Una muestra sobre la vida del autor de "El Eternauta" se puede ver en el Museo Histórico


Se encuentra abierta al público durante todo mayo. Esta conformada por libros, dibujos y fotos de creativos artistas que homenajearon al maestro y su familia, víctima de la dictadura. Horarios de visita. 


Se encuentra abierta a la comunidad la muestra “La historia continúa” en homenaje a Héctor Oesterheld. La misma se desarrolla en el Museo Histórico (Newbery y Quintana) donde funcionará durante todo el mes de mayo, de lunes a viernes de 8 a 15 horas y sábados de 9 a 12, por lo cual desde la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín convocan a los vecinos a recorrerla para conocer más sobre la vida de uno de los más importantes historietistas argentinos, víctima de la última dictadura genocida. También invitan a instituciones educativas a realizar visitas guiadas para estudiar en profundidad la obra del autor y su contexto histórico.

Cabe destacar que la muestra sobre la figura de Héctor Germán Oesterheld, guionista de la historieta "El Eternauta" está compuesta por libros, dibujos y fotos de creativos artistas que homenajearon al maestro y su familia, víctima de la dictadura; es una muestra itinerante que forma parte del Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata, la cual tiene como objetivo acercar a la comunidad a su obra, la militancia política de Oesterheld y las circunstancias de su desaparición.

Además, desde dicha cartera municipal recuerdan que también está abierta la convocatoria para artistas que deseen realizar una exposición, en el salón de muestras temporarias que tiene este museo.

A propósito de esta propuesta, Agustina Barbosa, directora de Cultura manifestó: “Tal como sucede con los otros museos, el Histórico tiene la impronta super importante de preservar la historia, así lo denota el patrimonio que posee este establecimiento en conjunto con el Archivo que se ubica en el primer piso. El museo está abierto de martes a viernes de 8 a 15hs, y sábados de 9 a 12hs, tiene una parte de patrimonio que se exhibe dedicado a muestras temporáneas como la que tenemos en la actualidad en homenaje a la figura de Héctor Oesterheld, la cual viene de Provincia”.

“A veces sucede que hay gente que no conoce donde queda, cuál es la ubicación exacta y por eso invitamos a toda la comunidad a que venga”, dijo Barbosa y recordó: “Está abierta la convocatoria para exponer en esta sala temporaria en el transcurso de todo este año, ya tenemos cuatro proyectos presentados y seguimos recibiendo solicitudes”.

En tanto, Belén Rodríguez, encargada del Museo Histórico expresó: “Es una muestra en conmemoración de la vida de Héctor Oesterheld, en la que se hace hincapié no solo en la obra de él, sino que también en toda su vida, con los problemas que tuvo ya que fue uno de los tantos artistas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en 1977. Además de él, también desaparecieron sus cuatro hijas que dieron a luz en cautiverio, sus yernos y la única sobreviviente fue su esposa que fue la que ayudó para que se arme todo este guion”.

“Esta muestra cuenta con collages, imágenes, videos y dibujos realizados por creativos artistas a modo de homenaje para este gran historietista argentino, por eso los invitamos para que vengan y conozcan no solo ‘El Eternauta’ que es su obra más conocida, con el ‘héroe colectivo’, sino también su vida y biografía de este personaje más que importante para la literatura nacional”, afirmó Rodríguez.

Además, la museóloga indicó que “la actividad es con entrada libre y gratuita, va a estar disponible todo el mes de mayo, así que los esperamos. También invitamos a las escuelas para que realicen visitas guiadas, para abordar desde otra óptica ‘El Eternauta’ que se ve sobre todo en nivel secundario, e indagar sobre el trasfondo que tiene la historieta con todo el contexto político y social de la época”. 




Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"