El Municipio continúa con la puesta en valor de la Sociedad Italiana





Desde la Secretaría de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas del Gobierno de Junín se prosiguen con las distintas etapas de trabajos de mantenimiento y refacción del histórico edificio ubicado en Belgrano 84, gracias a una coordinación permanente con la institución de dicha colectividad. En esta oportunidad, la puesta en valor apunta a la reconstrucción de balcones y reparación del cielorraso, y desde la cartera municipal también destacaron la pronta iniciación de obra del teatro perteneciente a la entidad.

Al respecto, la Arq. Laura Franco, subsecretaria de Planificación Urbana y Patrimonio del Municipio, manifestó: “Realizamos tareas de mantenimiento, en esta oportunidad con la intervención en los balcones y luego vendrá una etapa de reconstrucción específica, ya que se produjeron algunos desprendimientos que se dieron por el uso propio del edificio, o por las filtraciones que se provocan”.

A su vez, contó que “hay una instancia de reparación de cielorraso que fueron afectados en función a los ingresos de agua, como primera etapa que se lleva a cabo que casi culmina, luego seguimos con otros planes. Son tareas básicas de mantenimiento y acondicionamiento para brindar mejores condiciones de funcionamiento, que tienen que ver con acondicionar las aberturas que se vienen deteriorando por el uso y el hall de entrada, junto con algunas cuestiones en la planta alta, donde el Municipio hace uso del salón, desarrollando actividades culturales en el llamado ‘El Salón’”.

En cuanto al vínculo de la Sociedad Italiana con el Municipio, la arquitecta Franco sostuvo: “La relación no solamente se tiene por el edificio de calle Belgrano, el Teatro Italiano (Av. Rivadavia 167) también tiene lugar y prontamente se iniciará la obra de una de las etapas. Es muy importante que el Gobierno de Junín pueda articular, y en forma conjunta pueda preservar estos inmuebles que son tan relevantes para toda la comunidad, no solamente para la institución propietaria”.


Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas