1974: Y un día Sarmiento volvió a la "B"

Decía el diario La Verdad en su edición del 24 de noviembre de 1974: Luego de muchos años de trajinar por la Primera C, la entidad verde regresó a su rincón preferido: la Primera "B". Ayer (23 de noviembre) en Caseros, derrotó al campeón y obtuvo el derecho. Una multitud acompañó al equipo juninense.





Después de estar muy cerca de acender en la temporada 1972, finalmente Sarmiento volvió a la categoría que lo vio nacer, allá por 1952 cuando ingresó al profesionalismo. Si bien no pudo alcanzar el título, el segundo puesto le permitió alcanzar la ansiada Primera "B". Había caído en 1968.

en el penúltimo partido del torneo Sarmiento debió viajar hasta la cancha de Estudiantes de Buenos Aires, en Caseros, para enfrentar al flamante campeón, Sportivo Italiano. Tenìa que ganar para obtener el ascenso ya que por la mis ambición venían desde atrás varios elencos: Villa Dálmine, Excursionistas y Deportivo Armenio.

Una verdadera multitud viajó hasta Caseros. La mayoría en un tren especial fletado por la dirigencia verde. Otros en ómnibus y muchos en vehículos particulares. El estadio "Pincha" presentaba un aspecto imponente, mayoritariamente ganado por los "fanas" visitante. Recién sobre el final del encuentro, a quince minutos del cierre puedo explotar la hinchada, ante los goles de Alberto Curini y Oscar Avilés. El regreso resultó muy emotivo y la llegada a Junín motivó una algarabía inusitada en las calles céntricas de la ciudad.

Estos fueron los jugadores que participaron de la epopeya verde: Oscar Melillo (38 partidos), Julio Apariente y Rodolfo pezzatti (37) Juan Boianelli (35), Osvaldo Gutiérrez (34), Oscar Avilés (33), Alberto Curini y Rubén Fernñández (32), Adolfo Américo (30), José Luis Soria (29), Carlos Pérez (28), Luis Redondo (25), Marcelo Jorge (24), Omar Gimenez (21), Héctor D´Antoni (16), Horacio Crista (11), Carlos Arnaiz y Eduardo Tarchini (8), Carlos Paleta (4) y Daniel González (1).

GOLEADORES

Julio Apariente, 28 tantos; Oscar Avilés, 16; Osvaldo Gutiérrez, 13; Alberto Curini, 9; Adolfo Américo y Rodolfo Pezzatti, 8; Marcelo Jorge, 6; Luis Redondo, 3; Rubén Fernández, 2 y Juan Boianelli, Omar Giménez y Eduardo Tarchini, 1.
ASCENDIDOS: 
PARADOS: RODOLDO PEZZATTI, JULIO APARIENTE, PEREZ, OSCAR MELILLO, LUIS REDONDO Y JOSE LUIS SORIA. AGACHADOS: ADOLFO AMERICO, OSVALDO GUTIERREZ, OSCAR AVILES, OMAR GIMENEZ Y JUAN BOIANELLI.

-------------------------------







































Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

A través de una recorrida guiada, se van descubriendo los secretos e historias del barrio Pueblo Nuevo

La tribu de Yanquelén: la historia secreta de las negociaciones con Rosas