Ciriaca Fernández Balmaceda: Sobreviviente del Federación en el Centenario de Junín

Vivó en un campo que Juan Manuel de Rosas donó a su padre por sus tareas rurales. Nació en 1836, nueve años después de la fundación del fuerte. Relató sus memorias a los 84 años. Fue bautizada por el primer cura que tuvo Junín: Carlos Torres.



"Esta anciana nacida en Junín tiene 84 años. Sus padres se establecieron en el Fortín en 1836. Fue prima del capitán de Guardias Nacionales Lorenzo Balmaceda. Sus abuelos son de orígen español".

Así comenzaba la descripción el album del centenario editado en 1927 en nuestra ciudad de quien en ese momento era una sobreviviente de la época del Federación. Había nacido en un Fuerte, y luego desarrolló su vida y envejeció en una ciudad.

Ciriaca, al momento de escribirse su historia en 1927, vivía en el campo que don juan Manuel de Rosas diera a su padre en el cuartel noveno en recompensa a sus servicios como "yeguarizo", es decir, que cuidaba de las yeguas, en tareas rurales.

Dice el album: "Recuerda muy bien los días inciertos de la conquista del desierto y entre los personajes del fortín conoció al comandante Pepe Ruiz, al comandante Marú, muy aficionado a la medicina y salvador de no pocas vidas, especialmente niños: Abella, Villegas, Godoy y muchos otros.

Enaltece la obra de don Juan Manuel de Rosas mencionando que durante este gobienro no hubo ladrones ni asesinos porque la justicia se cumplía severamente "para escarnio de los malhechores, terminando con toda la sabandija", relató.

Fue bautizada por el primer sacerdote que tuvo Junín y que llegaba desde Salto: Carlos Torres.

Y remataba el redactor de la nota en el álbum del centenario: "Hoy a pesar de su edad posee bien los cinco sentidos, viviendo en su campo de cien hectáreas rodeada del afecto de su familia".

Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas