LOS BARRIOS DE LA CIUDAD

"EL MOLINO"

BARRIO "EL MOLINO": MAS DE CIEN AÑOS DE HISTORIA DE UNA CRECIENTE Y PUJANTE ZONA DE LA CIUDAD

  Comisiones de fomento del sector y homenaje a Juan Ayala el fundador de la primera sociedad de fomento "El Molino" (ver)

Inquietudes fomentistas. LA VERDAD, abril 2012 (ver) 

Ilmar Rivero le escribe a su barrio "El Molino" (ver) 

Ilmar Rivero recuerda nombres que marcaron el barrio "El Molino" (ver)

Los primeros pobladores del barrio El Molino (ver)

  MOLINOS TASSARA: UN MONUMENTO DE LA PRODUCCION JUNINENSE QUE VA A LOS 115 AÑOS DE SU FUNDACION

  UN MOLINO DE JUNIN QUE HOY SE LUCE EN EL MUSEO DE LUJAN

  CUNA DEL CLUB MARIANO MORENO

  144 AÑOS DEL CEMENTERIO CENTRAL

LAS PLAZAS DEL BARRIO

  EL NOMBRE DE LA PLAZA ALEM

  POSTALES DEL BARRIO

  EL RECUERDO DE DELIO DESTEFANI, ESCRITOR, PERIODISTA Y CONCEJAL

DESCUBRIENDO A NEGRETI: EL HOMBRE, EL POETA Y LA LEYENDA

PRESTIGIOSAS ENTIDADES EDUCATIVAS 

UN SIGLO DE VIDA DE LA ESCUELA 19

  EL MOVIMIENTO OBRERO REPRESENTADO POR DISTINTAS ENTIDADES 
SINDICALES ENCLAVADAS EN EL BARRIO

INSTITUCIONES OFICIALES


PRADO ESPAÑOL


Prado Español: una historia de desarrollo, esfuerzo y ambición de progreso (ver)

En 1952 el Club Social Unión Villa Talleres inauguraba su sede propia (ver)


Historia del Barrio Obrero "Eva Perón" entregado en 1952 (ver)






PUEBLO NUEVO

Surgido por el impulso ferroviario (ver)

  De cuando Pueblo Nuevo tenía Registro Civil (ver)

Lo caracterizó la pasarella de calle Chile, hoy es dinamismo y progreso (ver)

  Un símbolo construido por Angel Mascetti (ver)

  Un chalet histórico y la llegada de la luz eléctrica al barrio (ver)

  Comunidad sirio-libanesa: manteniendo viva la llama de abuelos y padres (ver) 

Más de 80 años de la Iglesia Ortodoxa San Jorge (ver)

  Las calles (ver) Sociedad Siria de Socorros Mutuos, entidad dcreada hace 83 años (ver)

Orígenes del Club Defensa Argentina (ver)

  Orígenes de la Escuela 7 (ver)

  Una intensa actividad comercial (ver)

  Del ayer barrial (ver)

  El "Fortín de las Morochas" y el recuerdo de Pablo Bava Bussalino (ver) 

Prestigiosas entidades de salud también hacen su aporte al desarrollo barrial (ver)

Establecimientos educativos actuales (ver)

  El deporte, protagonista barrial (ver)

  Club Mariano Moreno, una entidad que hermana a dos tradicionales barrios (ver)

  Bohemia y música para la barriada (ver)

  "Las morochas", en el aire (ver)

  Barrio de las morochas, poema de Alfredo Manacorda (ver)

  Más de medio siglo de la Peña "Don Félix" cultivando las tradiciones, el canto y la amistad (ver)

Gremios con sede en el barrio (ver)

  Instituciones en el barrio (ver)

BARRIO BELGRANO

Villa Belgrano en 1963: Sinónimo de progreso y pujanza

El primer teléfono en el barrio lo tuvo el hipódromo (ver)

Pascual Cirigliano: La figura de un pionero identificado con su barrio de cuerpo y alma (ver)

El hipódromo de Junín en el Barrio Belgrano . Año 1915. (Ver)

En 1963, más de mil chicos iban a las escuelas del Barrio Belgrano (ver)

Semblanza de un barrio Belgrano del año 1963 (ver)

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús: Centro espiritual del Barrio Belgrano (ver)

Carisma y obra de los Hijos de Santa María Inmaculada (ver)


Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Blanco nieve en Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad