Entradas

Escritores juninenses en la historia: Edmundo Gómez, el culto de la belleza a través de la música y la poesía

Imagen
  Nació en Chivilcoy pero se mudó a Junín. Falleció muy joven, a los 38 años -en 1934- y era empleado administrativo del Ferrocarril B.A.P. Edmundo Gómez pertenece al grupo de nuestros mejores poetas juninenses. De una delicada sensibilidad fue un apasionado por la música y encontró la forma expresiva a través del verso. La vocación musical pugnó por realizarse en su interior y fue tal su exuberancia que lo desbordó, "lo obligó" a hacerse músico por su cuenta pero músico sin música: "de oído" así definió él mismo su impulso creador. Fue ejecutante de piano y de guitarra, brindando con este último instrumento una aplaudida audición y dejando una composición que fue arreglada para orquesta por don Domingo Soderini. Nació en Chivilcoy el 10 de diciembre de 1895 y muriò en nuestra ciudad el 28 de julio de 1934. Llegó a nuestro medio siendo un niño de pocos años. Al fallecer, pertenecía al personal administrativo del entonces Ferrocarril Pacífico. Contrajo enlace con doñ...

Quedó inaugurada la muestra “Fotohistorias” en el Museo Histórico

Imagen
Exhibe la historia de casas abandonadas en la provincia de Buenos Aires, buscando rescatar el patrimonio arquitectónico y documentar su pasado que no debe ser olvidado. El viernes 6 se llevó a cabo la apertura de la muestra fotográfica Foto Historias, cuyos autores son Susana Rama y Ángel Eduardo Robson. La misma se podrá disfrutar durante todo octubre en el Museo Histórico de nuestra ciudad, ubicado en Quintana y Jorge Newbery y exhibe la historia de casas abandonadas en la provincia de Buenos Aires, buscando rescatar el patrimonio arquitectónico y documentar su pasado que no debe ser olvidado. Sobre la muestra, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Gobierno de Junín, indicó que "esta muestra nace de la convocatoria  ́Museo Abierto ́, una propuesta que busca abrir los espacios públicos a personas que quieran mostrar sus producciones". Susana Rama, indicó al respecto: "Lo que nosotros pretendemos con esta muestra es mostrar y documentar un poquito de la historia de ...

1921, Gardel en Junín: Todo Junín vivió a pleno tres recitales sucesivos de Carlos Gardel

Imagen
Carlos Gardel visitó Junín, por primera vez, en junio de 1921. El cantor más grande de todos los tiempos, junto a José Razzano, brindó tres conciertos en el salón “Víctor Hugo”, donde cautivó con su calidad, categoría y carisma. El asado juninense. El debut de Carlos Gardel en Junín se produjo el jueves 2 de junio de 1921, en el salón Víctor Hugo, que la Sociedad Francesa aún posee en la avenida Rivadavia y que conserva parte de la fachada de sus comienzos como bastión de innumerables acontecimientos que jalonaron la vida musical y artística de un Junín inquieto y perseverante. “La Verdad”, en su edición del 4 de junio, daba cuenta exacta del suceso registrado en el debut de Gardel-Razzano, al que calificó de “notable”, anunciando, a su vez, las nuevas actuaciones “de mañana y pasado” (por domingo 5 y lunes 6). Con Firpo Precisamente, en horas de la mañana del 2 de junio llegó a nuestra ciudad el boxeador Luis Angel Firpo, hijo de Junín, campeón sudamericano de peso pesado, que dos año...

El recuerdo de Pancho Melatini, personaje urbano juninense

Imagen
  Un 29 de enero de 1906 nació el conocido personaje popular urbano juninense de gran parte del siglo 20, Pancho Melatini. El periodista juninense Ismael Canaparo lo recuerda con una semblanza publicada en el sitio de Facebook Recuerdo de Junín: VER PUBLICACION HACIENDO CLIK ACA  y que reproducimos a continuación:  "Hoy sería el cumpleaños de Alejandro Melatini, el inolvidable Pancho, un personaje pueblerino cargado de recuerdos, anécdotas y vivencias, que transitó como pocos la geografía juninense. Los niños y los jóvenes de hoy no lo conocieron, pero están sus padres y abuelos capaces de reunir testimonios y contarles quién fue ese “caminante” moderno para su época, que se permitió reflexionar sobre su arte callejero antes que nadie y como pocos lo harían después. Nació el 29 de enero de 1906. La voluntad de apropiación que uno tiene de aquellos intérpretes genuinos del pasado, de otros cuerpos, de otras personas, de otras metodologías, de otros pensamientos para formar...

Precios por las nubes y la escasez de verduras, la preocupación de los juninenses de 1918

Imagen
"La clase humilde se ve perjudicada por la falta de este vital elemento de la vida cotidiana, aunque cuando se consigue, los precios se encuentran lejos del alcance de la mayoría de los pobladores", dice la prensa de la época. "Las papas se hacen pagar a un precio excesivo para el bolsillo de un jefe de numerosa prole, y las patatas atraviesan por un período de ausencia lamentable, de tal modo que su precio se ha elevado en forma considerable", decían los periodistas de la segunda década del siglo 20. Cómo se describía, casi poéticamente, una crisis económica. Otros sucesos juninenses de la época. La faltante de productos y la inflación es una historia repetida, cíclica en la economía argentina y consecuentemente en la de los juninenses. Sobre este tema, en la edición del 3 de agosto de 1918 puede leerse lo siguiente, en la prensa de la época: “La vida del pobre se está haciendo doblemente difícil desde que la escasez de verduras ha venido a agravar el problema de l...

Junín celebró los 40 años de democracia con un gran desfile cívico

Imagen
  “La pluralidad de voces, la división de poderes, la diversidad, esto en definitiva es la democracia, es gratificante ver a todas las instituciones y vecinos que participaron en este gran día”, declaró el intendente Pablo Petrecca. E l ex intendente de Junín, Abel Miguel, valoró el evento y declaró: “Esto que se está dando me parece una iniciativa extraordinaria, la democracia es el mejor sistema que hoy existe en el mundo y tenemos que hacer todo lo posible para fortalecerla y mantenerla". Una gran cantidad de juninenses se acercaron a la calle Roque Sáenz Peña, en familia, con amigos y representando a más de 70 instituciones civiles y deportivas, delegaciones, asociaciones, colectividades, para participar del desfile cívico y celebrar los 40 años ininterrumpidos de democracia en nuestro país. “La pluralidad de voces, la división de poderes, la diversidad, esto en definitiva es la democracia, es gratificante ver a todas las instituciones y vecinos que participaron en este gran d...