Entradas

Juan Alejandro Borchex

Imagen
- Comisionado (1931-1932) - Intendente (1934-1935) - Intendente (1936-1939) ---------------------------------------- Juan Alejandro Borchex nació en Rojas el 26 de mayo de 1880. En la actividad privada se dedicó a la empresa de pomas fúnebres que llevaba su nombre y que funcionó hasta mediados de la década de 1970. Fue afiliado al Partido Conservador desde su fundación. Radicado en Junín, fue Juez de Paz durante cuatro períodos, Comisionado en 1931-1932 e Intendente Municipal en 1934-1935 y 1936-1939. Durante su gestión, el 18 de agosto de 1935 se autorizó la construcción de un obelisco en la plaza 9 de Julio. En 1936 se compraron los terrenos del Ferrocarril Central Argentino, donde posteriormente se construiría la Avenida San Martín.  En 1937 se adquirió el predio de la Laguna de Gómez, que hoy constituye el Parque Natural. En 1939 se inauguraron oficialmente las Escuelas Normal y de Artes y Oficios de la Nación. Borchex falleció el 27 de noviembre de 1939 a la edad de ...

Doctor Benito de Miguel (1882-1966): médico, político, intendente, deportista y periodista

Imagen
Ejerció la titularidad del Ejecutivo juninense como intendente y también como comisionado de facto durante ocho años aunque no en forma consecutiva. Fue uno de los fundadores del Sanatorio Junín, presidió el Círculo Médico, dirigió los hospitales de Caridad, San José y Regional. También ocupó bancas como senador provincial, diputado nacional y fue candidato a vicepresidente de la Nación en 1954, como también candidato a gobernador.  Dr. Benito de Miguel en su juventud. Hijo de Gorgonio de Miguel (español) y Catalina Larrory, hermana de Justo Larrory. El doctor Benito de Miguel fue intendente de Junín (1914-1915/1924-1925/1930/1930-1931 (comisionado de facto) 1932-1934). Benito Feliciano De Miguel nació en Luján el 20 de octubre de 1882. En 1904 se graduó de médico con medalla de oro y diploma de honor en la Universidad de Buenos Aires. En 1905 se radicó en Junín, donde ejerció la medicina hasta 1960. Fue director de los hospitales de Caridad, San José y Regional. Fue president...

Vicente Gandini

Imagen
- Intendente (1890) - Intendente (1893-1894) ---------------------------------------- Vicente Gandini nació en Buenos Aires en 1856. Arribó a Junín en 1880 y adquirió la farmacia del doctor Rocha que se hallaba donde hoy está el Banco Nación. Militante de la Unión Cívica Radical, fue miembro del Consejo Escolar y del Honorable Concejo Deliberante. Fue Juez de Paz y presidente de las comisiones de Inmigración, de Estadística y del Censo. Ocupó el cargo de Intendente de Junín en 1890, y en el período 1893-1894. Fue jefe del Partido Autonomista Nacional y luego militante de la Unión Cívica Nacional. Fue miembro del Consejo Escolar  del cual fue subinspector (1883). Juez de Paz (1888, 1889, 1895, 1896). En el ámbito privado fue el primer vicepresidente y uno de los fundadores del Club Social, como también fundador y primer vicepresidente del desaparecido Club Independencia. Su hija contrajo enlace con el doctor Francisco Cabrera presidente del comité local de la UCR hasta su mue...

Héctor Asor Blasi

Imagen
-Comisionado constitucional (1946-1947) -Intendente constitucional (1948-1952) ---------------------------------------- Héctor Asor Blasi nació en Villa Huidobro, Córdoba, el 19 de mayo de 1917. Egresó del Colegio Nacional de Junín y se graduó de abogado en la Universidad Nacional de La Plata en 1941. El 30 de junio de 1946 asumió como Comisionado Municipal, renunciando el 30 de enero de 1947 para iniciar su campaña como precandidato a intendente. El 14 de marzo de 1948 ganó las elecciones compitiendo con el radical Arturo Vergara y el conservador Benito De Miguel, y asumió como Intendente el 1 de mayo de ese año. Durante su gestión se realizó la repavimentación y ensanche de las calles céntricas y se inauguró la Avenida San Martín. Junín también recibió importantes obras nacionales, como el Policlínico Ferroviario y el edificio de los colegios Normal y Nacional. Ejerció el cargo hasta 1951. Luego fue diputado nacional y delegado regional del Ministerio de Trabajo y Previsión. ...

Del Federación al incipiente Junín: los médicos juninenses pioneros

Imagen
Betancourt fue el primer médico que llegó al Federación. A partir de 1880 comenzó a desarrollarse la profesión médica en el sector privado. A lo largo de su detallada obra "Junín en la Historia", el historiador Luis Sciutto Ferretto traza distintos aspectos desde la fundación del Fuerte y el desarrollo primigenio del Junín incipiente. En el capítulo dedicado a los médicos, dice el historiador que en el año 1828 ejerció el doctor Betancour; en 1832, el doctor Juan María Manús, quien falleció en Fuerte Federación antes de cumplir un año de actuación, siendo reemplazado en 1833 por el doctor Pedro Ramírez. Luego le siguieron los doctores Blas Aspiazú, Apolidoro, Claps, Possio y Marrull. En el año 1878 actúa el doctor Bermejo, último de los médicos contratados por el Gobierno para asistir a la guarnición militar y a la población en general. Desde el año 1880 en adelante, los profesionales comenzaron a ejercer su actividad en forma privada, figurando entre ellos los doctores Da...

Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires: "Poco y nada tenemos que festejar"

Imagen
    Con motivo del Día del Médico, este 3 de diciembre, el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires y sus diez distritos, emitió un comunicado de prensa dirigido a las médicas y médicos de la provincia. En el mismo se indica que "ante la proximidad de la conmemoración del Día del Médico en la República Argentina, este Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires manifiesta que, dado el contexto actual, poco y nada tenemos que festejar; Desde el profundo dolor que nos genera la pérdida de cada uno de los colegas que han dejado su vida en la pelea contra la pandemia, deseamos que este día sirva para brindarles un sentido homenaje a ellos y sus familiares, transmitiéndoles nuestro abrazo solidario en este difícil momento".  "Asimismo -agregaron-, extendemos nuestro apoyo y rogamos por la pronta recuperación de todos los que aún se encuentran infectados y de aquellos que se recuperan de las secuelas provocadas por el ...

Por qué cada 3 de diciembre se celebra el Día del Médico

Imagen
  Es en honor a  Carlos Juan Finlay y Barres médico cubano que confirmó la teoría sobre la propagación de la fiebre amarilla. En nuestro país, el Colegio Médico de Córdoba se adhirió a la conmemoración en 1956 Cada 3 de diciembre se celebra del Día del Médico en honor a Carlos Juan Finlay y Barres, médico cubano (1833-1915). Finley confirmó la teoría sobre la propagación de la fiebre amarilla. Comenzó a estudiar esta enfermedad en 1865, y en 1881 presentó su hipótesis a la Academia de Ciencias de La Habana con el título El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla. En él, describía todas las características y hábitos del mosquito y su papel en el contagio de la fiebre amarilla a los seres humanos. Exponía cinco casos y demostraba la propagación de la enfermedad por la picadura del mosquito Aedes aegipty, pero esta hipótesis inmediatamente quedó descartada. La teoría médica dominante en esa época consideraba que la fiebre amarilla se tran...

Lusardi: "En salud hay que invertir no solamente en aparatología, sino en conocimientos y recursos humanos"

Imagen
  Así lo destacó el presidente del Colegio de Médicos, distrito 6 a JUNINHISTORIA. Este 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico en medio de una jornada de protesta por las condiciones de trabajo y de duelo por los más de 150 profesionales que perdieron su vida en la lucha contra el coronavirus en el país. En el distrito 6 fallecieron tres profesionales. Este jueves 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico en un contexto muy particular marcado por la andemia mundial de coronavirus que este año conmocionó al mundo. El presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires distrito 6 con cabecera en Junín, doctor Jorge Lusardi, señaló que "desde el punto de vista institucional, tratamos de reorganizarnos y dar respuestas porque la gente más que nunca necesitó de su insttitución por trámites administrativos y problemas gremiales. Lo que no pudimos hacer por las razones de público conocimiento, fue desarrollar las escuelas de posgrado pero los colegas no estuviero...

El decreto de Rivadavia que crea el Federación

Imagen
  Fue emitido el 27 de septiembre de 1826. En el mismo se establece la nueva línea de frontera para la época. Los textos originales de los decretos del gobierno de Rivadavia. El año anterior a la fundación del Fuerte de la Federación, el presidente de la República Bernardino Rivadavia, decretó el 27 de septiembre, la nueva línea de fronteras. En la introducción anuncia: "Uno de los objetivos que ha llamado preferentemente atención del Presidente de la República es poner en completa seguridad nuestra campaña, contra las incursiones y depravaciones de los bárbaros". "Con este objeto está proyectada, tiempo hace, una línea militar que fije nuestra frontera con los terrenos que ocupan los bárbaros, que dificulte sus incursiones imprevistas". Luego señala el decreto en su parte resolutiva: "El presidente ha acordado y decreta: Art. 1) La nueva línea de fronteras con los salvajes se tirará desde el Fuerte Independencia, por los puntos marcados por los comisionados, q...

Intendente José Bernardino Ortega

Imagen
ORTEGA, José - Intendente (1902-1903) - Intendente (1906-1907) - Intendente (1926-1927) -------------------------- -------------- ... José Bernardino Ortega nació en Carmen de Areco el 20 de mayo de 1868. Al radicarse en Junín se dedicó al comercio de hacienda. En política militó en el Partido Conservador, siendo intendente de Junín en los períodos 1902-1903, 1906-1907 y 1926-1927. El 15 de febrero de 1903, el intendente José Ortega presentó un proyecto de resolución aprobado por el Concejo Deliberante destinado a la licitación de las obras para construir la Casa Municipal. El llamado a licitación se hizo a través de La Prensa, La Nación, El Mentor, El Liberal y El Imparcial. Murió en Buenos Aires el 16 de octubre de 1940. Desde 1942 lleva su nombre la calle que nace en Primera Junta al 550, atravesando los barrios Villa Talleres y Mayor López.  EL OTRO INTENDENTE DEL CENTENARIO Fue el intendente de Junín en la primera parte del año del Centenario juninense (1927) y de el dic...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo