1908: Un pueblo que se asoma al siglo XX




-En el año 1908, cuando en el actual Barrio Belgrano la sociedad "Juventud Alegre" realizó su primera fiesta popular amenizada por un bandoneón y dos guitarras, los vecinos tuvieron que ayudar a completar las instalaciones.

Prontamente el gesto se concretó en el aporte de los mismos asociados que facilitaron los siguientes elementos:
M. Lucero 24 pocillos y 12 sillas; J.F. Moris, 12 pocillos y 6 sillas, A. M. Farías: 6 sillas y 2 bancos; Eduardo Tiseira: 6 sillas; Justo Pérez, 3 sillas y P. Agüero, 3 sillas. Así se desarrolló el baile en una pieza de 5 por 4 que dejó un saldo favorable de $ 18.85

-El primer baile realizado en Villa Belgrano en 1908 fue amenizado por una orquesta compuesta por guitarra, flauta y violín  que fue contratada por el vecino Eduardo Tiseyra "que conocía buenos músicos y los conseguía más baratos", dice la crónica.

-Por resolución del Concejo Deliberante, el 9 de febrero de 1908 fue creado el cargo de Asesor Letrado de la Municipalidad y se acordó asignarle 1.200 pesos anuales a título de honorarios, para el abogado que desempeñara esas funciones.


 











Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"