Desde la editorial Rama Negra -destacó Luciano Molina- tratamos de idear muchos trabajos que sean transmedia. El BookTrailer es una herramienta que entra por los ojos de los adolescentes y es enriquecedora, expandiendo el universo de la historia y es un gancho más para atraerlo al libro". "Se recrean a través del libro y los videos personajes reales de la ciudad como el director del Industrial Rubén Cacheiro, Commisso -docente de la E.E.T. 1-, entre otros docentes, que dejaron huellas en nosotros y los hace sentir a los adolescentes ser parte de la historia", destacó el autor.
La historia de la novela “No abras la última puerta” surgió en las aulas de las escuelas secundarias en las que trabaja Luciano Molina, en Alem e Iriarte, a quienes siempre les narra leyendas urbanas. Se presentó en la Feria del Libro en 2019 y constituyó un boom de ventas, leyéndose en las escuelas secundarias. "Desde la editorial Rama Negra -destacó Luciano Molina- tratamos de idear muchos trabajos que sean transmedia. El BookTrailer es una herramienta que entra por los ojos de los adolescentes y es enriquecedora, expandiendo el universo de la historia y es un gancho más para atraerlo al libro".
Entrevistados por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa televisivo Juntos que se emite por canal 10 los sábados de 21 a 22, Luciano Molina y Santiago Carletto, director y realizador, contaron detalles de esta nueva experiencia de volcar en video el texto de un libro combinando las letras y lo fílmico.
Puso de relieve el autor que para la realización del video "se trata de seleccionar de la novela las partes que generen expectativa y suspenso. Es algo muy difícil. Elegir y hacer una trasposición entre la obra literaria y el guion cinematográfico que es algo totalmente diferente: diálogos, permanentes y acotaciones que son los movimientos que los actores deben llevar a cabo. Es una tarea ardua pero por suerte está el genio Santiago Carletto que le dio una terminación perfecta".
"Me pasa -agregó Luciano- que muchas docentes que leyeron el libro en las escuelas secundarias me escriben agradecidas, con un silencio total en el aula. Los chicos "visitan" esos lugares de la primera novela "No abras la última puerta" que son lugares emblemáticos de Junín que están en el primer boock trailer y los chicos después hacen su propio recorrido geográfico por esas zonas de un valor arquitectónico y cultural impresionante en Junín, revalorizando nuestra cultura a través de una novela, de un autor local, con lugares locales y con personas reales porque existieron en mi vida como el director del industrial Rubén Cacheiro, hay docentes como Commisso, que dejaron huellas en nosotros y hay un valor que hace sentir parte a los adolescentes de Junín ser parte de la historia", destacó el escritor juninense en la entrevista con el programa "Juntos".
Por su parte Santiago Carletto, explicó que "esto es algo nuevo para mí". "Luciano me contactó y me propuso la idea. Se trata del trailer de una novela para generar curiosidad, expectativa y suspenso para hacer que la gente la lea", destacó el realizador y director.
El tema de las cuatro puertas de Junín les interesaba a los chicos, así nació este libro que narra una historia de amor adolescente, con un trasfondo inquietante de misterio, que transcurre en Junín y se construye en torno a un personaje protagonista que debe encontrar una serie de runas escondidas para poder salvar la vida de su hermana.
“Ahí desfilan muchos lugares de la ciudad, pero en la década del 90: la escuela Industrial, el chalet de Ms. York, la galería Boo, el Sanatorio, el cementerio y muchos otros. Incluso hay nombres de personas reales y reconocibles que poblaron mi adolescencia como el director del Indu Rubén Cacheiro, el profesor de Electrónica Comisso o mis propios compañeros”, dice el autor.
Lo novedoso fuero las actividades transmedia: una guía de lectura docente, un concurso de cuentos que convocó a los jóvenes que habían leído el primer libro a escribir la continuación, un tema musical que se encuentra en el interior del libro y al que los propios adolescentes le pusieron música o las visitas culturales a los lugares míticos de Junín que reafirman la identidad cultural de nuestra ciudad. Con todo, el mayor complemento de la obra fue el booktrailer que antecedió a este lanzamiento, filmado por la productora Dream Big de los hermanos juninenses Santiago, Guido y Pedro Carletto, que ya habían realizado producciones en el género de terror.
Después de la presentación en 2019 del libro “No abras la última puerta”, novela juvenil de Lucho Molina, llega el booktrailer que anticipa la continuación. El primer libro lleva más de 1300 ejemplares vendidos y se está leyendo en las escuelas secundarias con actividades transmedia y gran aceptación entre los jóvenes.
El primer booktrailer “No abras la última puerta”
La secuela “Lo peor viene de noche”
Basado en la novela homónima de Lucho Molina, este nuevo booktrailer está ambientado en el Junín de principios del 2000 y relata las aventuras de un grupo de adolescentes que descubre una red de túneles en la ciudad, que los conduce al mundo de lo oculto y al enfrentamiento con una logia cuyos secretos pueden perturbar el orden social.
Arraigada en las novelas de iniciación, la historia explora lo sobrenatural a través de los ojos de un adolescente que está terminando la secundaria en el Industrial de Junín.
Con acontecimientos y personajes reales de esa ciudad, “Lo peor viene de noche” es un retrato de una época de crisis social, política y económica que marcó a nuestro país.
Producido por Dream Big Studio, responsables del primer booktrailer de 'No abras la última puerta', 'Lo peor viene de noche' está dirigido por Santiago Carletto, y cuenta con las actuaciones de Federico Narvarte, Joscy Gino, Ayrton Astrólogo, Luciano Marconi, Alejandro Pietrobón, Gerardo Pereyra y Sofi Decesare.
A su vez, la portada de los dos libros está ilustrada por Blas Rodriguez (Bongo).
Mientras esperamos la salida del libro, podemos disfrutar con su espectacular booktrailer.
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Tuvo lugar el 6 de agosto de 1824 en Perú. La proclama de Simón Bolívar el 2 de agosto. Cómo fue una de las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia Americana. La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. Simón Bolívar (foto), Libertador y presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. Bolívar tenía en su ejército más de 10.000 hombres, en su mayoría colombianos y peruanos, menos de 1.000 chilenos y una centena de jinetes rioplatenses. Su número era equivalente al número de realistas, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre el valle del Mantaro y Alto Perú. Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del general realista Olañeta que fractur...
Comentarios
Publicar un comentario