Con un cierre positivo, culminó la exposición que rinde homenaje a Víctor Grippo




Bajo el programa “Homenajeando a artistas juninenses” impulsado por el Gobierno de Junín, a través de su dirección de Cultura, conjuntamente con instituciones públicas y privadas, culminó el primer homenaje del proyecto destinado al artista local Víctor Grippo. Luego de varias puestas en escenas y diversas actividades, la Dirección de Cultura del Municipio dió por finalizada la conmemoración en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino con un balance positivo sobre la planificación realizada.

Al respecto, Macarena Cobos, coordinadora del MACA, expresó: “Parece mentira que ya pasó un mes del comienzo de este proyecto, de esta idea que convocó a distintas instituciones, artistas, y público que pudo venir a disfrutar y conocer un poco lo que fue la planificación, la idea del proyecto de Víctor Grippo con el arte, con los conceptos, con las ideas justamente de que despierta no solamente un elementos de uso cotidiano que se pueda volver obra de arte, sino que también en este espacio de museo, que muchas veces es escenario para otras obras, otro tipo de arte”.

“La realidad es que como Gobierno estamos muy contentos porque el público tuvo bastante aceptación, sobre todo conocer y ver desde otro lugar a Grippo (Víctor) junto con la colaboración de sus amigos, con elementos como las fotografías, elementos de oficios, la obra en sí que acompañó y dio un cierre a toda la muestra, a toda la propuesta en sí”, sostuvo la coordinadora del MACA, haciendo referencia a un balance sobre la exposición.

A su vez, manifestó que “desde la Dirección de Cultura estamos  conformes y con entusiasmo de seguir pensando esto de homenajear a otros artistas de Junín, cómo se merecen, la búsqueda para que la ciudad los conozca”.

Sobre futuros homenajes, Cobos afirmó: “Es muy importante habilitar estos espacios para distintos discursos, para dar a conocer la importancia de los artistas, como en esta oportunidad a Víctor Grippo, quien fue reconocido nacional e internacionalmente, abriendo camino para lo que después continuó, el arte conceptual, el arte de ideas, que haya nacido en Junín y que se haya podido dar esta continuidad”, y seguidamente destacó: “Allanar el terreno para otros artistas es muy importante, que los amigos y familia fueran acogidos por el Municipio, por el museo, por Ana María (Batistosi) que fue la curadora de la muestra y trabajó con nosotros, fue contar con esa experiencia de ella, junto con la de Grippo para rendir este homenaje, estamos muy satisfechos de poder dar el espacio a esto”.

Por otro lado, Ricardo Salido, ex alumno y amigo de Grippo, agradeció al Municipio por el homenaje a Víctor (Grippo) y dijo: “Todo esto me pareció muy bien, nosotros, los amigos, siempre creímos que le faltó un reconocimiento, sobre todo desde el punto de vista oficial, en lo privado se han realizado muchos homenajes, faltaba que el público Juninense lo reconociera y así sucedió, incluido el cambio de nombre del museo, que para nosotros es fundamental porque él lo sintió”.

En cuanto a las diferentes actividades que hicieron a la planificaron del homenaje, Salido sostuvo que “en general fue una conmemoración muy completa y bien llevada, participamos diferentes personas, vino mucha gente de Buenos Aires, de Junín, gente del Municipio que aportó y todo coordinó perfectamente, el trabajo de Ana María Batistosi dio su resultado, se honraron muchos sus criterios y opiniones y el resultado fue muy positivo, estamos muy conformes y contentos”.

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"