Los billetes moneda nacional hasta 1975


50 Centavos
Tamaño: 114 x 64 mm
Anverso: Cabeza de la Libertad
Reverso: Constitución Nacional
Vigencia: 31 de Diciembre de 1960 

1 Peso
Tamaño: 130 x 65 mm
Anverso: La Justicia
Reverso: Casa de Tucumán
Vigencia: 31 de Diciembre de 1960 

5 Pesos
Tamaño: 140 x 70 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: El 25 de Mayo de 1810
Vigencia: 31 de Enero de 1965 

10 Pesos
Tamaño: 145 x 73 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Juramento de la Independencia
Vigencia: 31 de Enero de 1965

50 Pesos
Tamaño: 154 x 77 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Paso de los Andes
Vigencia: 30 de Septiembre de 1968

100 Pesos
Tamaño: 162 x 81 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Segunda Fundación de Buenos Aires
Vigencia: 30 de Marzo de 1968

500 Pesos
Tamaño: 166 x 83 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Casa de San Martín en Gran Bourg
Vigencia: 30 de Septiembre de 1968

500 Pesos
Tamaño: 166 x 83 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Banco Central de La República Argentina
Vigencia: 30 de Marzo de 1968

1.000 Pesos
Tamaño: 175 x 87 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Fragata Presidente Sarmiento
Vigencia: 1 de Julio de 1975

5.000 Pesos
Tamaño: 180 x 90 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Congreso Nacional
Vigencia: 1 de Julio de 1975

10.000 Pesos
Tamaño: 186 x 93 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Abrazo de Maipu
Emisión 1942-1969

En 1942, el Banco Central decide emitir sus primeros billetes propios, con un diseño más moderno y seguro, abandonando la clásica Efigie del Progreso.

Por problemas de momentánea falta de capacidad, algunas series fueron impresas en Inglaterra, pero luego se retomó la impresión en la Casa de Moneda.

Se utilizaron los sistemas de impresión Offset (0,50 M$N y 5 M$N) y para el resto, el sistema calcográfico. Vigencia: 1 de Julio de 1975

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español