Diego Cabot: "Ciudades como Junín están tomando muchísima importancia"

 






En el marco de la XVIII Feria del Libro, se presentó el día viernes, en el auditorio principal del Salón de Usos Múltiples de la UNNOBA, el abogado y periodista Diego Cabot, para llevar adelante una mesa de debate identificada “¿Dónde está el poder?”.  La programación que conlleva el evento continúa siendo variada, y la misma “está integrada por la libertad de expresión y pluralidad de voces como pilares”, había expresado el Intendente Pablo Petrecca anteriormente.

Antes de comenzar a disertar, el periodista Diego Cabot, habló sobre la charla denominada “¿Dónde está el poder?” y expuso: “Esa es como la gran pregunta y seguramente habrá tantas respuestas como personas a quienes pregunten, unos dirán una cosa, otros dirán otra, en realidad Argentina está llena siempre de discursos y demás, que hablan justamente del poder de tal, del poder del otro, finalmente, lo que creo, veo y siento, lo que percibo cuando ando, es que el periodismo es una profesión que nos lleva mucho por varios lugares. La gente percibe que el poder está lejos y que finalmente deciden por su cuenta, entonces acercar al poder a la gente, que sienta que su participación, su voz, sus problemas y demás sean escuchados por ese famoso poder, es como uno de los grandes desafíos de la democracia”.

En cuanto a su participación en la Feria del Libro, el periodista precisó: “A mí me gustan mucho dos cosas, la primera, salir de Buenos Aires, yo soy Pampeano, y siempre que puedo me corro a donde sea, soy de los que consideran que no se puede hacer periodismo solamente estando sentado en un lugar, hablando básicamente con un engranaje de fuentes que son parecidas o similares, salir siempre es una buena noticia para mí”.

Y luego continuó: “La segunda, andar en el mundo de los libros, yo escribí cuatro libros, siempre estoy con el proyecto de uno dando vueltas, a veces con más o menos tiempos, con cambios, a veces cambio el caballo en el medio del río, el mundo de los libros me gusta, el hablar, discutir expresando una idea, esas ideas que por ahí nosotros plasmamos en el papel o en el diario, pero sin duda es otro público, transitar por otros públicos es súper interesante”.

Hablando de Junín, Cabot mencionó "soy de La Pampa, Santa Rosa, que es la capital provincial que cuenta con entre 120.000 y 130.000 habitantes, son ciudades o pueblos, como algunos le dicen, relativamente del mismo tamaño, y cada vez, por diferentes razones van creciendo, al principio por una tecnificación muy grande donde se puede trabajar en cualquier lado, y seguidamente donde el conocimiento llega a cualquier sitio del mundo desde cualquier silla, y ya no desde la de Buenos Aires nada más, este tipo de ciudades como Junín están tomando muchísima importancia”, sostuvo Cabot haciendo referencia al crecimiento de la ciudad.

Para finalizar, declaró que “se pueden generar nodos de conocimiento en todos lados, aprovechando muchas veces algunos atractivos que tienen estas ciudades como Junín, como por ejemplo la buena performance que tienen los productos de esta zona, como el campo, también la posibilidad de tener una universidad propia, que hace a veces funciona como aspiradora de gente de la zona, donde se genera mucho conocimiento, para mí esa función es virtuosa y Junín está transitando ese camino en los últimos tiempos”. 




Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad