Entradas

1950: Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín

Imagen
Realizó 40 saltos consecutivos en un solo dìa. Se trataba de Julia Gambetta, enfermera nacida en la localidad pampeana de Bernardo Larroude pero que ejercía su trabajo en Capital Federal. Fue el jueves 29 de junio. El escenario: El aeródromo local ante una gran concurrencia. La actividad fue auspiciada por el Aero Club Junín. Fue agasajada con una cena en la confitería 9 de Julio. De militancia peronista, eligió nuestra ciudad, por haber sido "la que cobijó a Eva Perón", contó a la prensa juninense de ese tiempo. Falleció el 29 de agosto de 2012 en La Plata.

Ramón Carrillo tenía un proyecto para Junín: La instalación de un "centro de reposo para enfermos nerviosos"

Imagen
La iniciativa había sido promovido ante el ministro, inicialmente, por el senador nacional Alfredo Arrieta. Había sido pensado como el más importante del país en su género. La figura del gran médico sanitarista que impulsó las campañas de vacunación masiva y la construcción de más quinientos centros asistenciales y hospitales en todo el país. Su interés por Junín. El jueves 20 de julio de 1950 visitó la ciudad el entonces ministro de Salud Pública del gobierno del presidente Juan Domingo Perón, el doctor Ramón Carrillo. Vino acompañado ese día por dos altos funcionarios de esa secretaría del estado, según comenta la crónica periodística de la época. Y el diario La Verdad informa en su edición del día siguiente, viernes 21 de julio: "La visita del distinguido hombre público, se halla relacionada con el proyecto de ampliación y reforma del Hospital Mayor Arrieta (ex San José= que será convertido en un establecimiento de privilegiada jerarquía, brindándole un edificio mon...

1950: El año de la pavimentación en Junín

Imagen
MIRA EL LISTADO DE LAS CALLES QUE FUERON ALCANZADAS POR LA OBRA. 138 cuadras de la ciudad fueron pavimentadas -entre ellas la actual San Martín- o repavimentadas y algunas de ellas también ensanchadas como lo fueron Saénz Peña y Rivadavia. Junín fue tomando el aspecto urbano con que se la fue conociendo les décadas de la segunda mitad del siglo XX. Esto fue durante el gobierno del intendente justicialista Héctor Asor Blasi. El senador Arrieta fue un gran motor de esta obra que no pudo ver en sus inicios ya que falleció meses antes.  En 1950 el gobernador peronista Domingo Mercante, en su visita a la ciudad anunció la licitación y adjudicación de un ambicioso plan de obra de pavimentación que iba a cambiar el diseño urbanístico de la Junín que se conocía hasta ese momento y que la iba a definir para la segunda mitad del siglo XX: la pavimentación, repavimentación y ensanche de calles en un radio de 138 cuadras. Contemplaba la construcción de la entonces avenida Perón -actu...

22 de agosto de 2010: El día que un incendio destruyó parte del histórico edificio de Tassara

Imagen
FUE HACE OCHO AÑOS. Concurrieron dotaciones de Chacabuco, O´Higgins, General Viamonte, Lincoln, Vedia y O´Brien que apoyaron a los bomberos juninenses. Ese día cumplía 114 años. El sector más antiguo del Molino Tassara fue el que resultó destruido.

Juan Manuel Respuela: 24 años párroco de Junín: "Es el amigo por excelencia de todos y para todos"

Imagen
Asi lo definieron periodistas del diario La Verdad en 1950. El sábado 21 de enero de 1933 se hace cargo de la parroquia San Ignacio de Loyola. Falleció el 7 de febrero de 1956. El Padre Juan Manuel Respuela llegó procedente de Alberti donde había ejercido su ministerio sacerdotal. Fue puesto en funciones por monseñor Andrés Calcagno. Página de LA VERDAD del sábado 21 de enero de 1933 con que se da la bienvenida al Padre Respuela. CUMPLIA AÑOS EL DIA DEL PARROCO El cumpleaños del Padre Respuela era el 25 de junio por aquellos años -preconcilio Vaticano II-  era la festividad de San Juan y se conmemoraba el Día del Párroco. Esa fecha era ocasión de festejo para Junín de los años de Respuela Párroco. El diario La Verdad, en su edición del sábado 24 de junio de 1950 dice así: " Pocas veces se halla en nuestro medio un espíritu de absoluta adhesión y simpatía hacia una persona. Ella es la de nuestro cura párroco demostración de afecto que se intensifica precisamen...

Regimiento de Caballería Ligera 15, una unidad que encuentra sus raíces en 1826

Imagen
Sus orígenes se remontan al gobierno del presidente Rivadavia en 1826. El 16 de agosto de 1944 es reorganizado como Regimiento 15 de Caballería, con asiento de paz en Junín, provincia de Buenos Aires. Fue creado el 1 de agosto de 1826 por decreto del presidente Bernardino Rivadavia. Tras cambiar en reiteradas oportunidades de nombre, en enero de 1993 adoptó su actual denominación de Regimiento de Caballería Ligero 15 "Libertador Simón Bolívar". El Regimiento se crea por decreto del Presidente Bernardino Rivadavia el 01 de agosto de 1826, siendo su primer Jefe el Cnl D Gregorio Araoz de Lamadrid, tenia como misión, incorporarse a los efectivos que combatían contra el Brasil. Pero el 27 de octubre de 1826, combate contra las fuerzas de Facundo Quiroga y es derrotado en el Tala, siendo disuelto a partir de ese momento. En Junín El 16 de agosto de 1944 es reorganizado como Regimiento 15 de Caballería, con asiento de paz en Junín , provincia de Buenos Aires. V...

En 1912 se tiraba abajo el muro de la calle Mendoza, antecesora de Roque Sáenz Peña

Imagen
Entre 1879 y 1865, Roque Sáenz Peña se llamó General Conesa. Historia de la principal calle comercial juninense. Las denominaciones con las que se conoció desde 1879. La remodelación de 2006. Fotos históricas de una calle que identifica a la ciudad. En 1912 se produjo la apertura de calle Mendoza, hoy Roque Sáenz Peña. (Foto suplemento especial del diario LA VERDAD, agosto de 2006) El 8 de septiembre de 1912, se derribaba el muro del Ferrocarril Central Argentino, que se constituía en un cerco para el desarrollo de lo que con el tiempo iba a ser la principal calle comercial de la ciudad de Junín. En un suplemento especial editado por el diario La Verdad  en agosto de 2006, con motivo de la inauguración de las obras de remodelación encaradas por el gobierno del intendente Mario Andrés Meoni, se hace una radiografía completa de la historia de la calle Roque Sáenz Peña, no solamente por su importancia comercial, sino también por la trayectoria histórica y por ser test...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo