De la mano de Luciano Molina y Santiago Carletto, las leyendas de Junín expanden su universo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desde la editorial Rama Negra -destacó Luciano Molina- tratamos de idear muchos trabajos que sean transmedia. El BookTrailer es una herramienta que entra por los ojos de los adolescentes y es enriquecedora, expandiendo el universo de la historia y es un gancho más para atraerlo al libro". "Se recrean a través del libro y los videos personajes reales de la ciudad como el director del Industrial Rubén Cacheiro, Commisso -docente de la E.E.T. 1-, entre otros docentes, que dejaron huellas en nosotros y los hace sentir a los adolescentes ser parte de la historia", destacó el autor.
La historia de la novela “No abras la última puerta” surgió en las aulas de las escuelas secundarias en las que trabaja Luciano Molina, en Alem e Iriarte, a quienes siempre les narra leyendas urbanas. Se presentó en la Feria del Libro en 2019 y constituyó un boom de ventas, leyéndose en las escuelas secundarias. "Desde la editorial Rama Negra -destacó Luciano Molina- tratamos de idear muchos trabajos que sean transmedia. El BookTrailer es una herramienta que entra por los ojos de los adolescentes y es enriquecedora, expandiendo el universo de la historia y es un gancho más para atraerlo al libro".
Entrevistados por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa televisivo Juntos que se emite por canal 10 los sábados de 21 a 22, Luciano Molina y Santiago Carletto, director y realizador, contaron detalles de esta nueva experiencia de volcar en video el texto de un libro combinando las letras y lo fílmico.
Puso de relieve el autor que para la realización del video "se trata de seleccionar de la novela las partes que generen expectativa y suspenso. Es algo muy difícil. Elegir y hacer una trasposición entre la obra literaria y el guion cinematográfico que es algo totalmente diferente: diálogos, permanentes y acotaciones que son los movimientos que los actores deben llevar a cabo. Es una tarea ardua pero por suerte está el genio Santiago Carletto que le dio una terminación perfecta".
"Me pasa -agregó Luciano- que muchas docentes que leyeron el libro en las escuelas secundarias me escriben agradecidas, con un silencio total en el aula. Los chicos "visitan" esos lugares de la primera novela "No abras la última puerta" que son lugares emblemáticos de Junín que están en el primer boock trailer y los chicos después hacen su propio recorrido geográfico por esas zonas de un valor arquitectónico y cultural impresionante en Junín, revalorizando nuestra cultura a través de una novela, de un autor local, con lugares locales y con personas reales porque existieron en mi vida como el director del industrial Rubén Cacheiro, hay docentes como Commisso, que dejaron huellas en nosotros y hay un valor que hace sentir parte a los adolescentes de Junín ser parte de la historia", destacó el escritor juninense en la entrevista con el programa "Juntos".
Por su parte Santiago Carletto, explicó que "esto es algo nuevo para mí". "Luciano me contactó y me propuso la idea. Se trata del trailer de una novela para generar curiosidad, expectativa y suspenso para hacer que la gente la lea", destacó el realizador y director.
El tema de las cuatro puertas de Junín les interesaba a los chicos, así nació este libro que narra una historia de amor adolescente, con un trasfondo inquietante de misterio, que transcurre en Junín y se construye en torno a un personaje protagonista que debe encontrar una serie de runas escondidas para poder salvar la vida de su hermana.
“Ahí desfilan muchos lugares de la ciudad, pero en la década del 90: la escuela Industrial, el chalet de Ms. York, la galería Boo, el Sanatorio, el cementerio y muchos otros. Incluso hay nombres de personas reales y reconocibles que poblaron mi adolescencia como el director del Indu Rubén Cacheiro, el profesor de Electrónica Comisso o mis propios compañeros”, dice el autor.
Lo novedoso fuero las actividades transmedia: una guía de lectura docente, un concurso de cuentos que convocó a los jóvenes que habían leído el primer libro a escribir la continuación, un tema musical que se encuentra en el interior del libro y al que los propios adolescentes le pusieron música o las visitas culturales a los lugares míticos de Junín que reafirman la identidad cultural de nuestra ciudad. Con todo, el mayor complemento de la obra fue el booktrailer que antecedió a este lanzamiento, filmado por la productora Dream Big de los hermanos juninenses Santiago, Guido y Pedro Carletto, que ya habían realizado producciones en el género de terror.
Después de la presentación en 2019 del libro “No abras la última puerta”, novela juvenil de Lucho Molina, llega el booktrailer que anticipa la continuación. El primer libro lleva más de 1300 ejemplares vendidos y se está leyendo en las escuelas secundarias con actividades transmedia y gran aceptación entre los jóvenes.
El primer booktrailer “No abras la última puerta”
La secuela “Lo peor viene de noche”
Basado en la novela homónima de Lucho Molina, este nuevo booktrailer está ambientado en el Junín de principios del 2000 y relata las aventuras de un grupo de adolescentes que descubre una red de túneles en la ciudad, que los conduce al mundo de lo oculto y al enfrentamiento con una logia cuyos secretos pueden perturbar el orden social.
Arraigada en las novelas de iniciación, la historia explora lo sobrenatural a través de los ojos de un adolescente que está terminando la secundaria en el Industrial de Junín.
Con acontecimientos y personajes reales de esa ciudad, “Lo peor viene de noche” es un retrato de una época de crisis social, política y económica que marcó a nuestro país.
Producido por Dream Big Studio, responsables del primer booktrailer de 'No abras la última puerta', 'Lo peor viene de noche' está dirigido por Santiago Carletto, y cuenta con las actuaciones de Federico Narvarte, Joscy Gino, Ayrton Astrólogo, Luciano Marconi, Alejandro Pietrobón, Gerardo Pereyra y Sofi Decesare.
A su vez, la portada de los dos libros está ilustrada por Blas Rodriguez (Bongo).
Mientras esperamos la salida del libro, podemos disfrutar con su espectacular booktrailer.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20
Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo
Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio
Carlos Gardel y su relación con Junín
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística
Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu
Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional
Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
Son recordados por un monumento erigido en la plaza Ferrocarriles Argentinos. El historiador e investigador Harry J. Charap rescata sus nombres desde el pasado. El 11 de noviembre de 1920, segundo aniversario del armisticio, haciendo coincidir el acto de la inauguración en Londres del Gran Cementerio a las víctimas caídas en la Primera Guerra Mundial, fue inaugurado el monumento erigido por la colectividad inglesa en homenaje a los que salieron de Junín para la contienda y murieron en la lucha. El abogado e investigador histórico juninense Pablo Petraglia cita que "el monumento está construido con granito de San Luis y la columna soportaba un globo simbolizando el llamamiento de la patria a sus hijos diseminados por el mundo entero. Al pie del monumento se había descubierto una placa con los nombres de los caídos. El acto de inauguración fue multitudinario y contó con la presencia, haciendo guardia de honor, del Mayor Velázquez, Jefe del Distrito Militar y del Mayor Ke...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo" El poeta y cantante juninense se reencuentra con su gente, en el medio de una trayectoria artística que lo lleva a distintos escenarios de diversas ciudades del país. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre” Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años. MIRA MAS Mary La Dulce: ...
Es el título de un libro que nació fruto de la investigación y el trabajo histórico del profesor Raúl Eduardo Di Fiori, integrante de la Junta de Investigaciones Históricas de Junín. "Soy juninense (de Junín, provincia de Buenos Aires) y en cada uno de los viajes que hago entre algunas ciudades de la provincia, disfruto el paisaje de la llanura, su lejano horizonte, sus pastizales, sus pájaros, sus arboledas, sus arroyos y lagunas, y me pregunto ¿cómo se verían estas hermosas tierras antes de que el hombre blanco viniese?¿Quienes habitaban estos parajes?¿Cómo se las arreglaban para vivir? y muchas otras cosas".. . De esta manera el profesor Raúl Eduardo Di Fiori explica la motivación que lo llevó a escribir su libro "Los Querandíes, antiguos pobladores de Junín (y de la provincia de Buenos Aies)", presentado en un actividad cultural que tuvo lugar en la sede de la sociedad de fomento del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad el pasado viernes 8 de mayo. En s...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean ; del coronel Dardo Vanoli , representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna , representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti , representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se lle...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
En las inmediaciones del Fuerte Federación tenía sus toldos una tribu que reconocía como jefe al cacique Santiago Yanquelén o Llanquelén. Esta tribu fue en sus comienzos enemiga de las autoridades pero más tarde, merced especialmente al tacto y habilidades de Juan Manuel de Rosas en el trato con los indios, se transformó en un pacífico vecino del Federación, matizada desde luego esta conducta con alguna defección. La composición de la tribu en 1834 era la siguiente: Gráfico extraído del libro "Apuntes para la historia de Junín", de René Pérez, 1950 A la suma resultante del cuadro precedente debemos agregar el capitanejo Traial con 12 indios, 9 chinas y 10 chicos quienes no figuraban en la relación de los componentes de la tribu, elevada en el referido año: 1834 a la consideración del gobierno. En consecuencia, la tribu de Santiago Yanquelén se componía de 1519 personas. EL PARLAMENTO Cacique Catriel Anteriorme...
La actividad forma parte del programa " El Club de los Sábados " de la subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín . Desde la Dirección de Desarrollo Turístico destacaron el éxito que viene teniendo este programa desde su puesta en funcionamiento, con un interés cada vez mayor para participar por parte de los vecinos y turistas que visitan la ciudad. Este sábado 4 de octubre a partir de las 11 hs en la Plaza de los Ferrocarriles , Newbery y Sáenz Peña , se dará inicio al recorrido guiado por el circuito del Pueblo Nuevo , donde se visitarán los lugares más emblemáticos del barrio con un repaso sobre la vinculación con la historia de los ferrocarriles. Además, la caminata incluirá una parada en la boutique de vinos “ Juan Catas ”, donde los asistentes podrán conocer el local y disfrutar de una copa. Desde la Dirección de Desarrollo Turístico del Gobierno de Junín destacaron el éxito que viene teniendo este programa desde su puesta en funcionamiento, con un interés ...
Comentarios
Publicar un comentario