Agustín Roca en el Centenario juninense: El comerciante roquense que llegó desde Génova al país en un velero

 

Fue en 1875. Se trata de Luis Sanguinetti. Arribó a Roca -desde Capital Federal- en 1890 y ya se había casado con María Mogya, ocho años antes.



La llegada al país del señor Luis Sanguinetti, es sugerente en lo que respecta a su temple de hombre temerario. En el lejano año de 1875, vino este hombre con una modesta embarcación de vela, "Pamperita" construida en Lavagna, provincia de Génova, de donde es el señor Sanguinetti. El tiempo transcurrido en el viaje y las mil peripecias y privaciones a la que tuvo que someterse la tripulación y pasajeros, sólo es concebible para los que conocen los asuntos náuticos. Pero lo cierto es que solo hombres de gran coraje se arriesgan a cruzar el Atlántico con semejantes embarcaciones

Desde su llegada al país el señor Luis Sanguinetti ha llevado una vida laboriosa.

En Junín arribó el año 1890, juntamente con su señora esposa y demás familia. Contrajo enlace con doña María Mogya el año 1882.

Procedente de la capital su primera ocupación la dedicó a una máquina trilladora. Fue socio de don José Prado, uno de los antiguos pobladores de Roca, fallecido en 1892.

Después el señor Sanguinetti se estableció con casa de comercio, la que posee en la actualidad. El capital inicial de la antigua casa fue de $ 25.000. En la actualidad evoluciona con un capital superior a 70 mil pesos.


Al frente del negocio se hallan sus hijos Juan y Pedro.

Del matrimonio Sanguinetti-Mogya existen once hijo, seis varones y cinco mujeres.

Antes de terminar la reseña del señor Sanguinetti, cúmplenos en decir que fue el primer corresponsal del Ministerio de Agricultura de la Nación. Este cargo lo desempeñó desde 1894 a 1927 que presentó su renuncia. El señor Sanguinetti tiene diplomas adquiridos en la exposición de Milano y de la Bolsa de Comercio.

DONDE QUEDA LAVAGNA

Lavagna (Lavàgna en ligur) es una comuna de 13.0841​ habitantes de la provincia de Génova en Liguria.

Se sitúa sobre la costa de la Riviera Ligure del Levante en el golfo de Tigullio, pero también se desarrolla tierra adentro. Dista 48 kilómetros de Génova. Geográficamente el río Entella separa la ciudad de la vecina Chiavari, desembocando en el mar de Liguria frontera de las dos comunas ribereñas.

La ciudad fue galardonada en el 2007 con la Bandera Azul por la calidad de sus playas.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA




Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"