Entradas

Rodolfo Alleva, reunir todas las voces en un Coro

Imagen
Semblanza del fundador del Coro Polifónico Junín. Docente, multifacético. Su legado eterno. Más de treinta años vivió en Junín Rodolfo Alleva. Múltiple, polifacético, enseñó dibujo, enderzó caligrafías, transmitió vivencias y sapiencia musical, comunicó amor por la belleza. Hasta enseñó matemática y guió a preocupados estudiantes por las áridas columnas lineadas de la contabilidad. Con una sustancial dosis de bohemia, a pesar de su figura -el mismo se complacía en señalarlo-, corría del coro de la Iglesia San Ignacio de la que por varios años fue organista, a la Escuela Normal, ahí al Conservatorio Musical, luego a su oficina de clases particulares, más tarde a la vieja casona de calle Lebensohn, para vivir intensas y transpiradas horas de trajín en la secretaría de la Escuela Nacional de Comercio. Y hasta disponía de tiempo para prometer gauchadas que las más de las veces le complicaban la vida, contar muy buenos chistes y deleitar a sus interlocutores con anécdotas artísticas...

Horacio J. de la Cámara: Dio fe de la cultura juninense

Imagen
Escribano de profesión, fundó el grupo "Asterisco" y su legajo cultural a Junín es aún motivo de reconocimiento permanente. Participó de concursos internacionales. Ejerció la docencia en establecimientos educativos secundarios. Escrituró gratuitamente la compra de terrenos del Ferrocarril Central Argentino por parte del municipio. Fundador del grupo “Asterisco”, dejó como legado un riquísimo patrimonio cultural a la ciudad, con reconocimiento nacional e internacional. Horacio José de la Cámara nació el 22 de septiembre de 1908 en la ciudad de Nueve de Julio, hijo de Luis de la Cámara (español) y Elvira Delucchi (uruguaya). La familia de la Cámara se trasladó a Junín y Horacio realizó sus estudios primarios y secundarios y posteriormente, en la ciudad de La Plata cursó Letras. A partir de 1928 inicia su carrera periodística en “El Mentor”, periódico de nuestra ciudad (que fue publicado entre 1897 a 1933), y colaboró en distintas publicaciones nacionales y extranjer...

José Pedro Nand Gallardo: Entre el periodismo y la poesía del corazón

Imagen
Formó parte de las redacciones de El Mentor diario pionero en el periodismo juninense y La Verdad. También ejerció la secretaría del Concejo Deliberante. Es el autor de la marcha del club Defensa Argentina. José Pedro Nand Gallardo nació en Pergamino el 1 de septiembre de 1901 y llegó de pequeño a Junín. Desde muy joven manifestó su vocación periodística (VER MAS SOBRE SU BIOGRAFIA HACIENDO CLIK ACA)  la que se mantendría durante toda su vida. Se inició como cronista en el diario El Mentor que se editó entre 1897 y 1933. También formó parte de la redacción de La Verdad y colaboró en numerosas publicaciones. Durante varios años fue secretario del Concejo Deliberante y empleado municipal.  La obra de Nand Gallardo es principalmente poética aunque también compuso el tango "El casamiento aquel" en colaboración con Nilo Martino y la marcha "Defensa Argentina" dedicada al club homónimo. En un reportaje realizado en 1925 describió su labor con estas palabra...

Edmundo Cuenin, un francés pionero de la fotografía juninense

Imagen
Llegó a Junín en 1900. Fundó su comercio "Fotografía Siglo XX". Fue presidente de la Sociedad Francesa, integró la comisión que logró la apertura de calle Mendoza, actual Sáenz Peña, en 1912. En el arte fotográfico trabajó en blanco y negro y en color. Retrató la sociedad juninense en las dos primeras décadas del siglo 20. Edmundo Julio Octavio Cuenin nació el 23 de mayo de 1863 en Ressons-sur-Matz, comuna francesa situada a 90 kilómetros de París. Emigró a nuestro país en 1892 y al año siguiente se casó con Elisa Tenconi -quien conoció en Mendoza, segunda ciudad argentina en la que estuvo tras llegar de Francia, luego de estar en Buenos Aires, y se mudaron a nuestra ciudad en 1900- con quien tendría siete hijos. En 1900 inauguró en Junín la casa de fotografía "El Siglo XX" en la calle Mendoza, actual Sáenz Peña, número 37. En 1905 y 1913 ese local sería ampliado y reformado. En 1912 Cuenin participó activamente de la comisión que lograría la apertura de...

El surgimiento de los colegios profesionales juninenses

Imagen
El nucleamiento profesional más antiguo en el distrito es el Círculo Odontológico fundado en 1927.  En cuanto a los colegios profesionales, el primer en aparecer fue el de Escribanos de Junín, constituido el 12 de enero de 1933 Como es sabido, el ejercicio de ciertas profesiones, universitarias en especial, esá regulado en el país por el sistema de colegiación, sin perjuicio de la existencia de nucleamientos de carácter gremial, técnico-científico o meramente social. Dentro de esa gama amplia de instituciones, la más antigua habría sido el Círculo Odontológico, fundado en el año 1927. En cuanto a los colegios profesionales, el primer en aparecer fue el de Escribanos de Junín, constituido el 12 de enero de 1933. De ese mismo mes y año dataría el Círculo Médico juninense. El Colegio de Farmáceuticos data del 19 de abril de 1946 y la filial del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires se remonta a 1948, habiéndose transformado en delegación,...

Mariápolis de los focolares en O´Higgins: La ciudadela donde la "común-unión" es el estilo de vida

Imagen
Actualmente viven allí unas 220 personas provenientes de diferentes países de Latinoamérica y Europa con distintos credos o sin referencia religiosa.  Se sostiene con el trabajo de sus habitantes en la denominada "economía de comunión". El Movimiento de los Focolares fue fundado en 1943 en Trento, Italia, por Chiara Lubich (foto de la izquierda)   (VER MAS SOBRE SU BIOGRAFIA HACIENDO CLIK ACA). Sus miembros se reunían para profundizar un nuevo estilo de vida basado en los Evangelios, los escritos que narran la vida de Jesús de Nazareth según la religión cristiana.  Para que estas experiencias puedan ser permanentes en 1964 comenzó la construcción de una ciudadela en Loppiano, cerca de Florencia, Italia. El lugar se llamó Mariápolis, es decir "Ciudad de María". En enero de 1968 nació la ciudadela de O´Higgins, gracias a la donación de los Padres Capuchinos de 50 hectáreas de tierra y el antiguo convento. En un principio se llamó "Mariápolis Andrea...

1958: Se hizo Justicia. Se crea el departamento judicial de Junín

Imagen
En 1959 se establecieron las dependencias judiciales en inmuebles alquilados por gestión del intendente Osvaldo Pagella. Esfuerzo mancomunado de legisladores juninenses, concejales, municipio, fuerzas vivas, instituciones y los abogados locales. En ese momento era vicegobernador el juninense Arturo Crosetti, Ciudadano Ilustre de la Ciudad. El 23 de octubre de 1958, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó la ley de creación del Departamento Judicial de Junín. Como resulta lógico, el texto legal no contiene ni trasunta los ingentes esfuerzos que demandó la concreción de la iniciativa. Los legisladores de Junín, sin distinción de partidos, con el apoyo de las fuerzas vivas, municipio, concejales y la movilización especial de los abogados locales hicieron importantes aportes hasta que el gobernador Oscar Alende a quien secundaba como vicegobernador el doctor Arturo Crosetti, abogado juninense -quien en la década de 1990- fue declarado Ciudadano Ilustre de Junín, ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo