pasaje existente en la manzana donde se erigen las viviendas del Plan Abuelos entre calles Lugones y Monseñor Peira en el barrio Villa del Carmen. Fue instituido en homenaje al Día del Trabajador.

11 de Julio: Calle que se extiende entre calles 12 de Octubre y Borchex en el barrio 11 de Julio. Recuerda la fecha en que fue creada la sociedad de fomento del sector en el año 1971.

12 de Octubre: La calle se extiende desde calles Mitre hasta la avenida Circunvalación atravesando parte de la zona céntrica y los barrios Nuestra Señora de Fátima, Prado Español, 11 de Julio y Ricardo Rojas. El nombre se instituyó en recuerdo de la fecha que Cristóbal Colón realizó el descubrimiento de América en 1492.

17 de Agosto: Calle del barrio 11 de Julio, entre Arias y Borchex. Recuerda la fecha en que falleció el General José de San Martín.

2 de enero: Calle de dos cuadras en el barrio Ricardo Rojas, próximo a la avenida Circunvalación.

20 de Septiembre: Está ubicada entre las plazas 25 de Mayo y Nueve de Julio. Su trazado coincide con la primera calle del Fuerte Federación o Calle Larga que se extendía desde el portón de ingreso al emplazamiento hasta la entonces plaza de armas. 
Su nombre recuerda cuando el ejército italiano consiguió abrir una brecha en la Muralla Aureliana (Breccia di Porta Pia). Los Bersaglieri marcharon por la Vía Pía, después llamada Vía del XX de septiembre. 49 soldados italianos y 19 zuavos murieron en combate, y, tras un plebiscito, Roma y el Lacio se unieron a Italia, consolidando de esta manera la unificación del país europeo.

25 de Mayo: Comienza en la calle Rivadavia y concluye su trazado al “chocar” con las vías del ferrocarril San Martín en el barrio Mayor López. Conmemora el de 1810 cuando en Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; ante la inestabilidad de España, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería Argentina.

27 de Diciembre: Recuerda la fecha de fundación de la ciudad de Junín. Se encuentra en el barrio Ricardo Rojas entre calle Arias y avenida de Circunvalación.

6 de Agosto: Se extiende entre las vías del ferrocarril y avenida Arias, en el barrio Emilio Mitre.

9 de Julio: Comienza en calle Mitre hasta calle San José Obrero, atravesando los barrios Nueve de Julio, Prado Español y 11 de Julio. La calle recuerda la fecha en que el Congreso de Tucumán proclama la independencia de Argentina del dominio de España. En 1810 se había establecido el primer gobierno independiente: la Primera Junta, pero ante la poca preparación militar patriota en ese año 1810, la Independencia Argentina fue recién declarada oficialmente en 1816.






Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español