Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como barrio belgrano

Barrio Belgrano: Sus historias

Imagen
Barrio Belgrano: Historias de la comercial Rivadavia Verdulería Marchetto. Elio Imperatori y su recordada concesionaria, cómo se inicio. La Genovesa, una rica historia que duró 54 años. Los amigos de las cuatro esquinas: Lucaroni -quien tuvo el primer autoservicio del Barrio Belgrano-, Di Marco, Piegari y Bocelli. En la foto, el paso a nivel de avenida Rivadavia, década de 1990. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) El emocionado recuerdo y las vivencias aportados por habitantes del Barrio Belgrano   A partir de la publicación por JuninHistoria de crónicas de legendarios comerciantes de la avenida Rivadavia, se dispararon los recuerdos en facebook. Surgieron más nombres de comerciantes, negocios que ya no están y hasta "La calesita de Pichón..." Qué nos dijeron. Sumate con el tuyo. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Plaza "Domingo Faustino Sarmiento": Corazón del Barrio Belgrano La manzana fue comprada por la Municipalidad en 1927. Por ordenanza del 1 de sept...

Cuando el barrio Belgrano volvió a tener Registro Civil

Imagen
Fue el martes 20 de julio de 1999. Entre 1972 y 1977, el organismo ya había tenido sus oficinas en este sector de la ciudad. La reapertura fue gestionada por el intendente Abel Miguel. Los empleados que la inauguraron. La historia de la segunda oficina que arrancó en Pueblo Nuevo. El martes 20 de julio de 1999 se ponía en marcha nuevamente la oficina del Registro Civil en el Barrio Belgrano, inaugurándose en el inmueble de calle Padre Ghío 375, en ese momento a cargo de Silvia Ana Bellino y contaba con cuatro empleados Nelly Barzola (subdelegada), Sonia Palmeri (firma autorizada) y Reinaldo Cabral. La jurisdicción es desde el paso a nivel hacia la zona norte de la ciudad. Asistió a la inauguración el entonces director de Delegaciones del Registro Provincial de las Personas, doctor Martín Caffarena. La segunda oficina del Registro Civil fue inaugurada en 1903, en el barrio Pueblo Nuevo, en calle España y funcionó hasta 1917. Posteriormente estuvo un período cerrado hasta 1923...

1999: El movimiento sindical en el barrio Belgrano

Imagen
A fines del siglo XX el barrio Belgrano tenía en su perímetro la sede de cuatro entidades sindicales: Carne, Tranviarios Automotor, Panaderos y estatales Cuatro entidades sindicales tuvieron en el siglo XX, específicamente en sus últimos años, su sede en el barrio Belgrano: Sindicato de la Carne, Unión Tranviarios Automotor, Personal de Panaderías y Afines y Trabajadores del Estado. SINDICATO DE LA CARNE San Lorenzo 15 estaba -y sigue estando en la actualidad (2018) el Sindicato de la Carne. A fines del siglo XX la comisión directiva de esta entidad sindical estaba integrada de la siguiente manera: Secretario general: José Cuello; secretario adjunto : Omar Vega; secretario gremial: Carlos Palacios; secretario de finanzas: Claudio Mansilla; secretario de previsión social y deportes: Gabriel Salinas; secretario de acta: Sergio Fernández. Vocales titulares: Juan Carlos Rivero, Héctor Luján, Raúl Suárez; vocales suplentes: Oscar Alfonso, Joaquín Paniagua. Congresal titul...

Cuando Barrio Belgrano tuvo una sucursal del Mercobank

Imagen
Estaba ubicado en Padre Ghío 291. Reemplazó al Banco Junín cuando este cerró. Más tarde le tocaría a esta entidad financiera desaparecer en el año 2001. Una sucursal del Banco Nación se ubicó posteriormente en el inmueble .

Del arcón de los recuerdos: El Rotary Club Villa Belgrano, en blanco y negro

Imagen
Crónica periodística de la actividad de la prestigiosa entidad de servicio publicada en abril de 1999. Nombres que fueron formando y dando vida a la institución en sus comienzos. Desde el año 19809 el Rotary Club Villa Belgrano viene desplegando una amplia actividad de servicio en la comunidad, satisfaciendo distintas necesidades que se les plantean a sus miembros. Así se pueden mencionar becas a nivel secundario, apoyo a colegios y jardines de infantes, se destacó a los mejores egresados de los colegios de la zona de jurisdicción de esta entidad rotaria a la vez que se ha entregado alimentos a colegios y jardines que tienen comedores escolares, con fondos aportados por una conferencia que en el año 1998 dio en el cine San Carlos el doctor Alfredo Miroli con una buena respuesta de parte de los asistentes. Asimismo han reuniones rotarias diversas personalidades destacadas de la comunidad en distintos aspectos como el doctor Severino hablando sobre el nuevo equipo de resonanci...

Instituto de Arte Junín, al servicio de la Danza

Imagen
La crónica en 1999 del Instituto fundado y dirigido por la profesora Matilde Elena Gralatto. Creado en 1966. En la foto, alumnas del Instituto en 1999 El Instituto de Arte Junín, dirigido por la profesora Matilde Elena Gralatto, inició sus actividades 1966, dedicado al cultivo de las expresiones artísticas. Ubicado en avenida Rivadavia 854, el Instituto de Arte Junín está al servicio de la danza abocado a la iniciación de la danza en niñas de cuatro años, Clásico, Español, Tango, Salsa y gimnasia. Como anualmente sucede, se está delineando desde el Instituto en forma permanente, la actividad anual que incluye la preparación de espectáculos de ballet a cargo de maestras del Instituto con el aporte de Alejandro Totto y Carlos Villamayor. ----------------------------------------------------------------------------------------------------

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo