Entradas

Cuando Barrio Belgrano tuvo una sucursal del Mercobank

Imagen
Estaba ubicado en Padre Ghío 291. Reemplazó al Banco Junín cuando este cerró. Más tarde le tocaría a esta entidad financiera desaparecer en el año 2001. Una sucursal del Banco Nación se ubicó posteriormente en el inmueble .

Del arcón de los recuerdos: El Rotary Club Villa Belgrano, en blanco y negro

Imagen
Crónica periodística de la actividad de la prestigiosa entidad de servicio publicada en abril de 1999. Nombres que fueron formando y dando vida a la institución en sus comienzos. Desde el año 19809 el Rotary Club Villa Belgrano viene desplegando una amplia actividad de servicio en la comunidad, satisfaciendo distintas necesidades que se les plantean a sus miembros. Así se pueden mencionar becas a nivel secundario, apoyo a colegios y jardines de infantes, se destacó a los mejores egresados de los colegios de la zona de jurisdicción de esta entidad rotaria a la vez que se ha entregado alimentos a colegios y jardines que tienen comedores escolares, con fondos aportados por una conferencia que en el año 1998 dio en el cine San Carlos el doctor Alfredo Miroli con una buena respuesta de parte de los asistentes. Asimismo han reuniones rotarias diversas personalidades destacadas de la comunidad en distintos aspectos como el doctor Severino hablando sobre el nuevo equipo de resonanci...

1963: La carrera de TC que ganó Bordeu y el espectacular accidente de Oscar Gálvez

Imagen
El domingo 4 de agosto de 1963 se corrió el Gran Premio de automovilismo "Eusebio Marcilla" en homenaje al desaparecido "Caballero del Camino". El circuito del Gran Premio de TC "Eusebio Marcilla"

1906: Comienza la construcción del Canal del Norte, de la Mar Chiquita al Paraná

Imagen
 Iba a unir las lagunas de Mar Chiquita con el canal Salto-Baradero pasando por Colón, Rojas y San Pedro. El destino final sería la costa bonaerense del río Paraná. El proyecto del gobernador Marcelino Ugarte.  ¿De haberse concretado habría evitado el grave problema histórico de las inundaciones? 

Junín llora la perdida de Eva Perón

Imagen
Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. ¿Nació en Junín? Tapa del domingo 27 de julio de 1952 del diario LA VERDAD. La salud de Eva Perón puso en vilo a toda la Nación y por supuesto la ciudad que la vio crecer y dar sus primeros pasos en lo artístico, desde donde un día tomó un tren hacia la Capital y allí comenzó otra etapa de su vida, llegando a marcar el quiebre histórico y político del país, se vio profundamente conmovida. Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. LA VERDAD de 1952 reproduce cómo se vivieron aquellas jornadas en la ciudad. El viernes 2 de julio, la delegación regional de la CGT con la adhesión de gremios y autoridades peronistas organizó un acto en el salón del Crystal Palace similar al que tuvo lugar en el Luna Park de la Capital Federal qu...

1950: De cómo surgió el nombre de Mayor Arrieta para la ex Comercial

Imagen
Quien fuera legislador y comisionado municipal de Junín, fue el gestor de la fundación del establecimiento educativo. En ese momento, la escuela tenía cuatro años de existencia. "Una comisión de padres de alumnos y vecinos de nuestra ciudad, haciéndose eco de un comentario que, en la Capital Federal, formulara días atrás, el rector del Colegio Nacional "Dr.- José Alvarez Rodríguez" profesor Domingo Graziadío, está haciendo firmar un petitorio que se elevará al excelentísimo Ministro de Educación de la Nación, solicitando que la Escuela Nacional de Comercio, cuyo cuarto aniversario de vida cumplióse el 15 del corriente mes, lleve el nombre del distinguido hombre público, mayor Alfredo José Lucas Arrieta, por haber sido el principal gestor de la iniciativa de la fundación de dicho establecimiento de enseñanza cuya acta de creación firmó como Comisionado Municipal el año 1946. La justiciera iniciativa ha tenido honda repercusión en nuestro medio y a la misma se está...

1950: El homenaje del Concejo Deliberante al Mayor Arrieta

Imagen
El entonces presidente del bloque peronista Patricio Manifesto trazó una semblanza de la trayectoria política de quien fuera comisionado municipal y legislador nacional. También la bancada radical tuvo palabras de elogio al cuñado de Eva Perón. Los conceptos que dijo Angel Petraglia. En la foto, 1944, el mayor Arrieta asume como comisionado municipal.  El 12 de junio de 1950 falleció el Mayor Alfredo Arrieta. Cinco días después, el sábado 17 de junio por la noche -en esa época sesionaba el Concejo Deliberante los sábados al atardecer- el cuerpo deliberativo comunal realizó un homenaje a quien fue comisionado municipal y legislador nacional. El concejal Manifesto (quien dos años después se convertiría en intendente justicialista) quien era presidente del bloque peronista expresó que "el partido peronista y el país había perdido a uno de los más preclaros ciudadanos, militar y soldado civil incansable". Expresó que el mayor Arrieta se había incorporado al movimiento revo...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo